El artículo en las relativas introducidas por con en el siglo XVIII: contextos y evolución

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3989/rfe.2019.015

Palabras clave:

sociolingüística histórica, variación sintáctica, cláusulas relativas, español, textos de inmediatez comunicativa, lingüística de corpus, siglo XVIII

Resumen


A partir de un corpus formado por textos cercanos al polo de la inmediatez comunicativa (sobre todo, cartas privadas) del siglo XVIII, el artículo ofrece los resultados de un análisis variacionista en torno a un cambio gramatical que empieza a extenderse en la citada centuria: la inserción del artículo en las cláusulas de relativo oblicuas, en este caso, las introducidas por la preposición con. Los datos muestran que, pese a que la forma etimológica, sin artículo, continúa siendo dominante, algunos contextos lingüisticos comienzan a favorecer la difusión de la variante innovadora, seleccionados como significativos por el análisis de regresión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alarcos Llorach, Emilio (1994): Gramática de la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe.

Balbachán, Fernando (2011): "Asimetrías en el uso del artículo definido con cláusulas relativas prepositivas u oblicuas: un análisis semántico-pragmático", Boletín de Lingü.stica, XXIII, 35-36, pp. 31-56.

Bello, Andrés (1988 [1847]): Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos, Madrid, Arco/Libros.

Bergs, Alexander (2012): "The uniformitarian principle and the risk of anachronisms in language and social history", en Juan Manuel Hernández Campoy y Juan Conde-Silvestre (eds.), The Handbook of Historical Sociolinguistics, Malden, Wiley-Blackwell, pp. 80-98. https://doi.org/10.1002/9781118257227.ch5

Blas Arroyo, José Luis, Margarita Porcar Miralles y Javier Vellón Lahoz (2013): "Un hito clave en la evolución de las perífrasis modales de infinitivo: análisis sociolingü.stico de la alternancia haber de/tener que + infinitivo en textos de inmediatez comunicativa del siglo XIX", Revista de Historia de la Lengua Española, 8, pp. 29-62.

Blas Arroyo, José Luis y Javier Vellón Lahoz (2015): "The refuge of a dying variant within the grammar: Patterns of change and continuity in the Spanish verbal periphrasis haber de + infinitive over the past two centuries", Language Variation and Change, 27, pp. 89-116. https://doi.org/10.1017/S0954394514000210

Blas Arroyo, José Luis y Javier Vellón Lahoz (2017): "En los albores de un cambio lingüistico: factores condicionantes y fases en la inserción del artículo en las relativas oblicuas del siglo XVIII", Zeitschrift für romanische Philologie, 133 (2), pp. 492-529. https://doi.org/10.1515/zrp-2017-0024

Blas Arroyo, José Luis y Javier Vellón Lahoz (2018): "On the trail of grammaticalisation in progress: is el que a compound relative pronoun in Spanish prepositional relative clauses?", Probus, 30 (1), pp. 1-45. https://doi.org/10.1515/probus-2017-0010

Bosque, Ignacio y Juan Carlos Moreno (1990): "Las construcciones con lo y la denotación del neutro", Lingü.stica, 2, pp. 5-50.

Briz, Antonio y Manuel Prunyonosa (1987): Sintaxi i semántica de l'article, València, Universitat de València.

Brucart, José María (1999): "La estructura del sintagma nominal: las oraciones de relativo", en Ignacio Bosque y Violeta Demonte (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe, pp. 395-522.

Claes, Jeroen (2014): "La pluralización de haber presentacional en el español de La Habana: interacción entre las restricciones cognitivas", Revista Internacional de Lingü.stica Iberoamericana, 23, pp. 165-187.

Conde Silvestre, Juan Camilo (2005): Sociolingü.stica histórica, Madrid, Gredos.

Cortés Rodríguez, Luis (1986): "Alternancia de los relativos donde: que/el que: el cual en el español hablado", Revista Española de Lingü.stica Aplicada (2), pp. 9-22.

Delbecque, Nicole (2011): "Alternancia de los pronombres relativos el que y que tras preposición: especificación vs. apoyo discursivo", en Ana María Cestero, Isabel Molina Martos y Florentino Paredes García, Congreso Internacional de la Asociación de Lingüistica y Filología de América Latina. "La lengua, lugar de encuentro", Alcalá de Henares, 6-9 de junio de 2011, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, pp. 253-263.

Eberenz, Rolf (2000): El español en el otoño de la Edad Media. Sobre el artículo y los pronombres, Madrid, Gredos.

Elspass, Stephan (2012): "Between linguistic creativity and formulaic restriction: Cross-linguistics perspectives on nineteenth-century lower class writers' private letters", en Marina Dossena y Gabriella del Lungo (eds.), Letter Writing in Late Modern Europe, Pragmatics & Beyond New Series (218), Amsterdam/Philadelphia, John Benjamins Pub. Co., pp. 45-64. https://doi.org/10.1075/pbns.218.04els

Elvira, Javier (1985): Lingü.stica histórica y cambio gramatical, Madrid, Síntesis.

Escandell, M.a Victoria y Manuel Leonetti (1989): "Notas sobre la aposición nominal", Revista de Filología Española, LXIX, pp. 163-172. https://doi.org/10.3989/rfe.1989.v69.i1/2.395

García García, Serafina (1990): Los transcriptores oracionales en la obra histórica alfonsí. Estudio de sintaxis funcional, Oviedo, Universidad de Oviedo.

