Revista de Filología Española
https://xn--revistadefilologiaespaola-uoc.revistas.csic.es/index.php/rfe
<p><strong>Revista de Filología Española</strong> es una publicación científica publicada por el <a href="https://www.csic.es/" target="_blank" rel="noopener">CSIC</a>, editada en el <a href="http://illa.csic.es/" target="_blank" rel="noopener">Instituto de Lengua, Literatura y Antropología</a> del <a href="http://cchs.csic.es/" target="_blank" rel="noopener">CCHS</a>. A lo largo de su trayectoria, la <strong>RFE</strong>, que acoge trabajos de filología española, se ha ido adaptando a los cambios que ha experimentado la Filología misma.</p> <p>El Consejo de Redacción, de acuerdo con los informes confidenciales de evaluadores externos, decide sobre la publicación de los artículos recibidos, que deberán ser siempre originales inéditos. La lengua de la <strong>RFE</strong> es el español. Se admitirán artículos en otras lenguas románicas, con la aprobación del Consejo de Redacción.</p> <p>Fundada en 1914 por Ramón Menéndez Pidal, es la revista más antigua de todas las publicadas por el CSIC. Comienza a estar disponible <em>online</em> en 2007, en formato PDF, manteniendo su edición impresa hasta 2024, año en el que pasa a ser revista electrónica publicando en formato PDF, HTML y XML-JATS. Los contenidos anteriores están igualmente disponibles en formato PDF.</p> <p>Edita también una colección de monografías sobre las mismas materias bajo el título <strong>Anejos de la Revista de Filología Española</strong> que se publica en formato <a href="http://editorial.csic.es/publicaciones/coleccion/231/anejos-de-la-revista-de-filologia-espanola" target="_blank" rel="noopener">impreso</a> y <a href="http://libros.csic.es/index.php?cPath=121" target="_blank" rel="noopener">electrónico</a>.</p> <p><strong>Revista de Filología Española</strong> está indizada en <a title="WOS" href="https://clarivate.com/webofsciencegroup/solutions/web-of-science/" target="_blank" rel="noopener">Web of Science</a>: <a title="A&HCI" href="https://clarivate.com/webofsciencegroup/solutions/webofscience-arts-and-humanities-citation-index/" target="_blank" rel="noopener">Arts & Humanities Citation Index</a> (A&HCI) y <a title="CC" href="https://clarivate.com/webofsciencegroup/solutions/webofscience-current-contents-connect/" target="_blank" rel="noopener">Current Contents</a> - Arts & Humanities; <a title="SCOPUS" href="https://www.elsevier.com/solutions/scopus" target="_blank" rel="noopener">SCOPUS</a>, <a title="CWTSji" href="http://www.journalindicators.com/indicators/journal/5800207759" target="_blank" rel="noopener">CWTS Leiden Ranking</a> (Journal indicators), <a href="https://dbh.nsd.uib.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info.action?id=446548" target="_blank" rel="noopener">ERIH Plus</a>, <a href="https://redib.org/Serials/Record/oai_revista470-revista-de-filolog%C3%ADa-espa%C3%B1ola" target="_blank" rel="noopener">REDIB</a>, <a href="https://doaj.org/toc/1988-8538?source=%7B%22query%22%3A%7B%22filtered%22%3A%7B%22filter%22%3A%7B%22bool%22%3A%7B%22must%22%3A%5B%7B%22terms%22%3A%7B%22index.issn.exact%22%3A%5B%220210-9174%22%2C%221988-8538%22%5D%7D%7D%2C%7B%22term%22%3A%7B%22_type%22%3A%22article%22%7D%7D%5D%7D%7D%2C%22query%22%3A%7B%22match_all%22%3A%7B%7D%7D%7D%7D%2C%22size%22%3A100%2C%22_source%22%3A%7B%7D%7D" target="_blank" rel="noopener">DOAJ</a> y otras bases de datos nacionales e internacionales. Está incluida en el Catálogo Latindex 2.0 y cuenta con el Sello de Calidad de la FECYT.