Las comedias picarescas de Lope de Vega: cronología y la cuestión de la moralidad y la risa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3989/rfe.2019.007

Palabras clave:

Lope de Vega, comedia, picaresca, moralidad, risa

Resumen


Este trabajo aborda el problema de las comedias picarescas de Lope de Vega. En la búsqueda de una imagen panorámica del género que permita ver su evolución o sus variantes, se estudia la cronología del corpus que facilite fijar el periodo de producción: desde 1587 hasta 1606, aproximadamente. Partiendo de las fechas, se estudian algunos rasgos distintivos de estas comedias —como el uso de “picaño” o “pícaro” para describir a sus personajes; el afán de medro; el falseamiento de un linaje noble, etc.—, así como el complejo tema de la risa y la moralidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Antonucci, Fausta (2009): "Organización y representación del espacio en la comedia urbana de Lope: unas calas", en Alberto Blecua, Ignacio Arellano y Guillermo Serés (eds.), El teatro del Siglo de Oro. Edición e interpretación, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, pp. 13-27. https://doi.org/10.31819/9783865279712-002

Antonucci, Fausta (2013): "Algunos ejemplos de hibridación genérica en el teatro de Lope: reflexiones al hilo de unas búsquedas en la base de datos Artelope", Teatro de Palabras. Revista sobre Teatro Áureo, 7, pp. 141-158, <http://www.uqtr.ca/teatro/teapal/TeaPalNum07.html>.

Arellano, Ignacio (1996): "El modelo temprano de la comedia urbana de Lope de Vega", en Felipe B. Pedraza y Rafael González Cañal (eds.), Lope de Vega: comedia urbana y comedia palatina. Actas de las XVIII Jornadas de teatro clásico de Almagro, Almagro, Universidad de Castilla-La Mancha, 1996, pp. 37-59.

Arellano, Ignacio (1998): "Casos de honor en las primeras etapas del teatro de Lope", Anuario Lope de Vega, IV, pp. 7-31.

Arjona, José Homero (1938): "Un dato sobre la fecha de El anzuelo de Fenisa de Lope de Vega", Modern Language Notes, 53, pp. 190-192. https://doi.org/10.2307/2912619

Autoridades = Instituto de Investigación Rafael Lapesa (2012 [1726-1739]): Diccionario de autoridades, Real Academia Española (ed.), <http://web.frl.es/DA.html>.

Bergson, Henri (1991): Le rire. Essai sur la signification du comique, Paris, Quadrige/Presses Universitaires de Frances.

Buchanan, Milton A. (1922): The Chronology of Lope de Vega's Plays, Toronto, University of Toronto.

Cabo Aseguinolaza, Fernando (2011): "Francisco de Quevedo y La vida del Buscón", en Francisco de Quevedo, La vida del Buscón, Madrid, Real Academia Española, pp. 179-241.

Campbell, Ysla (1995): "Picardía y crisis moral en El anzuelo de Fenisa", en El escritor y la escena III: estudios en honor a Francisco Ruiz Ramón. Actas del III Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro (9-12 de marzo de 1994, Ciudad de Juárez), México, Universidad Autónoma de México, pp. 155-164.

Camps Perarnau, Susana (2011): "Propuesta de lectura fiscal del Lazarillo de Tormes", Bulletin Hispanique, 113 (2), pp. 663-699, <https://bulletinhispanique.revues.org/1435?lang=en>. https://doi.org/10.4000/bulletinhispanique.1435

Cañas Murillo, Jesús (1995): Honor y honra en el primer Lope de Vega: las comedias del destierro, Cáceres, Universidad de Extremadura.

Corominas, Sebastián (1974): Diccionario crítico etimológico de la lengua castellana, vol. III, Madrid, Gredos.

Cotarelo y Mori, Emilio et al. (eds.) (1917): Obras de Lope de Vega publicadas por la Real Academia Española, 13 vols., Emilio Cotarelo y Mori et al. (próls.), Madrid, Real Academia Española, IV. https://doi.org/10.2307/3714318

Covarrubias, Sebastián de (2006): Tesoro de la lengua castellana o española, Ignacio Arellano y Rafael Zafra (eds.), Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert.

Díez Borque, José María (1976): Sociología de la comedia española del siglo XVII, Madrid, Cátedra.

Doménech, Fernando (2000): "Estudio de El rufián Castrucho", en Lope de Vega, El rufián Castrucho, Fernando Doménech (versión y ed.), Madrid, Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid/Editorial Fundamentos, pp. 11-75.

Egido, Aurora (1993): "Linajes de burlas en el Siglo de Oro", en Ignacio Arellano Ayuso, Carmen Pinillos Salvador, Marc Vitse y Frédéric Serralta (coords.), Studia Aurea. Actas del III Congreso de la AISO, I, Toulouse/Pamplona, GRISO-Universidad de Navarra, pp. 19-50, <http://cvc.cervantes.es/literatura/aiso/pdf/03/aiso_3_1_005.pdf>.

