La prefijación “inexpresiva” en el español rural: verbos prefijados denominales con a-

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3989/rfe.2021.004

Palabras clave:

prefijación, verbos denominales, parasíntesis, dialectología histórica, español rural

Resumen


Este artículo se propone reconstruir las áreas dialectales históricas de los verbos prefijados denominales con a- y sus variantes simples (acepillar vs. cepillar, amasar vs. masar) partiendo de su distribución geográfica en el Corpus Oral y Sonoro del Español Rural (COSER). Con la capitalidad de Madrid (1561) la nueva norma condicionará la estratificación socioestilística de estos derivados verbales. El empleo de datos dialectales contemporáneos y su análisis contrastivo en documentación histórica nos permiten sacar a la luz la diacronía de los fenómenos opacados por el registro escrito.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcoba Rueda, Santiago (1987): "Los parasintéticos: constituyentes y estructura léxica", Revista Española de Lingüística, XVII, 2, pp. 245-267.

Allen, Andrew (1981): "The development of prefixal and parasynthetic verbs in Latin and Romance", Romance philology, XXXV, 1, pp. 79-88.

Almela Pérez, Ramón (1999): Procedimientos de formación de palabras en español, Barcelona, Ariel.

Alonso Garrote, Santiago (1947): El dialecto vulgar leones hablado en Maragatería y Tierra de Astorga: notas gramaticales y vocabulario, Madrid, Espejo.

Alvar, Manuel (1948): El habla del campo de Jaca, Salamanca, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Alvar, Manuel (1956-1957): "Notas lingüísticas sobre Salvatierra y Sigüés (Valle del Esca, Zaragoza)", Archivo de Filología Aragonesa, VIII-IX, pp. 9-61.

Alvar, Manuel (1959): El español hablado en Tenerife, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Álvarez, Guzmán (1949): El habla de Babia y Laciana, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Álvarez Fernández-Cañedo, Jesús (1963): El habla y la cultura popular de Cabrales, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Badía Margarit, Antonio (1950): El habla del Valle de Bielsa (Pirineo Aragonés). Barcelona, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Badía Margarit, Antonio M. (1962): Gramática catalana, Madrid, Gredos.

Barrio de la Rosa, Florencio del (2019): "Verbos con y sin prefijo en el CODEA. Dialectología histórica y aspectos variacionales de las formaciones en (a)-ar, (en)-ar, (a)-ecer y (en)-ecer", Philologia hispalensis, XXXIII, 1, pp. 31-52, https://doi.org/10.12795/PH.2019.v33.i01.03

Barrios Chela, Luis (1978): "El habla de los pueblos del Bajo Alcanadre ", Argensola: Revista de Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Altoaragoneses, LXXXVI, pp. 329-258.

Batllori, Montserrat (2015): "Evolución e historia de los verbos con prefijo a- y sufijo -esçer", en José M.ª García Martín (ed.), Actas del IX congreso internacional de historia de la lengua española, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, pp. 617-638.

Batllori, Montserrat e Isabel Pujol Payet (2012): "El prefijo a- en la formación de derivados verbales, en Emilio Montero Cartelle (ed.), Actas del VIII congreso internacional de historia de la lengua española, Santiago de Compostela, Meubook pp. 659-671.

Benito Moreno, Carlota de, Javier Pueyo Mena e Inés Fernández-Ordóñez (2016): "Creating and designing a corpus of rural Spanish", en Dipti Misra Sharma, Rajeev Sangal y Anil Kumar Singh, (eds.), Proceedings of the 13th international conference on natural language processing, Varanasi, NLP Association of India, pp. 78-83.

Bernal, Elisenda (2012): "Verbos nuevos en español: tendencias neológicas de una década (2001-2011)", en Mar Campos Souto, Ramón Mariño, José I. Pérez Pascual y Antonio Rifón (eds.), "Assí como es de suso dicho". Estudios de morfología y léxico en homenaje a Jesús Pena, San Millán de la Cogolla, Cilengua, pp. 109-120.

Bosque, Ignacio (1982): "La morfología", en Francisco Abad Nebot y Antonio García Berrio (eds.), Introducción a la lingüística, Madrid, Alhambra, pp. 115-154.

