Qual manera quier: la «interposición» en los indefinidos compuestos del español medieval

Autores/as

  • Enrique Pato Université de Montréal

DOI:

https://doi.org/10.3989/rfe.2012.v92.i2.246

Palabras clave:

español medieval, pronombres indefinidos compuestos, interposición, tmesis, corpus alfonsí

Resumen


El presente trabajo, que se enmarca dentro del estudio de los cambios en la gramática del español, se ocupa de la historia de los indefinidos compuestos, y más en concreto de la interposición (qual manera quier) en español medieval, estructura heredada del latín. Tras una descripción de los indefinidos compuestos, se da a conocer la distribución del fenómeno por tipo de texto, sustantivo que figura interpuesto, preposición que rige y conjunción que acompaña. Basado en datos del corpus alfonsí, el estudio se complementa con datos de otros corpus y revisa lo sucedido con otros compuestos y en otras lenguas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Allen J., Henry y Greenough, James B., New Latin Grammar for Schools and Colleges, Boston, London, Ginn & Company, 1904. PMid:17799910

Alvar, Carlos y Lucía Megías, José Manuel, dirs., Diccionario filológico de literatura medieval española. Textos y transmisión, Madrid, Castalia, 2002.

Alvar, Manuel y Pottier, Bernard, Morfología histórica, Madrid, Gredos, 1980.

Badia i Margarit, Antoni M.ª, Moments clau de la història de la llengua catalana, Valencia, Universidad de Valencia, 2004.

Baralt, Rafael M.ª, Diccionario de galicismos, Madrid, Imprenta Nacional, 1855.

Bello, Andrés, Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos, con las notas de Rufino José Cuervo, Buenos Aires, Sopena, 1954 [1847]. PMid:13180791

Boley, Jacqueline, Tmesis and Proto-Indo-European syntax, Innsbruck, Institut für Sprachen und Literaturen, 2004. PMid:14992881

Bossong, Georg, «Las traducciones alfonsíes y el desarrollo de la prosa científica», en W. Hempel y D. Briesemeister, eds., Actas del coloquio hispano-alemán Ramón Menéndez Pidal, Tübingen, Max Niemeyer, 1982, págs. 1-11.

Bossong, Georg, «Vers une syntaxe textuelle du discours scientifique médiévale», Cahiers de linguistique hispanique médiévale, 7 bis, 1982, págs. 91-125.

Brucart, José María, «La estructura del Sintagma Nominal: las oraciones de relativo», en I. Bosque y V. Demonte, dirs., Gramática Descriptiva de la Lengua Española, Madrid, Espasa Calpe, 1999, págs. 395-522.

Cano Aguilar, Rafael, El español a través de los tiempos, Madrid, Arco/Libros, 1988.

Castillo Lluch, Mónica, «La interpolación en español antiguo», en C. Gómez Turza, F. González Bachiller y J. J. Mangado Martínez, coords., Actas del IV Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Logroño, Universidad de la Rioja, 1998, vol. I, págs. 409-422.

Company Company, Concepción, La frase sustantiva en español medieval. Cuatro cambios sintácticos, México, UNAM, 1991.

Corominas, Joan y Pascual, José Antonio, Diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispánico, Madrid, Gredos, 1980-1991.

Croft, William, Explaining language change: An evolutionary approach, London-New York, Longman, 2000.

Cuervo, Rufino José, Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano, Chartres, Imprenta de Durand, 1885.

Cuervo, Rufino José, Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 1959.

Davies, Mark, Corpus del español, Provo, Brigham Young University [corpus en línea: ].

Denniston, John D., Greek Prose Style, Oxford, Clarendon, 1952.

Dik, Helma, Word Order in Ancient Greek: A Pragmatic Account of Word Order Variation in Herodotus, Amsterdam, Gieben, 1995.

Eberenz, Rolf, El español en el otoño de la Edad Media. Sobre el artículo y los pronombres, Madrid, Gredos, 2000.

Elvira, Javier, «Algo más que palabras: Uso y significado en las locuciones del español», Verba Hispanica, XV/b, 2007, págs. 109-125.

Elvira, Javier, «Contribución a la historia de la locución medieval si quier(e)», en Actes du XXIV Congrès International de Linguistique et Philologie Romanes, Tübingen, Max Niemeyer, 2007, págs. 139-150.

Elvira, Javier, Evolución lingü.stica y cambio sintáctico, Bern, Peter Lang, 2009.