Fernández Oblanca, Justo (1992): Literatura y sociedad en los entremeses del XVII, Oviedo, Universidad de Oviedo.

Fernández Rodríguez, Daniel (2014): "Nuevos datos acerca de los repertorios teatrales en el primer catálogo de El peregrino en su patria", Studia Aurea, 8, pp. 277-314, <http://studiaaurea.com/article/view/v8-fernandez>. https://doi.org/10.5565/rev/studiaaurea.113

Fichter, William L. (1924): "Notes on the Chronology of Lope de Vega's Comedias", Modern Language Notes, 39 (5), pp. 268-275. https://doi.org/10.2307/2914875

Froldi, Reinaldo (1973): Lope de Vega y la formación de la comedia. En torno a la tradición dramática valenciana y al primer teatro de Lope, Madrid, Anaya. García de la Concha, Víctor (1981): Nueva lectura del Lazarillo, Madrid, Castalia.

Gómez, Jesús (2000): Individuo y sociedad en las comedias (1580-1604) de Lope de Vega, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid.

González, Aurelio (2002): "La palabra y el gesto de amor en obras de Lope", en Rafael González Cañal, Felipe Pedraza y Elena Marcello (eds.), Amor y erotismo en el teatro de Lope de Vega. Actas de las XXV jornadas de teatro clásico de Almagro, Almagro, Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 85-108.

Guarino, Augusto (2007): "La ingratitud vengada de Lope de Vega ¿Un modelo de comedia?", Etiópicas, 3, pp. 1-34, <http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/1618>.

Heiple, Daniel (1979): "El apellido pícaro se deriva de picar. Nueva documentación sobre su etimología", en Manuel Criado de Val (coord.), La picaresca: orígenes, textos y estructura. Actas del I Congreso Internacional sobre Picaresca, Madrid, Fundación Universitaria Española, pp. 217-230.

Horozco, Sebastián de (1968): Teatro universal de proverbios, José Luis Alonso Hernández (ed.), Salamanca, Universidad de Groningen/Universidad de Salamanca.

Iriso Ariz, Silvia (1998): "Estudio de la colección Gálvez: fiabilidad y sentido de los apógrafos de Lope de Vega", Anuario Lope de Vega, III, pp. 99-144.

Iriso Ariz, Silvia y José Enrique Laplana Gil (1998): "La segunda parte: historia editorial", en Silvia Iriso Ariz (coord.), Comedias de Lope de Vega. Parte II, Lleida, Milenio-Universitat Autònoma de Barcelona, I, pp. 11-48.

Laurenti, Joseph L. (1968): "Etimología de pícaro y ganapan", en Joseph L. Laurenti, Ensayo de una bibliografía de la novela picaresca. Años 1554-1964, Madrid, CSIC, pp. 13-14.

Laurenti, Joseph L. (2000): Catálogo bibliográfico de la literatura picaresca. Siglos XVI-XIX, 2.ª ed., Kassel, Reichemberger.

Lázaro Carreter, Fernando (1973): "Glosas críticas a Los pícaros en la literatura de Alexander A. Parker", Hispanic Review, 41, pp. 469-497. https://doi.org/10.2307/472227

López Pinciano, Alonso (1973): "Epístola nona. De la comedia", en Alonso López Pinciano, Philosophia antigua poética, Alfredo Carballo Picazo (ed.), Madrid, Instituto Miguel de Cervantes, CSIC, III, pp. 5-87.

Malkiel, Yakov (1972): "El núcleo del problema etimológico de pícaro/picardía. En torno al proceso de préstamo doble", en Studia hispanica in honorem Rafael Lapesa, Madrid, Gredos, II, pp. 307-342.

Maravall, José Antonio (1986): La literatura picaresca desde la historia social, Madrid, Taurus.

McGrady, Donald (1974): "The Comic Treatment of Conjugal Honor in Lope's Las ferias de Madrid", Hispanic Review, 41, pp. 33-42. https://doi.org/10.2307/471872

Mesa, Carlos E. (1971): "Divagaciones sobre la literatura picaresca", Thesaurus, XXVI, 3, pp. 559-617.

Meyer-Minnemann, Klaus (2008): "El género de la novela picaresca", en Klaus Meyer-Minnemann y Sabine Schlickers (eds.), La novela picaresca. Concepto genérico y evolución del género (Siglos XVI y XVII), Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, pp. 14-40. https://doi.org/10.31819/9783865279644-002

Morley, S. Griswold y Courtney Bruerton (1968): Cronología de las comedias de Lope de Vega. Con un examen de las atribuciones dudosas, basado todo ello en un estudio de su versificación estrófica, versión española de María Rosa Cartes, Madrid, Gredos.

