Sumario
[es] |
Medio siglo de la Revista de Filología Española
Equipo Editorial
|
5-6
|
[es] |
Bibliografía de D. Ramón Menéndez Pidal
María Luisa Vázquez de Parga
|
7-127
|
[es] |
Redactores de la Revista de Filología Española
Equipo Editorial
|
129-130
|
[es] |
Colaboradores de la Revista de Filología Española
Equipo Editorial
|
131-214
|
Artículos
[es] |
Los pecadillos de don Luis de Góngora
Dámaso Alonso
|
215-235
|
[es] |
Sobre la configuración estrófica de la rima castellana
Rafael de Balbín
|
237-246
|
[es] |
El color en la poesía española del renacimiento y del barroco
Edith Rogers
|
247-261
|
[es] |
Primavera del romancero nuevo en Portugal
José Ares Montes
|
263-286
|
[es] |
Algunos aspectos del ritmo y del movimiento narrativo del “Quijote”
Edmund de Chasca
|
287-307
|
[es] |
Doble faceta literaria de Fray Vicente Martínez Colomer
Eduardo Juliá Martínez
|
309-329
|
[es] |
Sobre el cuento de la honra del marido defendido por el amante, atribuido a Rodrigo de Narváez
Francisco López Estrada
|
331-339
|
[es] |
Los textos dispersos de Villamediana
Juan Manuel Rozas
|
341-367
|
[es] |
La estrofa XI del “Polifemo”
Emilio Carilla
|
369-377
|
[es] |
El soneto de “Mientras por competir con tu cabello” de Góngora
Alfredo Carballo Picazo
|
379-398
|
[es] |
El léxico de las viñas en Jerez de la Frontera
Antonio Roldán
|
399-420
|
Miscelánea
[es] |
El regreso de Ángel Saavedra de su destierro
Geoffrey Ribbans
|
421-427
|
[es] |
Dos rasgos estilísticos en Don Juan Manuel
Ramón Esquer Torres
|
429-435
|
[es] |
Andrés Bello y el Poema del Cid
Rodolfo Oroz
|
437-443
|
[es] |
Otra vez “avras buena guarida”
Stephen Reckert
|
445-448
|
[es] |
Interpretación del “perqué” de don Diego Hurtado de Mendoza
Fernando González Ollé
|
449-451
|