Juan Martín Cordero en Flandes: Humanismo, mecenazgo e imprenta
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.2015.04Palabras clave:
Juan Martín Cordero, Flandes, Humanismo, mecenazgo, imprenta, corteResumen
El humanista valenciano Juan Martín Cordero estuvo en Flandes durante la estancia de Felipe II y su corte entre 1555 y 1559. Allí interactuó con nobles, secretarios reales, humanistas, comerciantes e impresores; sin embargo, teníamos muy pocos datos sobre esto y, en muchos casos, eran contradictorios. Este trabajo delimita y estudia la figura de Cordero en Flandes a través de sus memorias y de las ediciones de sus obras.
Descargas
Citas
Bataillon, Marcel (1966 [1950]): Erasmo y España. Estudios sobre la historia espiritual del siglo XVI, 2ª ed., México-Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
Bonilla y San Martín, Adolfo (1907): “Erasmo en España. Episodio de la historia del Renacimiento”, Revue Hispanique, 17, pp. 379-548.
Carlos Morales, Carlos Javier de (1994a): “El poder de los secretarios reales: Francisco de Eraso”, en José Martínez Millán (ed.), La corte de Felipe II, Madrid, Alianza Universidad, pp. 107-148.
Carlos Morales, Carlos Javier de (1994b): “Ambiciones y comportamiento de los hombres de negocios. El asentista Melchor de Herrera”, en José Martínez Millán (ed.), La corte de Felipe II, Madrid, Alianza Universidad, pp. 379-415.
Escartí, Vicent Josep (1997): La primera edició valenciana de l’obra d’Ausiàs March 1539, 2 vols., València, Bancaixa/Universitat de València/Generalitat Valenciana/Biblioteca Nacional.
Gonzalo Sánchez-Molero, José Luis (1997): El erasmismo y la educación de Felipe II (1527-1557), tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense de Madrid.
Groult, Pierre (1958): “Juan Martín Cordero en los Países Bajos”, en Actas del III Congreso de Cooperación Intelectual (Cáceres, 1958), Madrid, Instituto de Cultura Hispánica, pp. 1-3.
Groult, Pierre (1962): “Escritores españoles del siglo XVI en los Países Bajos”, Actas del I Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, pp. 87-105.
Hernando del Castillo (2004): Cancionero general, Joaquín González Cuenca (ed.), 5 vols., Madrid, Castalia.
Herrán Martínez de San Vicente, Ainara (2008): “El mecenazgo de los jerarcas eclesiásticos en la época de los Reyes Católicos”, en Nicasio Salvador, Miguel y Cristina Moya García (eds.), La literatura en la época de los Reyes Católicos, Madrid/Frankfurt am Main, Universidad de Navarra/Iberoamericana-Vervuert, pp. 79-101.
Martí Grajales, Francisco (1927): Ensayo de un diccionario biográfico y bibliográfico de los poetas que florecieron en el Reino de Valencia hasta el año 1700, Madrid, tip. de la Revista de archivos, Bibliotecas y Museos.
Martos, Josep Lluís (2010a): “El público de Martín Nucio: del Cancionero de romances al Cancionero general de 1557”, en Vicenç Beltran y Juan Paredes (eds.), Convivio. Cancioneros peninsulares, Granada, Universidad de Granada, pp. 111-123.
Martos, Josep Lluís (2010b): “La autocensura en los cancioneros: una justificación impresa en 57CG y otra manuscrita en CT1”, Cultura Neolatina, LXX, 1-2, pp. 155-180.
Núñez Bespalova, Marina (2008): “El mecenazgo nobiliario en la literatura de la época de los Reyes Católicos. Primera aproximación”, en Nicasio Salvador Miguel y Cristina Moya García (eds.), La literatura en la época de los Reyes Católicos, Madrid/Frankfurt am Main, Universidad de Navarra/Iberoamericana-Vervuert, pp. 167-188.
Peeters Fontainas, Jean F. (1953): “Extrait des Mémoires de Jean-Martin Cordero de Valence. Sa vie d’étudiant à Louvain; ses traductions espagnoles; ses éditions aux Pays-Bas”, De Gulden Passer, 31, pp. 59-87.
Peeters Fontainas, Jean F. (1965): Bibliographie des Impressions Espagnoles des Pays-Bas Méridionaux, 2 vols., Nieuwkoop, B. de Graf.
Rivero Rodríguez, Manuel (1994): “El servicio a dos cortes: Marco Antonio Colonna, almirante pontificio y vasallo de la monarquía”, en José Martínez Millán (ed.), La corte de Felipe II, Madrid, Alianza Universidad, pp. 305-378.
Rodríguez-Moñino, Antonio (1965): “Semblanza del autor”, en J. F. Peeters Fontainas, Bibliographie des Impressions Espagnoles des Pays-Bas Méridionaux, 2 vols., Nieuwkoop, B. de Graf, pp. IX-XXII.
Rodríguez-Moñino, Antonio (ed.) (1967): Cancionero de romances (Anvers, 1550), Madrid, Castalia.
Salvador Miguel, Nicasio (2008): Isabel la Católica. Educación, mecenazgo y entorno literario, Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos.
Voet, Leon (1969-1972): The Golden Compasses. The History of the House of Plantin-Moretus, 2 vols., Amsterdam/London-New York, Vangendt & Co./Routledge & Kegan Paul/Abner Schram.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.