Apuntes para la historia de la lexicografía hispano-inglesa
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.2002.v82.i3/4.158Palabras clave:
Lexicografía, Historiografía lingüísticaResumen
Entre esos repertorios lexicográficos que pudiéramos llamar menores, pero que no por ello dejan de tener interés para la historia lexicográfica del español, está el conocido como The Key of the Spanish Tongve, de Lewis Owen. El hecho de que sea un vocabulario sólo inglés-español nos llevó a no incorporarlo en nuestro NTLE, pero esto no quiere decir que no deba ser tenido en cuenta en un panorama de la lexicografía hispano-inglesa, razón que justifica nuestro artículo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2002-12-30
Cómo citar
Nieto Jiménez, L., & Alvar Ezquerra, M. (2002). Apuntes para la historia de la lexicografía hispano-inglesa. Revista De Filología Española, 82(3/4), 319–343. https://doi.org/10.3989/rfe.2002.v82.i3/4.158
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.