El léxico y la lectura oral
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.2005.v85.i1.81Palabras clave:
lectura oral, fonología, fonética, entradas léxicas, Época de Orígenes, iberorromance, transcripciones fonéticas, el registro legal, las Glosas ríojanas, el Concilio de Tours, 813Resumen
La técnica de la lectura oral se basa en que el lector reconozca cada entidad léxica, y que luego la reproduzca oralmente con la fonética indicada por la forma fonológica especificada en su entrada léxica (sin preocuparse por la forma gráfica). Es probable que hace mil años haya sido así también, cuando los textos que ahora nos parecen latinos debían reproducirse oralmente con la fonética iberorrománica usual de las mismas palabras del texto.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2005-06-30
Cómo citar
Wrigth, R. (2005). El léxico y la lectura oral. Revista De Filología Española, 85(1), 133–149. https://doi.org/10.3989/rfe.2005.v85.i1.81
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.