</p> <table style="width: 100%; border-spacing: 0px; border-collapse: collapse; margin-top: 40px;"> <tbody> <tr> <td style="width: 33%; text-align: left; vertical-align: top;"> <p class="check">Acceso libre y gratuito</p> <p class="check">Sin coste para autores</p> <p class="check">Indexada</p> <p class="check">Contenido original</p> </td> <td style="width: 33%; text-align: left; vertical-align: top;"> <p class="check">Revisión por pares</p> <p class="check">Código ético</p> <p class="check">Detección de plagio</p> <p class="check">Identificadores digitales</p> </td> <td style="width: 33%; text-align: left; vertical-align: top;"> <p class="check">Interoperabilidad</p> <p class="check">Preservación digital</p> <p class="check">Depósito de datos</p> <p class="check">Edición impresa y PDF</p> </td> </tr> </tbody> </table>
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
es-ES
Revista de Filología Española
0210-9174
<strong>© CSIC.</strong> Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del <strong>Consejo Superior de Investigaciones Científicas</strong>, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.<br /><br />Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “<strong>Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional </strong>” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la <strong><a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES" target="_blank">versión informativa</a></strong> y el <strong><a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode" target="_blank">texto legal</a></strong> de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.<br /><br />No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.
-
Una aproximación diacrónica a la gestación de confiar como verbo de transferencia
https://xn--revistadefilologiaespaola-uoc.revistas.csic.es/index.php/rfe/article/view/1423
<p>En este trabajo se apuntan las características semántico-sintácticas de <em>confiar</em> como verbo de transferencia desde su gestación en la Edad Media hasta el siglo XIX. El análisis cualitativo y cuantitativo de una muestra de datos extraída de un corpus longitudinal diacrónico permite afirmar que fue en el siglo XVIII cuando se produjo el proceso de cristalización del esquema triactancial actual <em>confiar(le) algo a alguien</em>.</p>
María Eugenia Conde Noguerol
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-10-07
2024-10-07
104 1
1423
1423
10.3989/rfe.2024.1423
-
Antonio Gargano (2023): Con aprendido canto. Tradiciones poéticas y perspectivas ideológicas en el cancionero amoroso de Garcilaso de la Vega, Madrid, Iberoamericana-Vervuert, 722 pp. ISBN 978-84-9192-390-9.
https://xn--revistadefilologiaespaola-uoc.revistas.csic.es/index.php/rfe/article/view/1411
Marcial Rubio Árquez
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-10-07
2024-10-07
104 1
1411
1411
10.3989/rfe.2024.1411
-
Juan M. Carrasco González (2021): Dialectología fronteriza de Extremadura. Descripción e historia de las variedades lingüísticas en la frontera extremeña, Berlin, Peter Lang, 162 pp.
https://xn--revistadefilologiaespaola-uoc.revistas.csic.es/index.php/rfe/article/view/1439
María Jesús Fernández
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-10-07
2024-10-07
104 1
1439
1439
10.3989/rfe.2024.1439
-
Luisa López Grigera (introducción, ed. crítica y notas) (2024): La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, Madrid, Arco Libros, 164 pp. ISBN 978-84-7133-899-0.