Buenafuentes de la Mata, Cristina e Isabel Pujol Payet (2007): "La información morfológica en el DCEH: la formación de palabras con a- inicial no etimológica en la historia del español", en Pedro Cano-López (ed.), Actas del VI congreso de lingüística general, Madrid, Arco/Libros, pp. 2439-2450.

Calero López de Ayala, Luis (1981): El habla de Cuenca y su serranía, Cuenca, Diputación Provincial.

Cano González, Ana M.ª (1978): El habla de Somiedo (occidente de Asturias), 1 y 2, Santiago de Compostela, Universidad, Anexos de Verba.

Caravedo, Rocío (2009): "La percepción selectiva en situación de migración desde un enfoque cognoscitivo", Lengua y Migración, II, 1, pp. 21-38.

Caravedo, Rocío (2013): "La valoración como modo de percepción y de significación", en Antonio Narbona (ed.), Conciencia y valoración del habla andaluza, Sevilla, Universidad internacional de Andalucía, pp. 45-72.

Carrera de la Red, M. (2002): "Prefijación y parasíntesis en el español americano del siglo xvi: una cala en las formaciones verbales", en M.ª Teresa Echenique y Juna P. Sánchez Méndez (eds.), Actas del V congreso internacional de historia de la lengua española, Madrid, Gredos, pp. 515-540.

Carstairs-McCarthy, Andrew (2010): The evolution of morphology, Oxford, Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199541119.013.0047

Casado Fresnillo, Celia (1989): Almería y sus relaciones lingüísticas con el oríente peninsular y con Andalucía, Madrid, UNED.

CODEA = GITHE (Grupo de Investigación de Textos para la Historia del Español): Banco de datos (CODEA) [en línea]. Corpus de Documentos Españoles Anteriores a 1700,<http://www.corpuscodea.es> [último acceso: 05/11/2019].

CORHIJE = Aitor García Moreno y Javier Pueyo Mena [en línea]: Corpus Histórico Judeoespañol - CORHIJE, <http://esefardic.es/corhije> [último acceso: 05/11/2019].

CORLEXIN = José Ramón Morala Rodríguez (dir.) [en línea]: Corpus Lexico de Inventarios (CorLexIn), <http://web.frl.es/CORLEXIN.html> [último acceso: 05/11/2019].

COSER = Inés Fernández-Ordóñez (dir.) (2005): Corpus oral y sonoro del español rural,<http://www.corpusrural.es>.

Covarrubias Horozco, Sebastián de (2006 [1611]): Tesoro de la lengua castellana o española, ed. de Ignacio Arellano y Rafael Zafra, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert.

Crocco Galèas, Grazia y Claudio Iacobini (1993a): "The italian parasynthetic verbs: a particular kind of circumfix", en Livia Tonelli y Wolfgang Dressler (eds.), Natural morphology. ˝ˇ˝ˇ˝ˇ˝ˇ˝ˇ˝ˇ˝ˇ˝ˇPerspectives for the nineties, Padova, Unipress, pp. 127-142.

Crocco Galèas, Grazie y Claudio Iacobini (1993b): "Parasintesi e doppio stadio derivativo nella formazione verbale del latino", Archivio glottologico italiano, LXXVIII, 2, pp. 167-199.

Cuervo, Rufino J. (1939): Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano con frecuente referencia al de los países de Hispano-América, Bogotá, El gráfico.

Cummins, John G. (1974): El habla de Coria y sus cercanías, London, Tamesis.

DALLA = Academia de la llingua asturiana [en línea]: Diccionariu de la Llingua Asturiana,<http://www.academiadelallingua.com/diccionariu>.

Darmesteter, Arsène (1894): Traité de la formations des mots composés dans la langue française comparée aux autres langues romanes et au latin, Paris, A. Franck.

DAut. = RAE (1726-1739) [en línea]: Diccionario de Autoridades, <http://web.frl.es/DA>.

DCT = César Hernández Alonso (coord.) (2001): Diccionario del castellano tradicional, Valladolid, Ámbito.

DCVB = Antoni M. Alcover y Francesc de B. Moll (2002 [1926-1963]) [en línea]: Diccionari català-valencià-balear, <http://dcvb.iecat.net>.

DEA = Manuel Seco, Olimpia Andrés y Gabino Ramos (2011): Diccionario del español actual, 2 vols., Madrid, Aguilar.

DECH = Joan Coromines y José A. Pascual (1974): Diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispánico, Madrid, Gredos.