Navarro Durán, Rosa (2011): "Caballeros que no lo son y damas que no lo parecen: entra Lope pisando fuerte", en Felipe Pedraza, Rafael González Cañal y Elena Marcello (eds.), La desvergüenza en la comedia española. Actas de las XXXIV jornadas de teatro clásico de Almagro, Almagro, 5, 6 y 7 de julio de 2011, Almagro, Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 17-37.

Oleza, Joan (1986): "La propuesta teatral del primer Lope", en José Luis Canet (ed.), Teatro y prácticas escénicas. II: La comedia, London, Tamesis Books, pp. 251-308.

Oleza, Joan (1991): "La comedia de pícaros de Lope de Vega: una propuesta de subgénero", en Manuel V. Diago y Teresa Ferrer (eds.), Comedias y comediantes. Estudios sobre el teatro clásico español, València, Universitat de València, pp. 165-187.

Oleza, Joan (1994): "Los géneros en el teatro de Lope de Vega: el rumor de las diferencias", en Ignacio Arellano, Víctor García-Ruiz y Marc Vitse (eds.), Del horror a la risa. Los géneros dramáticos clásicos, Kassel, Reichenberger, pp. 235-250.

Oleza, Joan (1997): "Del primer Lope al Arte nuevo", en Lope de Vega, Peribáñez, Donald McGrady (ed.), Barcelona, Crítica, pp. IX-LV.

Oleza, Joan (2001): "El primer Lope: un haz de diferencias", Ínsula, 658, pp. 12-14.

Oleza, Joan (2009): "De Montaigne a Lope: distintos resultados de una misma decisión", Revista de literatura, 71 (141), pp. 39-56, <https://doi.org/10.3989/revliteratura.2009.v71.i141.76>. https://doi.org/10.3989/revliteratura.2009.v71.i141.76

Oleza, Joan y Fausta Antonucci (2013): "La arquitectura de géneros en la Comedia Nueva: diversidad y transformaciones", RILCE. Revista de Filología Hispánica, 29 (3), pp. 689-741, <http://www.unav.edu/publicaciones/revistas/index.php/rilce/issue/view/98>.

Oleza, Joan et al. (2011-2018): Base de Datos y Argumentos del teatro de Lope de Vega. Artelope, <http://artelope.uv.es/>.

Parker, Alexander (1971 [1967]): Los pícaros en la literatura. La novela picaresca en España y Europa (1599-1753), Madrid, Gredos.

Pérez, Joseph (2006): Mitos y tópicos de la historia de España y América, Madrid, Álgaba Ediciones.

Poteet-Bussard, La Vonne C. (1980): "La ingratitud vengada and La Dorotea: Cervantes and La ingratitud", Hispanic Review, 48, pp. 347-460. https://doi.org/10.2307/472944

Presotto, Marco (2000): La commedie autografe di Lope de Vega. Catalogo e studio, Kassel, Reichenberger.

Quevedo, Francisco de (2007): Prosa festiva completa, Celsa Carmen García-Valdés (ed.), Madrid, Cátedra.

Redondo, Agustín (2007 [1988]): "Leyendas genealógicas y parentescos ficticios en la España del Siglo de Oro", en Agustín Redondo, Revisitando las culturas del Siglo de Oro. Mentalidades, tradiciones culturales, creaciones paraliterarias y literarias, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, pp. 63-81.

Restrepo, Santiago (2016): Las comedias de Lope de Vega en el desarrollo del género y la materia picaresca, tesis doctoral inédita, Bellaterra, Universitat Autònoma de Barcelona.

Rey Hazas, Antonio (2001): "El «caso» de Lázaro de Tormes, todo problemas", en José Martínez Millán (coord.), Carlos V y la quiebra del humanismo político en Europa (1530-1558). Congreso Internacional, Madrid, III, pp. 277-300.

Roncero López, Victoriano (2006): "El humor, la risa y la humillación social: el caso de El Buscón", La Perinola. Revista de investigación quevediana, 10, pp. 271-286.

Rutherford, John (2001): Breve historia del pícaro preliterario, Vigo, Servicio de Publicacións Universidade de Vigo.

Sáez, Adrián J. (2014): "Fortunas y adversidades de Pedro de Urdemalas, un pícaro dramático", Etiópicas, 10, pp. 111-127, <http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/8090>.

Sanz, Omar (2010): "La materia picaresca en el teatro de Lope de Vega: el caso de El amante agradecido", Anuario Lope de Vega, XVI, pp. 155-180.