https://xn--revistadefilologiaespaola-uoc.revistas.csic.es/index.php/rfe/article/view/1443
Ana Vian Herrero
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-10-07
2024-10-07
104 1
1443
1443
10.3989/rfe.2024.1443
-
La abertura /e/ > /a/ condicionada por /r/ y /l/ en judeoespañol
https://xn--revistadefilologiaespaola-uoc.revistas.csic.es/index.php/rfe/article/view/1420
<p>Analizamos la abertura de /e/ átona y tónica en /a/ condicionada por /r/ y /l/ en judeoespañol (<em>parsona, ṿualta</em>). Para ello, delimitamos previamente la casuística para así descartar aparentes ejemplos de abertura, tanto en lo que se refiere al léxico románico, como al turco. Nos es posible, entonces, precisar los contextos que provocan la abertura, así como la geografía del fenómeno. También profundizamos en el uso de la abertura, ya que entra en variación con la solución conservadora (<em>puerta ~ puarta</em>), y concluimos con una visión de conjunto del fenómeno según el contexto fonológico y el área geográfica.</p>
Álvaro Arias
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-10-07
2024-10-07
104 1
1420
1420
10.3989/rfe.2024.1420
-
La alusión a romances en la literatura española (siglos XV-XVII)
https://xn--revistadefilologiaespaola-uoc.revistas.csic.es/index.php/rfe/article/view/1339
<p>El romancero influyó notablemente en la literatura española de los siglos XV, XVI y XVII. Además de numerosas obras inspiradas por sus historias y personajes, con frecuencia se intercalaban en los textos citas y alusiones a romances. María Goyri recopiló cerca de 1500 referencias romancísticas de este periodo, una colección que forma parte del Archivo del Romancero de la Fundación Menéndez Pidal. Partiendo de este inventario, se pretende realizar un estudio de la alusión a romances en la literatura española entre los siglos XV y XVII a través de la estadística descriptiva. Se comprobarán qué épocas, escritores, géneros y obras recurrieron con mayor y menor frecuencia a este recurso, qué temas, romances y versos tuvieron mayor popularidad y hasta qué punto se reformularon los versos formal y semánticamente en sus nuevos contextos literarios.</p>
Nicolás Asensio Jiménez
Teresa Araújo
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-10-07
2024-10-07
104 1
1339
1339
10.3989/rfe.2024.1339
-
Las etimologías árabes en el DRAE 1884
https://xn--revistadefilologiaespaola-uoc.revistas.csic.es/index.php/rfe/article/view/1421
<p>Reflejando el nuevo enfoque historicista de la lingüística, la duodécima edición del DRAE ve la luz en 1884 con la inclusión de la etimología en un buen número de lemas del diccionario. El análisis detallado de una muestra de entradas portadoras de etimología árabe en el DRAE 1884 permite reconstruir la metodología empleada en esta tarea, identificar las posibles fuentes que se usaron y demuestra que la información etimológica refleja en la mayoría de ocasiones los principales avances de los estudios árabes en las últimas décadas del siglo XIX.</p>
Gloria Clavería Nadal
Patricia Giménez-Eguíbar
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-06-12
2024-06-12
104 1
1421
1421
10.3989/rfe.2024.1421
-
Concatenación de complementos circunstanciales en el español. Evidencias para la relación entre análisis cualitativo y cuantitativo
https://xn--revistadefilologiaespaola-uoc.revistas.csic.es/index.php/rfe/article/view/1422
<p>Este trabajo muestra cómo un diálogo entre los acercamientos cualitativo y cuantitativo del análisis lingüístico logra una mejor comprensión de cualquier fenómeno, tanto en perspectiva sincrónica como diacrónica. El trabajo pone en diálogo cinco aspectos teóricos de la lingüística general con datos sintácticos diacrónicos del español. El objetivo específico es analizar, en una diacronía amplia de los siglos XIII al XXI, un aspecto desatendido de la gramática de los complementos circunstanciales, a saber, su capacidad de concatenarse sin la mediación de una conjunción previa al circunstancial final, formando cadenas de dos, tres o más circunstanciales en una misma oración. El trabajo plantea que tal capacidad de concatenación es un rasgo definidor de los circunstanciales que diferencia a estos complementos de los argumentales. El análisis vincula la sintaxis y semántica diacrónicas de la concatenación con aspectos teóricos de coordinación, de estructura informativa y de procesamiento cognitivo.</p>
