Diversos registros para pasajes sinónimos en Auristela y Lisidante, de Calderón de la Barca
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.2021.013Palabras clave:
Calderón de la Barca, Auristela y Lisidante, estilo, registros, fiesta barrocaResumen
En su estilo tardío (especialmente en las fiestas palaciegas) Calderón desarrolla un abanico de registros que alterna y entreteje para lograr que las redundancias, necesarias para el adecuado seguimiento de la trama, no provoquen el tedio. Para ejemplificar esta técnica, proponemos un análisis del inicio de Auristela y Lisidante, así como de la textura de registros con que se expresan dos acontecimientos que el autor toma de una comedia de juventud, El alcaide de sí mismo, de una factura mucho más sencilla.
Descargas
Citas
Antonucci, Fausta (2014): "Hado y divisa de Leonido y Marfisa: obra última y compendio de la dramaturgia palatina de Calderón", e-Spania, 18. https://doi.org/10.4000/e-spania.23577
Arellano, Ignacio (1999): Convención y recepción. Estudios sobre el teatro del Siglo de Oro, Madrid, Gredos.
Aszyk, Urzsula (2007): "La técnica de la reescritura e intertextualidad en el auto El jardín de Falerina de Calderón", en Urzsula Aszyk (ed.), Reescritura e intertextualidad: literatura-culturahistoria, Varsovia, Instituto de Estudios ibéricos e iberoamericanos, pp. 31-52.
Calderón de la Barca, Pedro (1987): Obras completas, II, ed. por Ángel Valbuena Briones, Madrid, Aguilar.
Calderón de la Barca, Pedro (2012): Auristela y Lisidante, ed. por Rocío Arana, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert. https://doi.org/10.31819/9783865279842
Casariego, Paula, (2015): "Procesos de composición en los folios autógrafos de Cada uno para sí", Anuario calderoniano, 8, pp. 53-70. https://doi.org/10.31819/9783954872008-004
Coenen, Erik (2015): "El proceso de revisión en Calderón, visto a través de sus comedias autógrafas", Anuario Calderoniano, 8, pp. 71-92, https://doi.org/10.31819/9783954872008-005
Cruickshank, Don W. (2011): Calderón de la Barca. Su carrera secular, Madrid, Gredos.
Duarte, J. Enrique (2015): "De las dos versiones de El divino Orfeo de Calderón a Dionisio Areopagita: reescritura e intertextualidad", Anuario Calderoniano, 8, pp. 113-130. https://doi.org/10.31819/9783954872008-007
Egido, Aurora (1990): Fronteras de la poesía en el Barroco, Barcelona, Crítica.
Egido, Aurora (2000a): "La fábrica de un auto: Los encantos de la culpa", en Javier Aparicio
Maydeu (ed.), Estudios sobre Calderón, II, Madrid, Istmo, pp. 11-134.
Egido, Aurora (2000b): "La fiera, el rayo y la piedra. Su puesta en escena según la edición de 1664", en Javier Aparicio Maydeu (ed.), Estudios sobre Calderón, II, Madrid, Istmo, pp. 693-724.
Flasche, Hans (1977): "La lengua de Calderón", en Maxime Chevalier, François Lopez, Joseph Pérez y Noël Salomon (ed.): Actas V Congreso AIH, Bordeaux, Université de Bordeaux, pp. 19-48.
Folger, Robert (2015): "Los parerga del manuscrito autógrafo: el ejemplo de Basta callar, de Calderón (BNE, RES. 19)", Anuario Calderoniano, 8, pp. 131-152. https://doi.org/10.31819/9783954872008-008
Kroll, Simon (2017): Las comedias autógrafas de Calderón de la Barca y su proceso de escritura, Frankfurt am Main, Peter Lang. https://doi.org/10.3726/b10597
Lapesa, Rafael (1983): "Lenguaje y estilo de Calderón", en Luciano García Lorenzo (ed.), Calderón. Actas del "Congreso Internacional sobre Calderón y el teatro español del Siglo de Oro" (Madrid, 8-13 de junio de 1981), volumen 1, Madrid, CSIC, pp. 51-101.
Martín Echarri, Miguel (2014): "Hacia un repertorio de figuras en el teatro de Calderón", Revista de Filología Española, XCIV, 1, pp. 151-174, . https://doi.org/10.3989/rfe.2014.07
Martín Echarri, Miguel (2017): "La disposición de los conflictos en el tiempo de la recepción en dos comedias de Calderón", Revista de Filología Española, XCVII, 2, pp. 339-365, https://doi.org/10.3989/rfe.2017.12
Neumeister, Sebastian (2011): "Funciones avatares de la carta en las comedias de Calderón", Anuario Calderoniano, 4, pp. 263-281. https://doi.org/10.31819/9783954879915-014
Pedraza, Felipe B. (2001): "Notas sobre la técnica dramática calderoniana", en José María Díez Borque (ed.), Calderón desde el 2000. Simposio Internacional Complutense, Madrid, Ollero y Ramos, pp. 293-319.
Pinillos Salvador, María Carmen (2001): "Escritura y reescritura en los autos sacramentales de Calderón de la Barca", en Ignacio Arellano Ayuso y Germán Vega García-Luengos (ed.), Calderón, innovación y legado, New York, Peter Lang, pp. 309-323.
Rich Greer, Margaret (2000): "El poder en juego: El mayor encanto, amor", en Javier Aparicio Maydeu (ed.), Estudios sobre Calderón (II), Madrid, Istmo, pp. 649-692.
Rico, Francisco (2000): "El teatro es sueño", en Javier Aparicio Maydeu (ed.), Estudios sobre Calderón (II), Madrid, Istmo, pp. 440-473.
Rodríguez Cuadros, Evangelina (2002): Calderón, Madrid, Síntesis.
Rodríguez-Gallego, Fernando (2011): "Estudio textual" en Pedro Calderón de la Barca, El astrólogo fingido, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert.
Sáez, Adrián J. (2013): "Reescritura e intertextualidad en Calderón: No hay cosa como callar", Criticón, 117, pp. 159-176. https://doi.org/10.4000/criticon.237
Sloman, Albert E. (1958): The Dramatic Craftmanship of Calderón. His Use of Earlier Plays, Oxford, The Dolphin Book Co.
Vitse, Marc (2018): El primer Calderón, Olmedo/Valladolid, Ayuntamiento de Olmedo/Universidad de Valladolid.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.