Schlickers, Sabine (2008): "Segunda parte de la vida del pícaro Guzmán de Alfarache. Compuesta por Mateo Luján de Sayavedra, natural vecino de Sevilla (Valencia, 1602)", en Klaus Meyer-Minnemann y Sabine Schlickers (eds.), La novela picaresca. Concepto genérico y evolución del género (Siglos XVI y XVII), Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, pp. 145-175 https://doi.org/10.31819/9783865279644-005

Serés, Guillermo (2014): "Lope rechaza el «arte nuevo» de la nueva narrativa «realista»", en Santiago Fernández Mosquera (ed.), Diferentes y escogidas. Homenaje al profesor Luis Iglesias Feijoo, Madrid, Iberoamericana, pp. 497-516. https://doi.org/10.31819/9783954878031-033

Sobejano, Gonzalo (1959): "De la intención y valor del Guzmán de Alfarache", Romanische Forschungen, 71, pp. 267-311.

Sobejano, Gonzalo (1982): "Lope de Vega ante la materia picaresca", en Giuseppe Bellini (ed.), Actas del séptimo congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Roma, Bulzoni, pp. 987-995.

Torres Corominas, Eduardo (2011): "«Un oficio Real»: el Lazarillo de Tormes en la escena de la Corte", Criticón, 113, pp. 85-118. https://doi.org/10.4000/criticon.2350

Tubau, Xavier (ed.) (2004): Lope en 1604, Barcelona, Editorial Milenio, pp. V-XIX.

Vázquez Melio, María (2013): "Una tupida red de engaños: las comedias de pícaros de Lope de Vega", en Carlos Mata Induráin, Adrián J. Sáez y Ana Zúñiga Lacruz (eds.), "Festina Lente". Actas del II Congreso Internacional Jóvenes Investigadores Siglo de Oro (JISO 2012), Pamplona, Universidad de Navarra, pp. 481-492.

Vega Carpio, Lope de (1973): La prueba de los amigos, Henryk Ziomec (ed), Athens, University of Giorgia Press.

Vega Carpio, Lope de (1998a): "La bella malmaridada", Enric Querol (ed.), en Silvia Iriso (coord.), Comedias de Lope de Vega. Parte II, Lleida, Milenio/Universitat Autònoma de Barcelona, II, pp. 1175-1389.

Vega Carpio, Lope de (1998b): "Las ferias de Madrid", David Roas (ed.), en Silvia Iriso (coord.), Comedias de Lope de Vega. Parte II, Lleida, Milenio/Universitat Autònoma de Barcelona, III, pp. 1823-1954.

Vega Carpio, Lope de (2002): "El galán Castrucho", Julián Molina (ed.), en Luigi Giuliani y Ramón Valdés (coord.), Comedias de Lope de Vega. Parte IV, Lleida, Milenio/Universitat Autònoma de Barcelona, III, pp. 1085-1220.

Vega Carpio, Lope de (2006): Las ferias de Madrid, Donald McGrady (ed.), Newark, Juan de la Cuesta.

Vega Carpio, Lope de (2009): "El anzuelo de Fenisa", Luis Gómez Canseco (ed.), en Rafael Ramos (coord.), Comedias de Lope de Vega. Parte VIII, Lleida, Milenio/Universitat Autònoma de Barcelona, II, pp. 723-870.

Vega Carpio, Lope de (2010): "El amante agradecido", Omar Sánz y María Dolores Gómez Martín (eds.), en Ramón Valdés Gázquez y María Morrás (coord.), Comedias de Lope de Vega. Parte X, Lleida, Milenio/Universitat Autònoma de Barcelona, II, pp. 631-767.

Vega Carpio, Lope de (2011): La Dorotea, Donald McGrady (ed.), Madrid, Real Academia Española.

Vega Carpio, Lope de (2015a): "El caballero de Illescas", Delia Gavela (ed.), en José Enrique López Martínez (coord.), Comedias de Lope de Vega. Parte XIV, Madrid, Gredos, I, pp. 1001- 1155.

Vega Carpio, Lope de (2015b): "La ingratitud vengada", Sònia Boadas (ed.), en José Enrique López Martínez (coord.), Comedias de Lope de Vega. Parte XIV, Madrid, Gredos, II, pp. 911-1058.

Vega Carpio, Lope de (2016): El caballero del milagro, Santiago Restrepo y Ramón Valdés (eds.), en Luis Sánchez Laílla (coord.), Comedias de Lope de Vega. Parte XV, Madrid, Gredos, 2016, II, pp. 971-1153.

Weber de Kurlat, Frida (1976): "Lope-Lope y Lope-preLope. Formación del subcódigo de la comedia de Lope de Vega y su época", Segismundo. Revista hispánica de teatro, 12 (23-24), pp. 111-133.

Descargas

Publicado

2019-06-30

Cómo citar

Restrepo Ramírez, S. (2019). Las comedias picarescas de Lope de Vega: cronología y la cuestión de la moralidad y la risa. Revista De Filología Española, 99(1), 163–189. https://doi.org/10.3989/rfe.2019.007

Número

Sección

Artículos