Concepción Company Company
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-06-19
2024-06-19
104 1
1422
1422
10.3989/rfe.2024.1422
-
“Con pequeñas fatigas de Lucina”: sobre una fuente erudita en los Fragmentos de Adonis (II, vv. 469-569) de Pedro Soto de Rojas
https://xn--revistadefilologiaespaola-uoc.revistas.csic.es/index.php/rfe/article/view/1332
<p>El propósito de este trabajo es desentrañar un <em>locus obscurus</em> de los <em>Fragmentos de Adonis</em> de Pedro Soto de Rojas: el nacimiento del infante acompañado de un misterioso cortejo de dioses (II, vv. 469-569). Para ello, el estudio se articula en tres grandes apartados. En primer lugar, se sitúa el episodio en el contexto de la fábula y se ilumina su sentido literal. A continuación, se reconstruye la tradición en la que aparecen ese tipo de deidades para concluir mostrando cuál es la fuente exacta del pasaje. Finalmente, a la luz del género natalicio o genetlíaco, se lanza una hipótesis acerca de cuál pudo ser la razón del poeta para introducir esos elementos en un epilio barroco carente de implicaciones epidícticas.</p>
Alberto Fadón Duarte
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-06-17
2024-06-17
104 1
1332
1332
10.3989/rfe.2024.1332
-
Marginalia y señales gráficas en ediciones de Calderón y otros dramaturgos del siglo XVII
https://xn--revistadefilologiaespaola-uoc.revistas.csic.es/index.php/rfe/article/view/1424
<p>El estudio los <em>marginalia</em> o anotaciones realizadas en los espacios en blanco del libro comenzó en los años 60 y desde entonces ha ido en aumento. Sin embargo, la presencia en ediciones teatrales del Siglo de Oro de los <em>marginalia</em>, así como otras señales gráficas tales como subrayados y llamadas de atención, apenas ha sido atendida hasta la fecha. En este artículo se ofrece una propuesta de clasificación de los <em>marginalia</em> y señales gráficas que se pueden encontrar en impresos teatrales del siglo XVII, con especial atención a los de Calderón de la Barca, y se ofrecen ejemplos de los tipos señalados.</p>
Isabel Hernando Morata
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-10-07
2024-10-07
104 1
1423
1423
10.3989/rfe.2024.1424
-
La gramaticalización del posesivo tónico “no posesivo”: los casos de delante mío y habla mal tuyo
https://xn--revistadefilologiaespaola-uoc.revistas.csic.es/index.php/rfe/article/view/1429
<p>Este estudio indaga en la gramaticalización de los posesivos tónicos cuyo uso se documenta desde hace algo más de un siglo en el sintagma adverbial (por ejemplo, <em>delante mío</em>) y en el sintagma verbal (por ejemplo, <em>habla mal tuyo</em>). Se arroja luz sobre la difusión del posesivo tónico “no posesivo” de un ámbito lingüístico a otro, cómo los cambios observados se relacionan entre sí, y qué condiciones y mecanismos posibilitan la extensión del posesivo tónico en su función argumental de persona. Los hallazgos ponen de manifiesto cómo la actualización del cambio avanza sigilosamente a través de extensiones analógicas sucesivas.</p>
Matti Marttinen Larsson
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-10-07
2024-10-07
104 1
1429
1429
10.3989/rfe.2024.1429
-
“La madre nunca se olvida” Antonio Batres Jáuregui (1847-1929) y la unidad de la lengua española
https://xn--revistadefilologiaespaola-uoc.revistas.csic.es/index.php/rfe/article/view/1426
<p>“La madre nunca se olvida”, perteneciente a <em>El castellano en América</em>, de Antonio Batres Jáuregui, simboliza el tipo de corrección idiomática en el siglo XIX que propugnaban él y otros intelectuales de la época respecto al modelo de español que debía adoptarse en las nuevas repúblicas independientes americanas. En este artículo se analizan dos de sus aportaciones más importantes: <em>Vicios del lenguaje y provincialismos de Guatemala. Estudio filológico</em> (1892) y <em>El castellano en América</em> (1904). La continuidad de los vínculos con España se defiende en ambas obras, frente a otras corrientes rupturistas de la época.</p>
Javier Medina López