Diálogo = Juan de Valdés (1982 [c. 1535]): Diálogo de la lengua, ed. de Juan M. Lope Blanch, Madrid, Castalia.

DLE = RAE (2014) [en línea]: Diccionario de la lengua española, <https://dle.rae.es>.

DRAE = RAE (1992): Diccionario de la lengua española, 2 vols., Madrid, Espasa-Calpe [versión electrónica en CD-ROM].

DUE = María Moliner (2016 [1966]): Diccionario de uso del español, 2 vols., Madrid, Gredos.

Dworkin, S. (1985): "From -ir to -ecer in Spanish: the Loss of OSp. De-Adjectival -ir verbs", Hispanic Review, LIII, 3, pp. 295-305, https://doi.org/10.2307/473998

Elliott, A. Marshal (1884): "Verbal parasynthetics in A- in the romance languages", The American Journal of Philology, V, 2, pp. 186-199. https://doi.org/10.2307/287495

Elvira, Javier (2009): Evolución lingüística y cambio sintáctico, Bern, Peter Lang.

Elvira, Javier (2016): "Adverbios con refuerzo preposicional en castellano medieval", en Araceli López Serena, Antonio Narbona y Santiago del Rey Quesada (eds.), El español a través del tiempo. Estudios ofrecidos a Rafael Cano Aguilar, Sevilla, Universidad, pp. 441-458.

Ena Bordonada, Ángela (1976): "Aspectos del habla y vida de Moyuela (Zaragoza)", Archivo de Filología Aragonesa, XVIII-XIX, pp. 87-123.

Fernández González, Ángel R. (1959): El habla y la cultura popular de Oseja de Sajambre, Oviedo, La Cruz.

Fernández, Joseph A. (1960): El habla de la Sisterna, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Fernández-Ordóñez, Inés (2001): "Hacia una dialectología histórica. Reflexiones sobre la historia del leísmo, el laísmo y el loísmo", Boletín de la Real Academia Española, LXXXI, pp. 389-464.

Fernández-Ordóñez, Inés (2011a): La lengua de Castilla y la formación del español, Madrid, Real Academia Española.

Fernández-Ordóñez, Inés (2011b): "Nuevos horizontes en el estudio de la variación gramatical del español: el Corpus Oral y Sonoro del Español Rural", en Germà Colón Domènech y Lluís Gimeno (eds.), Noves tendències en la dialectología contemporania, Castelló de la Plana, Universitat Jaume I, pp. 173-203.

García Cotorruelo, Emilia (1959): Estudio sobre el habla de Cartagena y su comarca, Madrid, Boletín de la Real Academia Española, Anejo 3.

García Gallarín, Consuelo (2018): Diccionario histórico de la morfología del español, Madrid, Guillermo Escolar.

García Lomas, G. Adriano (1949): El habla popular de las montañas de Santander, Santander, Diputación Provincial.

García Mouton, Pilar e Isabel Molina Martos (2009): "Trabajos sociodialectales en la Comunidad de Madrid", Revista de Filología Española, LXXXIX, 1, pp. 175-185, https://doi.org/10.3989/rfe.2009.v89.i1.70

García Soriano, Justo (1932): Vocabulario del dialecto murciano, Murcia, Editora regional.

Gibert Sotelo, Elisabeth e Isabel Pujol Payet (2015): "Semantic approaches to the study of denominal parasynthetic verbs in Spanish", Morphology, XXV, pp. 439-472, https://doi.org/10.1007/s11525-015-9267-y

González Ollé, Fernando (1964): El habla de la Bureba. Introducción al castellano actual de Burgos, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Granda, Germán de (1966): La estructura silábica y su influencia en la evolución fonética del dominio ibero-románico, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Haensch, Günther (1960): Las hablas de la alta Ribagorza (Pirineo aragonés), Zaragoza, Institución Fernando el Católico.

Hernández Alonso, César (1996): "Castilla la Vieja", en Manuel Alvar (ed.), Manual de dialectología hispánica: el español de España, Barcelona, Ariel, pp. 197-212.

Hernández Hernández, Esther (2015): "La variación de luego y su evolución histórica", en Pedro Martín Butragueño y Esther Hernández Hernández (coords.), Variación y Diversidad Lingüística. Hacia una teoría convergente, México, El Colegio de México, pp. 157-210.

