La Campiña de Córdoba: fonología y morfología. El caso de Santaella (1740-1820): entre España y América

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3989/rfe.2024.1428

Palabras clave:

fonología, morfología, corpus, dialectología, Campiña de Córdoba, variación

Resumen


Este trabajo tiene como objetivo avanzar en el análisis de la fonología y de la morfología de la Campiña de Córdoba entre 1740 y 1820, a partir de un corpus epistolar de proximidad comunicativa perteneciente a la misma saga familiar en la villa de Santaella. Estudiaremos el vocalismo, el consonantismo y la forma -(s-z)g- en verbos terminados en -(e)cer y en -cir. Estableceremos un diálogo de base teórica y empírica con el objeto de determinar el alcance de los rasgos de nuestro corpus en el espacio hispanohablante de la época y, con base en lo anterior, discutir la pertinencia de algunas etiquetas de cobertura frecuentes en la descripción de dichos rasgos en la historia del español.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Corpus

CHARTA = Criterios de edición [en línea]. Corpus Hispánico y Americano en la Red: Textos Antiguos, www.corpuscharta.es.

CORDE = Real Academia Española: Banco de datos [en línea]. Corpus diacrónico del español, www.rae.es.

CORDIAM = Academia Mexicana de la Lengua: Banco de datos [en línea]. Corpus Diacrónico y Diatópico del Español, www.cordiam.org.

COSERCOSER= Corpus Oral y Sonoro del Español Rural [en línea], www.corpusrural.es.

Fuentes

INE = Instituto Nacional de Estadística [en línea]. Censo de Floridablanca, https://www.ine.es/prodyser/pubweb/censo_floridablanca/tomo1.pdf.

MCD = Ministerio de Cultura y Deportes: Portal de Archivos Españoles [en línea]. Catastro de Ensenada, ww.pares.mcu.es/Catastro.

NTLLE = Real Academia Española: Banco de datos [en línea]. Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española, www.rae.es.

SIMA = Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía [en línea]. Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía, www.juntadeandalucia.es.

Bibliografía

Alonso, Amado (1953): Estudios lingüísticos: temas hispanoamericanos, Madrid, Gredos.

Alonso, Dámaso (1956): La Andalucía de la e. Dialectología pintoresca, Madrid, Artes Gráficas Clavileño.

Alonso Garrote, Santiago (1947 [1909]): El dialecto vulgar leonés hablado en Maragatería y tierra de Astorga. Notas gramaticales y vocabulario, 2ª ed., Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Alvar, Manuel (1959): “El cambio -al, -ar > -e en andaluz”, Revista de Filología Española, 42:1/4, pp. 279-282.

Alvar, Manuel (1961): Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía, con la colaboración de Llorente, A. y Salvador, G., 6 tomos, Granada, Universidad de Granada-CSIC.

Alvar, Manuel (1988): “¿Existe un dialecto andaluz?”, Nueva Revista de Filología Hispánica, 36: 1, pp. 9-22.

Álvarez de Miranda, Pedro (1990): “La formación del léxico de la ilustración en España durante la primera mitad del siglo XVIII (1680-1760). Contribución a su estudio”, tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid.

Cano, Rafael (1992 [1988]): El español a través de los tiempos, 2ª ed., Madrid, Arco Libros.

Cano, Rafael (2000): Introducción al análisis filológico, Madrid, Castalia.

Company, Concepción (1994): Documentos lingüísticos de la Nueva España. Altiplano Central, Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Company, Concepción (1994): “El español en América”, reseña, Anuario de Letras, 32, pp. 353-358.

Company, Concepción (2005): “El siglo XVIII y la identidad lingüística de México”, Ciudad de México: Academia Mexicana de la Lengua y Universidad Nacional Autónoma de México.

Company, Concepción (2006): Sintaxis histórica de la lengua española. Primera parte: La frase verbal, Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica-Universidad Nacional Autónoma de México.

Company, Concepción (2009): Sintaxis histórica de la lengua española. Segunda parte: La frase nominal, Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica-Universidad Nacional Autónoma de México.

Company, Concepción (2014): Sintaxis histórica de la lengua española. Tercera parte: Adverbios, preposiciones y conjunciones. Relaciones interoracionales, Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica-Universidad Nacional Autónoma de México.