Enrique-Arias, Andrés, dir., Biblia Medieval, Palma, Universidad de las Islas Baleares [corpus en línea: ].

Espinosa Elorza, Rosa Mª. y Sánchez Lancis, Carlos, «Cuantificadores indefinidos en la General Estoria (Tercera parte)», Revista Española de Lingü.stica, 36, 2006, págs. 127-156.

Fernández González, Jesús, «Algunas observaciones sobre la sintaxis de los Canones Albateni y del Libro del Quadrante Sennero», en J. A. Bartol Hernández et al., eds., Estudios filológicos en homenaje a Eugenio de Bustos Tovar, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1992, págs. 281-292.

Fernández Ramírez, Salvador, Gramática española. 3.2. El pronombre, Madrid, Arco/Libros, 1987.

Fernández-Ordóñez, Inés, «Alfonso X el Sabio en la historia del Español», en R. Cano, ed., Historia de la lengua española, Barcelona, Ariel, 2004, págs. 381-422.

Fernández-Ordóñez, Inés, «Transmisión manuscrita y transformación ‘discursiva’ de los textos», en J. L. Girón Alconchel y J. J. de Bustos Tovar, coords., Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Madrid, Arco/Libros, 2006, págs. 3033-3045.

Foucault, Jules A. de, «L’Hyperbate du verbe», Revue de Philologie, de Littérature et d’Histoire Anciennes, 38, 1964, págs. 59-69.

Fraser, Bruce L., Word Order, Focus, and Clause Linking in Greek Tragic Poetry, Cambridge, Cambridge University Press, 1999.

Garachana Camarero, Mar, Los procesos de gramaticalización. Una aplicación a los conectores contraargumentativos, Barcelona, Universidad de Barcelona, 1997. PMCid:PMC191381

García de Diego, Vicente, Elementos de gramática histórica gallega, Burgos, Tip. de El Monte Carmelo, 1914.

García de Diego, Vicente, Gramática histórica española, Madrid, Gredos, 1961. PMid:13720476

Gessner, Emil, «Das spanische indefinite Pronomen», Zeitschrift für romanische Philologie, 19, 2, 1895, págs. 153-169.

Gildersleeve, Basil L. y Lodge, Gonzalez, Gildersleeve’s Latin Grammar, New York, University Publishing Company, 1900.

Hanssen, Federico, Gramática histórica de la lengua española, Paris, Les Marais, 1913.

Ibba, Daniela, Los procesos de gramaticalización de algunos conectores concesivos del castellano medieval, Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, 2008.

Iglesias Santos, Juan, Derecho romano, Barcelona, Ariel, 2007.

Kuhn, Alwin, Der hocharagonesische Dialekt, Leipzig, Universidad de Leipzig, 1936. PMCid:PMC2122532

Lapesa, Rafael, «Contienda de normas lingü.sticas en el castellano alfonsí», Estudios de historia lingü.stica española, Madrid, Paraninfo, 1985, págs. 209-225.

Lapesa, Rafael, «La interpolación del sujeto en las oraciones interrogativas», en M. Ariza Viguera, coord., Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Madrid, Pabellón de España, 1992, págs. 545-554.

Lapesa, Rafael, Historia de la lengua española, Madrid, Gredos, 1982.

Lausberg, Heinrich, Elementos de retórica literaria, Madrid, Gredos, 1975. PMid:1181877

Lemus y Rubio, Pedro, Aportaciones para la formación del vocabulario panocho del dialecto de la Huerta de Murcia, Murcia, Imprenta Provincial, 1933.

Lodares, Juan R., «Alfonso el Sabio y la lengua de Toledo (un motivo político-jurídico en la promoción del castellano medieval)», Revista de Filología Española, 75, 1995, págs. 35-56.

Lombard, Alf, «À propos de quienquiera», Studia Neophilologica, 20, 1947-1948, págs. 21-36.

Lombard, Alf, «Une clase spéciale de termes indéfinis dans les langues romanes», Studia Neophilologica, 11, 1, 1938, págs. 186-209.

Maiden, Martin, Storia linguistica dell’italiano, Bologna, Il Mulino, 1998.

Marouzeau, Jules, Traite de stylistique appliquee au latin, Paris, Belles Lettres, 1935.

Martínez Ezquerro, Aurora, «Afinidades entre los dialectos riojano y aragonés medievales», Archivo de Filología Aragonesa, 56, 1999-2000, págs. 79-94.