Hernando Cuadrado, Luis Alberto (2009): "Sobre el habla regional de La Mancha", Revista de Filología Románica, XXVI, pp. 171-186.

Herrero Ingelmo, José Luis (1996): "El habla de Santibáñez de la Sierra (Salamanca): Notas léxicas", Anuario de Estudios Filológicos, XIX, pp. 289-302.

Iacobini, Claudio (2004): "Parasintesi", en Maria Grossmann y Franz Rainer (eds.), La formazione delle parole in italiano, Tübingen, Niemeyer, pp. 167-188.

Iacobini, Claudio (2005): "I verbi italiani come base di derivazione prefissale", en Anna M. Thornton y Maria Grossmann (eds.), Formazione delle parole: atti del XXXVII Congresso internazionale di studi della Società di linguistica italiana (SLI), Roma, Bulzoni, pp. 289-307.

Labov, William (1972): Sociolinguistic patterns, Philadelphia, University of Pennsylvania Press.

Laguna Campos, José (2009): "Contribución al estudio del habla del maestrazgo turolense", en Vicente Lagüéns Gracia (ed.), Baxar para subir: colectánea de estudios en memoria de Tomás Buesa Oliver, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. 245-264.

LL = Jeannick-Yvonne Le Men Loyer (2003): Repertorio del léxico leonés, 3 vols., León, Universidad.

Llorente Maldonado de Guevara, Antonio (1947): Estudio sobre el habla de la Ribera (comarca salmantina ribereña del Duero), Salamanca, Universidad.

Malkiel, Yakov (1941a): "Atristar-Entristecer: adjectival verbs in Spanish, Portuguese and Catalan", Studies in Philology, XXXVIII, pp. 429-461.

Malkiel, Yakov (1941b): "The amulatado type in Spanish", Romance Review, XXXII, pp. 278-295.

Malkiel, Yakov (1966): "Genetic analysis of word formation", en T. A. Sebeok (eds.), Currents trends in linguistics, III, The Hague, Mouton, pp. 305-364. https://doi.org/10.1515/9783110814644-006

Malkiel, Yakov (1976): "From Romance Philology Through Dialect Geography to Sociolinguistics", Linguistics, XIV, 177, pp. 59-84, https://doi.org/10.1515/ling.1976.14.177.59

Martín García, Josefa y Varela Ortega, Soledad (1999): "La prefijación", en Ignacio Bosque y Violeta Demonte (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española, III, Madrid, Espasa-Calpe, pp. 4993-5040.

Martín García, Josefa y Varela Ortega, Soledad (2012): "La relevancia de la diacronía para la teoría morfológica", en Mar Campos Souto, Ramón Mariño, José I. Pérez Pascual y Antonio Rifón (eds.), "Assí como es de suso dicho". Estudios de morfología y léxico en homenaje a Jesús Pena, San Millán de la Cogolla, Cilengua, pp. 439-452.

Martínez Vera, Gabriel A. (2016): "Syntactic structure of Spanish parasynthesis: towards a split little-v via affectedness", Isogloss, II, 2, pp. 63-94, https://doi.org/10.5565/rev/isogloss.40

Medina Morales, Francisca (2005): La lengua del siglo de Oro. Un estudio de variación lingüística, Granada, Universidad.

Menéndez Pidal, Ramón (1940): Manual de gramática histórica española, Madrid, Espasa-Calpe.

Monge, Félix (1951): "El habla de la Puebla de Híjar", Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, VII, pp. 187-241.

Morala Rodríguez, José Ramón (2002): "De la complejidad interna del castellano en Castilla (y León)", en Carmen Saralegui Platero y Manuel Casado Velarde (eds.), Pulchre, bene, recte: homenaje al prof. Fernando González Ollé, Pamplona, EUNSA, pp. 955-969.

Morala Rodríguez, José Ramón (2014): "El CorLexIn, un corpus para el estudio del léxico histórico y dialectal del Siglo de Oro", Scriptum digital, 3, pp. 5-28.

Moreno Fernández, Francisco (1996): "Castilla la Nueva", en Manuel Alvar (ed.) (1996): Manual de dialectología hispánica. El español de España, Barcelona, Ariel, pp. 213-232.

Moreno Fernández, Francisco (2005): Historia social de las lenguas de España, Barcelona, Ariel.

