Sobre la evolución de las oraciones y conjunciones adversativas
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.1999.v79.i3/4.289Resumen
Aunque la sintaxis histórica durante mucho tiempo no ha sido objeto de un estudio tan profundo como la fonética o morfología históricas, lo cierto es que en los últimos decenios viene recibiendo una considerable atención, y fruto de ello son los numerosos trabajos que durante este tiempo se han venido publicando. Esta situación es también aplicable al caso concreto del estudio de la oración compuesta, aunque dentro de ella son menos los trabajos dedicados al estudio de las oraciones coordinadas. Si bien no son pocas las monografías que sobre las oraciones adversativas se han publicado en los últimos años con un enfoque sincrónico, para el estudio diacrónico de las oraciones adversativas, que es el tema de este trabajo, tenemos que seguir remitiéndonos a los valiosos artículos de Vallejo (1925), Muñoz Garrigós (1981), y los más recientes de Castillo Lluch (1993-1994) y la serie de trabajos de Deborah Anne Dietrick.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1999-12-30
Cómo citar
Herrero Ruiz de Loizaga, F. J. (1999). Sobre la evolución de las oraciones y conjunciones adversativas. Revista De Filología Española, 79(3/4), 291–328. https://doi.org/10.3989/rfe.1999.v79.i3/4.289
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1999 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.