La Biblia completa del Marqués de Santillana
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.2017.02Palabras clave:
Marqués de Santillana, traducción bíblica, español medievalResumen
La Biblia del Marqués de Santillana se ha conservado fragmentariamente en dos códices (el BNE MSS/10288, con los Profetas Posteriores y algunos Escritos, y el BNE MSS/9556 con los Evangelios y Epístolas Paulinas) a los que debió acompañar un primer volumen no conservado con el resto de la Biblia. A partir de detalladas comparaciones textuales y un análisis computacional de autoría, en este trabajo se revela que las partes desaparecidas se habían preservado sin identificar hasta ahora en el códice Escorial I.i.4. Asimismo se reconstruyen los contenidos del volumen perdido, y se aportan pruebas de que toda la Biblia fue traducida, del hebreo y del latín, por el judío converso Martín de Lucena.
Descargas
Citas
Alcalá, Ángel (1968): "Juan de Lucena y el pre-erasmismo español", Revista Hispánica Moderna, 34, pp. 108-131.
Avenoza, Gemma (2008): "Las traducciones de la Biblia en castellano en la Edad Media y sus comentarios", en Gregorio del Olmo Lete (coord.), La Biblia en la literatura española, Madrid, Trotta, I.2, pp. 13-75.
Avenoza, Gemma (2011). Biblias castellanas medievales, San Millán de la Cogolla, CiLengua. Biblia Medieval = Enrique-Arias, Andrés y F. Javier Pueyo Mena (2008-2015): Corpus Biblia Medieval, en línea en <http://corpus.bibliamedieval.es>.
Blázquez Gándara, Carolina (2012): Edición crítica y estudio lingü.stico del Evangelio según San Mateo del códice BNM 9556, Tesis de Licenciatura, Palma de Mallorca, Universitat de les Illes Balears.
Cohen, Menachem (1997-2014): Mikra'ot Gedolot – Ha-Keter, Tel-Aviv, Bar-Ilan University Press.
CORDE = Real Academia Española: Banco de datos (CORDE) [en línea], Corpus diacrónico del español. <http://www.rae.es> [marzo de 2015].
Corpus del Español = Davies, Mark (2002-): Corpus del Español: 100 million words, 1200s-1900s [en línea], <http://www.corpusdelespanol.org> [marzo de 2015].
Enrique-Arias, Andrés (2006): "Sobre el parentesco entre la Biblia de Alba y la Biblia de la Real Academia de la Historia ms. 87", Romance Philology, 59, 2, pp. 241-263. https://doi.org/10.1484/J.RPH.2.303252
Gago Jover, Francisco (ed.) (2012): Textos médicos españoles. Digital Library of Old Spanish Texts [en línea], Hispanic Seminary of Medieval Studies, http://www.hispanicseminary.org/t&c/med/index-es.htm> [marzo de 2015].
Hauptmann, Oliver H. (1953): Escorial Bible i.j.4. Vol. 1. The Pentateuch, Philadelphia, University of Pennsylvania/Grinnell College.
Hauptmann, Oliver H. y Mark G. Littlefield (1987): Escorial Bible i.j.4. Vol. 2, Madison, Hispanic Seminary of Medieval Studies.
Jiménez Forcada, Sixto Jesús (2014): Edición crítica del Salterio del manuscrito I.i.4 del Escorial, Tesis doctoral, Burgos, Universidad.
Lazar, Moshe (1994): "Ladinando la Biblia entre los sefardíes mediterráneos: Italia, Imperio Otomano y Viena", en Jacob Hassan y Ángel Berenguer Amador (eds.), Introducción a la Biblia de Ferrara. Actas del Simposio Internacional sobre la Biblia de Ferrara, Madrid, Sefarad 92/Comisión Nacional Quinto Centenario, pp. 347-442.
Lazar, Moshe (1995): Biblia Ladinada I.J.3, Madison, Hispanic Seminary of Medieval Studies.
Lazar, Moshe, F. Javier Pueyo Mena y Andrés Enrique-Arias (1994): Biblia Romanceada. Ms. Real Academia de la Historia 87. Edition, study and notes, Madison, Hispanic Seminary of Medieval Studies.
Llamas, José (1950-1955): Biblia medieval romanceada judío-cristiana. Versión del Antiguo Testamento en el siglo XIV, sobre los textos hebreo y latino, 2 vols., Madrid, CSIC.
Llamas, José (1951): "Antigua biblia judía medieval romanceada", Sefarad, 11, 2, pp. 289-304.
Marsden, Richard (1995): The Text of the Old Testament in Anglo-Saxon England, Cambridge, Cambridge University Press.
Miguel, Jerónimo (2014): Juan de Lucena, el Diálogo sobre la vida feliz y la Epístola exhortatoria a las letras, Madrid, Real Academia Española.
Morreale, Margherita (1962): "El códice de los Profetas en latín y castellano que se conserva en la Biblioteca de la Academia de la Historia (87)", Boletín de la Real Academia de la Historia, 150, pp. 133-149.
Morreale, Margherita (1994): "La Biblia de Ferrara y los romanceamientos medievales: 2SM 22 y PS 18", en Jacob Hassan y Ángel Berenguer Amador (eds.), Introducción a la Biblia de Ferrara. Actas del Simposio Internacional sobre la Biblia de Ferrara (Sevilla, 25-28 de noviembre de 1991), Madrid, Sefarad 92/Comisión Nacional Quinto Centenario, pp. 69-139.
Pueyo Mena, F. Javier (1996): Biblia Romanceada Biblioteca Nacional de Madrid Ms. 10288. Edición, estudio y notas, Madison, Hispanic Seminary of Medieval Studies.
Pueyo Mena, F. Javier y Andrés Enrique-Arias (2013): "Los romanceamientos castellanos de la Biblia hebrea compuestos en la Edad Media: manuscritos y traducciones", Sefarad, 73, 1, pp. 165-224. https://doi.org/10.3989/sefarad.013.006
Pueyo Mena, F. Javier y Andrés Enrique-Arias (2015): "Innovación y tradición en el léxico de las traducciones bíblicas castellanas medievales: el uso de cultismos y voces patrimoniales en las versiones del siglo XV", Anuario de Estudios Medievales (Volumen monográfico Innovació, traducció, reescriptura, coord. por Marion Coderch), 45, 1, pp. 357-392.
Sánchez-Prieto Borja, Pedro (1986): Edición del romanceamiento del Eclesiástico contenido en los manuscritos Escurialense I.i.4 y Biblioteca Nacional de Madrid 10288, yuxtapuesto al texto latino subyacente, Tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense.
Requena Marco, Miguel (1988): "Servilismo e irracionalidad: dos aspectos de una traducción bíblica del siglo XV", en Vicente Beltrán (ed.), Actas del I Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (Santiago de Compostela, 1985), Santiago de Compostela, Universidad, pp. 512-522.
Requena Marco, Miguel (1996 [1979]): Las traducciones castellano-medievales de la Biblia y la edición del Libro de la sabiduría según el ms. Escorial I.j.4, Tesis en microficha, Barcelona, Universidad Autónoma.
Schiff, Mario (1905): La bibliothèque du marquis de Santillane, París, Émile Bouillon.
Schiff, Mario (1908): "Notice sur la traduction castillane des «Évangiles» et des «Épitres de saint Paul» faite par le docteur Martín de Lucena pour le marquis de Santillane", Bulletin Hispanique, 10, 3, pp. 307-314.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.