La lengua hebrea entre los cristianos españoles medievales: voces hebreas en español
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.1991.v71.i1/2.655Resumen
Es bien conocido que hay muchas voces hebreas en los cancioneros castellanos de los siglos XIV y XV, aunque falta un estudio, o al menos una simple lista, de ellos. Pero también en los textos más antiguos de la Edad Media encontramos voces hebreas cuya alta frecuencia nos permite concluir que formaban realmente parte de la lengua medieval. Parece que el texto más antiguo es de Galicia y data del siglo XI; es el llamado "Himno de Calixto". Sebastián de Covarrubias, Leopoldo Eguilaz y David Gonzalo Maeso han indicado palabras españolas de origen hebreo. Desgraciadamente, ninguna de estas autoridades ha asentado las fuentes literarias o documentales medievales de tales voces. Por eso, señalamos aquí algunos vocablos hebreos que encontramos en otras varias fuentes españolas medievales. La presencia de tales vocablos hebreos, sin ninguna explicación o traducción, muestra claramente su difusión popular en la España medieval.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1991-06-30
Cómo citar
Roth, N. (1991). La lengua hebrea entre los cristianos españoles medievales: voces hebreas en español. Revista De Filología Española, 71(1/2), 137–143. https://doi.org/10.3989/rfe.1991.v71.i1/2.655
Número
Sección
Miscelánea
Licencia
Derechos de autor 1991 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.