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-10-07
2024-10-07
104 1
1426
1426
10.3989/rfe.2024.1426
-
Mutaciones problemáticas en Calila e Dimna: un análisis a la luz de las versiones árabes
https://xn--revistadefilologiaespaola-uoc.revistas.csic.es/index.php/rfe/article/view/1337
<p>Se analizan cuatro representaciones de mutaciones en el <em>Calila e Dimna</em> y se las coteja con tres versiones del <em>Kalila wa-Dimna</em> árabe y dos fuentes sánscritas, el <em>Panchatantra </em>y el <em>Mahābhārata</em>. Este cotejo tiene un doble objetivo: por un lado, respecto de la relación entre el <em>Calila</em> castellano y el <em>Kalila</em> árabe, se pretende confirmar la cercanía entre ambas ramas de la historia; por otro lado, la consulta de las distintas versiones de una misma historia echa luz sobre aspectos complejos o problemáticos de la narración, como son las representaciones de las transformaciones o conversiones, que tienen múltiples formas de abordaje dentro del texto. Este análisis está enmarcado por el concepto de traducción cultural.</p>
Florencia L. Miranda
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-06-17
2024-06-17
104 1
1337
1337
10.3989/rfe.2024.1337
-
A otro perro con ese hueso: modelo fraseológico para el rechazo en la historia del español
https://xn--revistadefilologiaespaola-uoc.revistas.csic.es/index.php/rfe/article/view/1427
<p>En estas páginas se ofrece un estudio sociopragmático, con perspectiva histórica, de un grupo de fórmulas de rechazo en español. A través de los textos de las bases de datos de la Real Academia Española y a partir de la información que ofrecen diccionarios y repertorios publicados entre los siglos XV y XXI, se describen cuatro secuencias que se ajustan a un modelo sintáctico-semántico común. El análisis histórico descubre, en las de más recorrido, la ampliación de valores pragmáticos a través del tiempo; asimismo, permite observar en algunos contextos la relación de estas fórmulas con la (des)cortesía, e incluso su vinculación con determinados estados emocionales del hablante.</p>
Carmela Pérez-Salazar
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-10-07
2024-10-07
104 1
1427
1427
10.3989/rfe.2024.1427
-
La Campiña de Córdoba: fonología y morfología. El caso de Santaella (1740-1820): entre España y América
https://xn--revistadefilologiaespaola-uoc.revistas.csic.es/index.php/rfe/article/view/1428
<p>Este trabajo tiene como objetivo avanzar en el análisis de la fonología y de la morfología de la Campiña de Córdoba entre 1740 y 1820, a partir de un corpus epistolar de proximidad comunicativa perteneciente a la misma saga familiar en la villa de Santaella. Estudiaremos el vocalismo, el consonantismo y la forma <em>-(s-z)g-</em> en verbos terminados en <em>-(e)cer</em> y en <em>-cir</em>. Estableceremos un diálogo de base teórica y empírica con el objeto de determinar el alcance de los rasgos de nuestro corpus en el espacio hispanohablante de la época y, con base en lo anterior, discutir la pertinencia de algunas etiquetas de cobertura frecuentes en la descripción de dichos rasgos en la historia del español.</p>
Javier Puerma Bonilla
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-10-07
2024-10-07
104 1
1428
1428
10.3989/rfe.2024.1428
-
La maurofilia en la obra de don Juan Manuel
https://xn--revistadefilologiaespaola-uoc.revistas.csic.es/index.php/rfe/article/view/1340
<p>En este estudio analizo dos obras de don Juan Manuel que pueden ser consideradas como textos enmarcados en la doctrina cristiana. Sin embargo, su representación del mundo islámico plantea una serie de interrogantes largamente debatidos por la crítica. En mi opinión, la maurofilia (la visión positiva de los personajes musulmanes y su cultura) se pone de manifiesto en diversos aspectos de su obra. Para demostrarlo, examino la representación de los moros en <em>El conde Lucanor</em> y el <em>Libro de los estados</em>, así como en otras obras de la literatura medieval, con el fin de explorar su visión del mundo islámico en el contexto de la extendida presencia musulmana en la península ibérica.</p>
Irene Zaderenko
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-10-07
2024-10-07
104 1
1340
1340
10.3989/rfe.2024.1340