Company, Concepción (en proceso): Sintaxis histórica de la lengua española. Cuarta parte: Estructura argumental, estructura informativa y discurso, Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica-Universidad Nacional Autónoma de México.

Company, Concepción y FloresRodrigo (2018): “El contraste a por vs. por con verbos de movimiento. Gramática y diacronía”, Revista de Filología Española, 92:2, pp. 281-318.

Company, Concepción y NorohellaHuerta (2017): “Frases nominales sobrespecificadas encabezadas por un posesivo átono: su casa de Juan, su casa que tiene Juan”, en ConcepciónCompany y NorohellaHuerta (eds.), La posesión en la lengua español, Madrid, Centro Superior de Investigaciones Científicas.

Donni De Mirande, Nélida E. (2004): Historia del español en Santa Fe del siglo XVI al siglo XIX, Buenos Aires, Academia Argentina de Letras.

Fernández-Ordóñez, Inés (2011): La lengua de Castilla y la formación del español, Madrid, Real Academia Española.

Fontanella de Weinberg, M. Beatriz (1987): El español bonaerense. Cuatro siglos de evolución lingüística (1580-1980), Buenos Aires, Hachette.

Frago, Juan Antonio (1999): Historia del español de América. Textos y contextos, Madrid, Gredos.

Frago, Juan Antonio (2002): Textos y normas, Madrid, Gredos.

Frago, Juan Antonio (2010): El español de América en la Independencia, Santiago de Chile, Taurus.

García de Diego, Vicente (2016): “Dialectalismos”, Revista de Filología Española, 3, pp.301-3018.

García-Godoy, M.ª Teresa (2012): El español del siglo XVIII: cambios diacrónicos en el primer español moderno, Berna, Peter Lang.

Lapesa, Rafael (1981 [1980]): Historia de la lengua española, 9ª ed., Madrid, Gredos.

Llamas, Pablo (1988): Santa María del Valle, Córdoba, Linotipias-Fotocomposición.

Llamas, Pablo (2001): “Santaella en el Catastro de Ensenada”, Crónica de Córdoba y sus pueblos, 6, pp. 451-462.

Lope Blanch, Juan M. (1968-1969): “El supuesto arcaísmo del español americano”, Anuario de Letras, 7, pp. 85-109.

López Serena, Araceli (2013): “Variación y variedades lingüísticas: un modelo teórico dinámico para abordar el estatus de los fenómenos de variación del español hablado en Andalucía”, en AntonioNarbona (coord.), Conciencia y valoración del habla andaluza, Sevilla, Universidad Internacional de Andalucía pp. 73- 128.

Melis, Chantal y Agustín Rivero (2008): Documentos lingüísticos de la Nueva España. Golfo de México, Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México.

Méndez García de Paredes, Elena (2013): “La enseñanza de la lengua en Andalucía y el andaluz en los medios de comunicación”, en AntonioNarbona (coord.), Conciencia y valoración del habla andaluza, Sevilla, Universidad Internacional de Andalucía, pp. 257- 329.

Menéndez Pidal, Ramón (1962): “Sevilla frente a Madrid: Algunas precisiones sobre el español de América”, en Miscelánea homenaje a André Martinet: Estructuralismo e historia, 3, La Laguna, Universidad de la Laguna, pp. 99-165.

Moreno de Alba, José G. (1988): El español en América, Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica.

Moya Corral, Juan A. (2013): “Rasgos y valoraciones en el oriente de Andalucía”, en AntonioNarbona (coord.), Conciencia y valoración del habla andaluza, Sevilla, Universidad Internacional de Andalucía pp. 227- 256.

Narbona, Antonio (2013): “Conciencia, (des)prestigio e identidad lingüística en Andalucía”, en AntonioNarbona (coord.), Conciencia y valoración del habla andaluza, Sevilla, Universidad Internacional de Andalucía pp. 129-162.

Navarro Tomás, Tomás (2016 [1930-1954]): Atlas Lingüístico de la Península Ibérica, en PilarGarcía Moutón (coord.), ALPI-CSIC [www.alpi.csic.es], Madrid, Centro Superior de Investigaciones Científicas.

Octavio de Toledo y Huerta, Álvaro S. (2007): “Un rasgo sintáctico del primer español moderno (ca. 1675-1825): relaciones interoracionales con “ínterin” (que)”, en Fernández Alcaide, Marta. y Araceli. López Serena (eds.), Cuatrocientos años de la lengua del Quijote: estudios de historiografía e historia de la lengua española. Actas del V Congreso Nacional de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española (Sevilla; 31 de marzo, 1 y 2 de abril de 2005), Sevilla, Universidad de Sevilla, pp. 421-442.