Martínez, José A., «La concordancia», en I. Bosque y V. Demonte, dirs., Gramática Descriptiva de la Lengua Española, Madrid, Espasa Calpe, 1999, págs. 2695-2786.

Melis, Ludo, La préposition en français, Gap, Ophrys, 2003.

Menéndez Pidal, Ramón, Manual de Gramática Histórica Española, Madrid, Espasa-Calpe, 1942.

Migliorini, Bruno, Historia de la lengua italiana, Madrid, Gredos, 1969.

Nadal y Modest Prats, Josep M., Historia de la llengua catalana. Volume primer. Dels orígens al segle XV, Barcelona, Edicions 62, 1983.

Nunes, José Joaquim, Compêndio de Gramática Histórica Portuguesa. Fonética e Morfología, Lisboa, Livraria Clássica Editora, 1975.

Palomo, José R., «Si quiere y sus variantes», Hispanic Review, 4, 1936, págs. 66-68.

Palomo, José R., «The Relative Combined with Querer in Old Spanish», Hispanic Review, 2, 1934, págs. 51-64.

Penny, Ralph, Gramática histórica del español, Barcelona, Ariel, 1993.

Pérez González, Maurilio, «Los indefinidos en el latín medieval cancilleresco leonés y castellano », Estudios clásicos, 89, 1985, págs. 269-290.

Raya García, Irene, «Contribución al estudio de los indefinidos en castellano medieval», en M. Ariza Viguera, coord., Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Madrid, Pabellón de España, 1992, págs. 771-784.

Real Academia Española, Diccionario panhispánico de dudas, Madrid, Real Academia Española / Asociación de Academias de la Lengua Española / Santillana, 2005.

Real Academia Española, Gramática de la lengua latina y castellana dividida en sus quatro partes: Analogía, Etimología, Prosodia y Construcción, Madrid, Imprenta Real, 1768.

Real Academia Española, Nueva gramática de la lengua española, Madrid, Real Academia Española / Asociación de Academias de la Lengua Española / Espasa Libros, 2009.

Real Academia Española: Banco de datos (CORDE) [en línea]. Corpus diacrónico del español. <http://www.rae.es>.

Rigau, Gemma, «La estructura del Sintagma Nominal: Los modificadores del nombre», en I. Bosque y V. Demonte, dirs., Gramática Descriptiva de la Lengua Española, Madrid, Espasa Calpe, 1999, págs. 311-362.

Rivarola, José Luis, Las conjunciones concesivas en español medieval y clásico. Contribución a la sintaxis histórica española, Tübingen, Max Niemeyer, 1976.

Rivero, María-Luisa, «Dialects and diachronic syntax: free relatives in Old Spanish», Journal of Linguistics, 22, 1986, págs. 443-454.

Rivero, María-Luisa, «La sintaxis de Qual quiere y sus variantes en el español antiguo», Nueva Revista de Filología Hispánica, XXXVI/1, 1988, págs. 47-73.

Rivero, María-Luisa, Las construcciones de relativo, Madrid, Taurus, 1991. PMCid:PMC1567967

Sánchez López, Cristina, «Los cuantificadores: clases de cuantificadores y estructuras cuantificativas», en I. Bosque y V. Demonte, dirs., Gramática Descriptiva de la Lengua Española, Madrid, Espasa Calpe, 1999, págs. 1025-1128.

Sánchez-Prieto Borja, Pedro, Corpus de Documentos Españoles Anteriores a 1700 (CODEA), Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, 2010 [corpus en línea: <http://demos.bitext.com/ codea>].

Schaffner, Emil, Die Entwicklung des lateinischen Adverbs quamvis zur Konjunktion, Winterthur, P.G. Keller, 1954. PMCid:PMC1825751

Trujillo, Ramón, «Notas para un estudio de las preposiciones españolas», Thesaurus, XXVI, 1971, págs. 234-279.

Wild, Henry D., «Notes on the Historical Syntax of Quamvis», American Journal of Philology, 17, 3, 1896, págs. 347-351.

Descargas

Publicado

2012-12-30

Cómo citar

Pato, E. (2012). Qual manera quier: la «interposición» en los indefinidos compuestos del español medieval. Revista De Filología Española, 92(2), 273–310. https://doi.org/10.3989/rfe.2012.v92.i2.246

Número

Sección

Artículos