Número | Título | |
Vol 94, No 2 (2014) | Clasificación de los restos de la lengua guanche según su grado de integración en español | Resumen PDF |
Marcial Morera | ||
Vol 91, No 1 (2011) | La historia como recurso explicativo y apoyo codificador en la obra académica actual | Resumen PDF |
María Teresa Echenique Elizondo | ||
Vol 89, No 2 (2009) | El Dictamen de la Comisión de Gramática (1861) de la Real Academia Española y su repercusión en la GRAE (1870) | Resumen PDF |
Alberto Hernando García-Cervigón | ||
Vol 82, No 3/4 (2002) | Revisión del sistema pronominal español | Resumen PDF |
Francisco Javier Satorre Grau | ||
Vol 83, No 3/4 (2003) | Ende en el Poema de mio Cid: caracterización sintáctica y semántica | Resumen PDF |
Antonia María Coello Mesa | ||
Vol 89, No 1 (2009) | Revisión de la categoría «adverbio» en español | Resumen PDF |
Francisco Javier Satorre Grau | ||
Vol 86, No 2 (2006) | La teoría gramatical de Antonio Llull: las Institutiones absolutissimae in grammaticam latinam (1549) | Resumen PDF |
Luis Martínez-Falero | ||
Elementos 1 - 7 de 7 |
Consejos de búsqueda:
- Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
- Las palabras comunes serán ignoradas
- Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
- Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
- Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
- Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
- Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
- Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"