Muñoz Garrigós, José (1996): "Murciano", en Manuel Alvar (ed.) (1996): Manual de dialectología hispánica. El español de España, Barcelona, Ariel, pp. 317-324.

NCDH = RAE [en línea]: Corpus del Nuevo diccionario histórico <http://web.frl.es/CNDHE>.

Neira Martínez, Jesús (1955): El habla de Lena, Oviedo, La Cruz.

NGLE = RAE/AALE (2009): Nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe.

Octavio de Toledo y Huerta, Álvaro S. (2018): "Orónimos dialectales y morfosintaxis histórica: el método pidaliano y las formaciones adverbiales con cima y somo", Boletín de la Real Academia Española, XCVIII, 317, pp. 267-313.

Paredes García, Florentino (2001): El habla de la Jara. Los sonidos, Alcalá, Universidad.

Paredes García, Florentino (2006): "Dialectología y sociolingüística de Madrid", en Ana M.ª Cestero Mancera, Isabel Molina Martos y Florentino Paredes García (eds.), Estudios sociolingüísticos del español de España y América, Madrid, Arco/Libros, pp. 221-232.

Pascual, José A. (2013): "El recurso a la Filología en las explicaciones morfológicas. A propósito de la lematización de algunos verbos en -ECER", en Isabel Pujol (ed.), Formación de palabras y diacronía, La Coruña, Universidad, pp. 79-90.

Pena, Jesús (1980): La derivación en español: verbos derivados y sustantivos verbales, Santiago de Compostela, Universidad, Verba, Anexo 16.

Penny, Ralph (1969): El habla pasiega: ensayo de dialectología montañesa, London, Tamesis.

Penny, Ralph (2004): Variación y cambio en español, Madrid, Gredos.

Pharies, David (2016): "El estudio etimológico de los prefijos españoles", en Mariano Quirós García, José Ramón Carriazo Ruiz, Emma Falque Rey y Marta Sánchez Orense (eds.), Etimología e historia en el léxico del español, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, pp. 713-724. https://doi.org/10.31819/9783964566539-042

Pujol Payet, Isabel (2012): "Acuchillar, airar, amontonar: sobre los primeros verbos parasintéticos denominales con prefijo a- del español", en Mar Campos Souto, Ramón Mariño, José I. Pérez Pascual y Antonio Rifón (eds.), "Assí como es de suso dicho". Estudios de morfología y léxico en homenaje a Jesús Pena, San Millán de la Cogolla, Cilengua, pp. 439-452.

Pujol Payet, Isabel (2014): "From Latin to Old Spanish: on the Polysemy of Denominal Parasynthetic verbs prefixed with a-", Carnets de Grammaire, XXII, pp. 276-299.

Pujol Payet, Isabel y Rost, Assumpció (2017): "Verbos parasintéticos neológicos en el español del siglo xix", en Elena Carpi y Rosa M. García Jinénez (eds.), Herencia e Innovación en el español del siglo xix, Pisa, Pisa University Press, pp. 263-279.

Raab, Matthias (2019): "Verbos parasintéticos del castellano oriental del siglo xv", en M.ª Luisa Arnal, Rosa M.ª Castañer Martín, José M.ª Enguita Utrilla, Vicente Lagüéns Gracia y M.ª Antonia Martín Zorraquino (eds.), Actas del X congreso internacional de historia de la lengua española, II, Zaragoza, Instituto Fernando el Católico, pp. 883-891.

Rainer, Franz (1993): Spanische Wortbildungslehre, Tübingen, Niemeyer. https://doi.org/10.1515/9783110956054

Reinheimer-Rîpeanu, Sandra (1974): Les dérivés parasynthétiques dans les langues romanes, The Hague, Mouton. https://doi.org/10.1515/9783111356785

Rifón Sánchez, Antonio (1996): "Los verbos parasintéticos denominales a-…-a(r) y en-…a(r): una hipótesis semántica", en Maria do Carmo Henríquez y Antonio Rifón (eds.), Estudios de morfología, La Coruña, Universidad de Vigo, pp. 105-119.

Rivarola, José Luis (2005): "Orígenes y evolución del español de América", en Volker Noll, Klaus Zimmermann e Ingrid Neumann-Holzschuh (eds.), El español de América. Aspectos teóricos, particularidades, contactos, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, pp. 33-48. https://doi.org/10.31819/9783865278937-003

Robe, Stanley L. (1960): The Spanish of rural Panama: major dialectal features, Berkeley, University of California Press.