Gili Gaya, Samuel (1970): Curso superior de sintaxis española, Barcelona, Vox.

Girón Alconchel, José Luis (2006): "Las oraciones de relativo II. Evolución del relativo compuesto EL QUE, LA QUE, LO QUE", en Concepción Company (dir.), Sintaxis histórica de la lengua española. Segunda parte: la frase nominal, México, UNAM/Fondo de Cultura Económica, vol. 2, pp. 1477-1590.

Guzmán Riverón, Martha (2012): "El artículo en las relativas oblicuas [prep. + (art. definido) + que] en textos americanos del siglo XVIII", Cuadernos dieciochistas, 13, pp. 175-208. Hernández Alonso, César (1986): Gramática funcional del español, Madrid, Gredos.

Jiménez Juliá, Tomás (2007): Aspectos gramaticales de la frase nominal en español, Anexo 60 de la revista Verba, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela.

Johnson, Daniel Ezra (2009): "Getting off the GoldVarb Standard: Introducing Rbrul for Mixed- Effects Variable Rule Analysis", Language and Linguistics Compass, 3 (1), pp. 359-383. https://doi.org/10.1111/j.1749-818X.2008.00108.x

Keniston, Hayward (1937): The syntax of Castilian prose. The Sixteenth century, Chicago, The University of Chicago Press.

Labov, William (1972): Sociolinguistics Patterns, Philadelphia, University of Penssylvania Press.

Labov, William (1996): Principios del cambio lingü.stico, Madrid, Gredos.

Lapesa, Rafael (2000): "El, la, lo como antecedente de relativo en español", en Rafael Cano y María Teresa Echenique (eds.), Estudios de morfosintaxis histórica del español, Madrid, Gredos, pp. 388-401.

Leonetti, Manuel (1999): "El artículo", en Ignacio Bosque y Violeta Demonte (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe, pp. 787-890.

Lope Blanch, Juan Miguel (1998): "Los relativos en la segunda carta de Hernán Cortés", en García, Claudia et alii (coords.), Actas del IV Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, La Rioja, 1-5 de abril de 1997, Logroño, Universidad de la Rioja, vol. I, pp. 573-580.

López García, Ángel (1994): Gramática del español. I La oración compuesta, Madrid, Arco/Libros.

Marcos Marín, Eugenio (1980): Curso de gramática española, Madrid, Cincel.

Martínez, Glenn (2001): "Política lingü.stica y contacto social en el español México-tejano: la oposición -ra y -se en Tejas", Hispania, 84 (1), pp. 114-124. https://doi.org/10.2307/3657926

Martínez, José Antonio (1989): El pronombre II: numerales, indefinidos y relativos, Madrid, Arco/Libros.

Nevalainen, Terttu y Helena Raumolin-Brunberg (1996): Sociolinguistics and Language History. Studies Based on the Corpus of Early English Correspondence, Amsterdam, Atlanta.

Ojea, Ana I. (1992): Los sintagmas relativos en inglés y en español, Oviedo, Universidad de Oviedo.

Oesterreicher, Wulf (2004): "Textos entre inmediatez y distancia comunicativas. El problema de lo hablado escrito en el Siglo de Oro", en Rafael Cano (coord.), Historia de la lengua española, Barcelona, Ariel, pp. 729-769.

Poplack, Shana y Nathalie Dion (2009): "Prescription vs. praxis: The evolution of future temporal reference in French", Language 85 (3), pp. 557-587. https://doi.org/10.1353/lan.0.0149

Poplack, Shana y Elisabete Malvar (2007): "Elucidating the transition period in linguistic change: The expression of the future in Brazilian Portuguese", Probus, 19, pp. 121-169. https://doi.org/10.1515/PROBUS.2007.005

Porto Dapena, José Álvaro (1997): Relativos e interrogativos, Madrid, Arco/Libros.

Rivero, María Luisa (1991): Las construcciones de relativo, Madrid, Taurus.

Sánchez Lancis, Carlos (2012): "Periodización y cambio gramatical: el siglo XVIII, ¿frontera temporal del español?", en M.a Teresa García-Godoy (ed.), El español del siglo XVIII. Cambios diacrónicos en el primer español moderno, Fondo hispánico de lingüistica y filología, vol. 10, Bern, Peter Lang, pp. 21-51.

Santana Marrero, Juana (2004): "Preposición + (artículo) + que relativo: análisis en la norma lingüistica culta panhispánica", Boletín de Lingü.stica, 21, pp. 66-91.

Tagliamonte, Sali (2012): Variationist Sociolinguistics. Change, Observation, Interpretation, Oxford, Wiley-Blackwell.

Trujillo, Ramón (1990): "Sobre la supuesta despronominalización del relativo", Estudios de lingüistica de la Universidad de Alicante, 6, pp. 23-46. https://doi.org/10.14198/ELUA1990.6.02

Vellón Lahoz, Javier y Rosana Moya Isach (2017): "Pervivencia de las relativas oblicuas sin artículo: factores y contextos condicionantes", Spanish in Context, 14 (3), pp. 464-486. https://doi.org/10.1075/sic.14.3.06vel

Descargas

Publicado

2019-12-30

Cómo citar

Vellón Lahoz, F. J. (2019). El artículo en las relativas introducidas por con en el siglo XVIII: contextos y evolución. Revista De Filología Española, 99(2), 391–415. https://doi.org/10.3989/rfe.2019.015

Número

Sección

Artículos