Puerma Bonilla, Javier (2021): “¿Quién es el guapo ahora? Lexicografía histórica para una historia legendaria. Cervantes y Santaella”, Boletín de la Real Academia Española, tomo 101, cuaderno 323, pp. 293-322.

Puerma Bonilla, Javier (2022a): “La voz gitano y la introducción de los gitanismos en la historia de la lengua española”, Nueva Revista de Filología Hispánica, 70:2, pp. 563-608.

Puerma Bonilla, Javier (2022b): “De Quiróz y Campo-Sagrado felicita al virrey De Azanza. Edición de una carta y dos poemas inéditos del poeta novohispano durante su época de silencio”, Bulletin of Hispanic Studies, 99:2, pp. 127-146.

Ramírez Luengo, José Luis (2004): “Variación diastrática en la historia del español: algunos ejemplos del Uruguay del siglo XIX”, Boletín de la Real Academia Española, tomo 84, cuaderno 290, pp. 307-330.

Ramírez Luengo, José Luis (2006): “Aproximación al español de Guatemala en el siglo XVIII: algunas características fonético-fonológicas”, Lexis30:2, pp. 259-272.

Ramírez Luengo, José Luis (2010): “El español del occidente de Bolivia en la época de las independencias: notas fonético-fonológicas”, Boletín de Filología, 45:1, pp. 159-174.

Ramírez Luengo, José Luis (2015): “La configuración fónica del español de la Bolivia andina en la primera mitad del siglo XIX: notas sociolingüísticas”, Études romanes de Brno, 36:2, pp. 111-123.

Ramírez Luengo, José Luis (2018): “Datos sobre la historia del español en Centroamérica: el nivel fónico en la Guatemala del siglo XVIII”, Études romanes de Brno, 39:2, pp. 41-53.

Ramírez Luengo, José Luis (2019): “La configuración fónica del español salvadoreño en la época colonial (1650-1803)”, Boletín de la Real Española, tomo 99, cuaderno 320, pp. 817-834.

Ramírez Quintana, Pedro Á. (2016): Documentos lingüísticos de la Nueva España. Provincia de Campeche, Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad Autónoma de Campeche.

Real Academia Española (1779): Ortografía de la lengua castellana”, 6ª impresión, corregida y aumentada, Madrid, Joachin Ibarra.

Real Academia Española-Asociación de Academias de la Lengua Española (2009): Nueva gramática de la lengua española. Fonética y fonología, Madrid, Espasa.

Rivilla, Antonio (1986): “Santaella en el siglo XVIII”, en JuanAranda Doncel, ManuelNieto Cumplido, Luis AlbertoLópez Palomo, AntonioRivilla Granados y RafaelRuiz González, Santaella: estudios históricos de una villa cordobesa, Montilla, Círculo de Labradores, pp. 197-232.

Rodríguez-Castellano, Lorenzo y AdelaPalacio (1948): “Contribución al estudio del dialecto andaluz: El habla de Cabra”, Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 4:3, pp. 387-418.

Sánchez, Mercedes y CarlosDomínguez (2007): “El banco de datos de la RAE. CREA y CORDE”, Per Abbat: boletín filológico de actualización académica y didáctica, 2, pp. 137-148.

Sánchez-Prieto, Pedro y AnaFlores (2006): Textos para la historia del español IV. Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá.

Villena Ponsoda, Juan A. (2008): “La formación del español común en Andalucía. Un caso de escisión prestigiosa”, en EstherHerrera y PedroMartín Butragueño (eds.), Fonología instrumental. Patrones fónicos y variación, Ciudad de México, El Colegio de México, pp. 211-253.

Zamora Vicente, Alonso (1943): “Notas para el estudio del habla albaceteña”, Revista de Filología Española, 27, pp. 233-255.

Publicado

2024-10-07

Cómo citar

Puerma Bonilla, J. (2024). La Campiña de Córdoba: fonología y morfología. El caso de Santaella (1740-1820): entre España y América. Revista De Filología Española, 104(1), 1428. https://doi.org/10.3989/rfe.2024.1428

Número

Sección

Artículos