Rodríguez Castellano, Lorenzo (1948): "El habla de Cabra", Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, LV, pp. 397-418 y 571-599.

Rodríguez Castellano, Lorenzo (1952): La variedad dialectal del Alto Aller, Oviedo, La Cruz

Salomonski, Eva (1944): Funciones formativas del prefijo a- estudiadas en el castellano antiguo, Zürich, E. Lang.

Sánchez González de Herrero, Nieves (1992): "Derivados verbales contenidos en textos médicos medievales castellanos", en Manuel Ariza, Rafael Cano-Aguilar, Josefa Mendoza y Antonio Narbona Jiménez (eds.), Actas del II congreso internacional de historia de la lengua española, I, Madrid, Pabellón de España, pp. 1315-1321.

Sánchez Sevilla, Pedro (1928): "El habla de Cespedosa de Tormes (en el límite de Salamanca y Ávila)", Revista de Filología Española, LV, pp. 131-172.

Sánchez-Prieto Borja, Pedro (1992): "Alternancia entre el lexema con y sin prefijo en castellano medieval (el verbo)", en Manuel Ariza, Rafael Cano-Aguilar, Josefa Mendoza y Antonio Narbona Jiménez (eds.), Actas del II congreso internacional de historia de la lengua española, I, Madrid, Pabellón de España, pp. 1323-1333.

Sánchez-Prieto Borja, Pedro (2012): "Desarrollo y explotación del Corpus de documentos española anteriores a 1700 (CODEA)", Scriptum Digital, I, pp. 5-35.

Sánchez-Prieto Borja, Pedro (2019): "Madrid en la configuración del español moderno", en Mónica Castillo Lluch y Elena Díez del Corral Areta (eds.), Reescribiendo la historia de la lengua española a partir de la edición de documentos, Bern, Peter Lang, pp. 85-111.

Saralegui Platero, Carmen (2011): "Sobre geografía lingüística de Navarra: de nuevo el norte y el sur", Archivo de filología aragonesa, LXVII, pp. 75-112.

Schroten, Jan (1997): "On Denominal Parasynthetic Verbs in Spanish", Linguistics in the Netherlands, XIV, 1, pp. 195-206. https://doi.org/10.1075/avt.14.19sch

Serrano-Dolader, David (1995): Las formaciones parasintéticas en español, Madrid, Arco/Libros.

Serrano-Dolader, David (1999): "La derivación verbal y la parasíntesis", en Ignacio Bosque y Violeta Demonte (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española, III, Madrid, Espasa-Calpe, pp. 4683-4756.

Serrano-Dolader, David (2016): "Viejas y nuevas aproximaciones al concepto de parasíntesis", en Cristina Buenafuentes de la Mata, Gloria Clavería Nadal e Isabel Pujol Payet (eds.), Cuestiones de morfología léxica, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, pp. 9-34. https://doi.org/10.31819/9783954878567-002

Silverstein, Michael (2003): "Indexical order and the dialectics of sociolinguistic life", Language and communication, XXIII, pp. 193-229, https://doi.org/10.1016/S0271-5309(03)00013-2

Tejedo Herrero, F. (2009): "Condicionamientos sociolingüísticos en la productividad afijal de finales del siglo xv", Bulletin of Hispanic Studies, LXXXVI, 3, pp. 309-341, https://doi.org/10.3828/bhs.86.3.1

Varela Ortega, Soledad (2009): Morfología léxica: La formación de palabras, Madrid, Gredos.

Zamora Vicente, Alonso (1943a): El habla de Mérida y sus cercanías, Madrid, CSIC, Anejo de la Revista de Filología Española, 29.

Zamora Vicente, Alonso (1943b): "Notas para el estudio del habla albaceteña", Revista de Filología Española, XXVII, pp. 233-255.

Zamora Vicente, Alonso (1967): Dialectología española, Madrid, Gredos.

Descargas

Publicado

2021-05-13

Cómo citar

del Barrio de la Rosa, F. . (2021). La prefijación “inexpresiva” en el español rural: verbos prefijados denominales con a-. Revista De Filología Española, 101(1), 95–125. https://doi.org/10.3989/rfe.2021.004

Número

Sección

Artículos