Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Revista de Filología Española
  • Acerca de
    • Enfoque y alcance
    • Secciones de la revista
    • Frecuencia de publicación
    • Proceso de evaluación por pares
    • Revisores/as externos/as
    • Política de acceso abierto
    • Política antiplagio
    • Política de depósito de datos de investigación
    • Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
    • Política de preservación de archivos digitales
    • Protocolos de interoperabilidad
    • Distribución, suscripción y venta
    • Declaración de privacidad
    • Política de cookies
    • Contacto
  • Equipo editorial
  • Indexación
  • Envíos
    • Directrices para autores/as
    • Identificación de autoría
    • Exención de responsabilidad
  • Anuncios
  • Último número
  • Archivo
    • Números en línea
    • Números anteriores
  • Revistas CSIC
Buscar
  • Registrarse
  • Entrar
Buscar
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Vol. 94 Núm. 1 (2014)

Vol. 94 Núm. 1 (2014)

DOI: https://doi.org/10.3989/rfe.2014.v94.i1
Publicado: 2014-06-30

Artículos

  • [es] La supervivencia de deber de + infinitivo en el español moderno (ss. XVIII-XX)

    José Luis Blas Arroyo, Javier Vellón Lahoz
    9-38
    • PDF
  • [es] Del “teatro de sombras” islámico a los títeres, pasando por los “retablos de maravillas”

    Federico Corriente
    39-56
    • PDF
  • [es] La influencia latino-románica en la estructura morfológica nominal de la lengua vasca

    José Fernando Domene Verdú
    57-86
    • PDF
  • [es] Dos sonetos bubosos entre Mateo Alemán y Vicente Espinel. Edición crítica y estudio

    Luis Gómez Canseco
    87-105
    • PDF
  • [es] La autoría del apunte teatral El triunfo mayor de Ciro y la impresa Araspas y Pantea

    Javier J. González Martínez
    107-126
    • PDF
  • [es] Las funciones pragmático-discursivas de en este sentido

    Ana Llopis Cardona
    127-150
    • PDF
  • [es] Hacia un repertorio de figuras en el teatro de Calderón

    Miguel Martín Echarri
    151-174
    • PDF
  • [es] Conexiones románicas: las versiones castellanas de las Epístolas de Séneca (BNE 8852)

    Tomàs Martínez Romero
    175-208
    • PDF
  • [es] Fortuna de un verso de Sannazaro: para una metafísica del olvido en la poesía española del Siglo de Oro

    Bienvenido Morros Mestres
    209-238
    • PDF

Notas bibliográficas

  • [es] Notas bibliográficas

    Carlos Alvar, Pablo Jauralde Pou
    239-245
    • PDF

Libros Recibidos

  • [es] Libros recibidos

    Equipo Editorial
    247
    • PDF

Enviar un artículo

Enviar un artículo

eISSN: 1988-8538
ISSN: 0210-9174
DOI: 10.3989/rfe

Idioma

  • English
  • Español (España)

Indexación y calidad

SCImago Journal & Country Rank

Herramienta antiplagio

Palabras clave
Más descargados (60 días)
  1. Yayo en los diccionarios y en los atlas lingüísticos
    189
  2. Palabras del siglo XVI
    154
  3. Las oraciones de relativo predicativas en la sintaxis del español: desarrollo: diacrónico e indefinitud
    152
  4. El habla de Cúllar-Baza
    145
  5. Métrica, poética y humanismo en el Laberinto de Fortuna de Juan de Mena
    135
  6. Castellano antiguo y español moderno: reflexiones sobre la periodización en la historia de la lengua
    129
  7. La intención religiosa del Lazarillo
    128
  8. La modalidad (con especial referencia a la lengua española)
    118
  9. Vestigios de Las tres mozas en la lírica popular hispánica y en la árabe-magrebí
    112
  10. Contra viento y marea: las Etimologías médicas de Antonio Barbará Riudor (1925)
    103

Sindicación

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

    

Contacta con nosotros: rfe.cchs@cchs.csic.es

Soporte técnico: soporte.tecnico.revistas@csic.es