El tratamiento de la definición lexicográfica. Aproximación historiográfica
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.2020.013Palabras clave:
definición lexicográfica, diccionario general, lexicografía, lógica, lingüísticaResumen
La siguiente investigación es de naturaleza historiográfica y tiene como objetivo ofrecer datos relativos al origen y evolución de la definición lexicográfica empleada en los diccionarios generales del español, así como una perspectiva general de su desarrollo. Para su realización se han tomado dos tipos de fuentes: textos metalingüísticos (diccionarios generales del español) y textos especializados (manuales de lógica filosófica). El análisis de los datos extraídos de las fuentes permitirá, además, obtener conclusiones adicionales sobre el desarrollo de la lexicografía como disciplina científica.
Descargas
Citas
Ahumada Lara, Ignacio (1989): Aspectos de lexicografía teórica. Aplicaciones al diccionario de la Real Academia Española, Granada, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada.
Ahumada Lara, Ignacio (dir./ed.) (2006): Diccionario Bibliográfico de la Metalexicografía del Español (Orígenes-Año 2000), Jaén, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Jaén.
Ahumada Lara, Ignacio (2008): "Anonimia desvelada de tres diccionarios terminológicos del siglo XIX español", en Hugo Edgardo Lombardini y María Carreras i Goicoechea (eds.), Limes. Lexicografía y lexicología de las lenguas de especialidad, Monza/Milán, Polimétrica, pp. 29-45.
Ahumada Lara, Ignacio (dir./ed.) (2009): Diccionario Bibliográfico de la Metalexicografía del Español (2001-2005), Jaén, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Jaén.
Ahumada Lara, Ignacio (2010): "La crítica de diccionarios en la España del siglo XIX: el diccionario como tema para la creación literaria", Elisenda Bernal, Sregi Torner y Janet DeCesaris (eds.), Estudis de lexicografía 2003-2005, Barcelona, Universidad Pompeu Fabra. Instituto Universitario de Lingística Aplicada, pp. 111-130.
Ahumada Lara, Ignacio (dir./ed.) (2014): Diccionario Bibliográfico de la Metalexicografía del Español (2006-2010), Jaén, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Jaén.
Alvar Ezquerra, Manuel (dir.) (1987): Diccionario general ilustrado de la lengua española (nueva redacción), Barcelona, Vox.
Alvar Ezquerra, Manuel (dir.) (1990): Diccionario actual de la lengua española, Barcelona, Vox.
Balmes, Jaime (1847): Curso de filosofía elemental. Lógica, Madrid, Imprenta y Fundación de D. E. Aguado.
Battaner Arias, Paz (dir.) (2001): LEMA. Diccionario de la lengua española, Barcelona, Vox.
Battaner Arias, Paz (dir.) (2002): Diccionario de uso del español de América y España, Barcelona, Vox.
Bosque, Ignacio (1982): "Sobre la teoría de la definición lexicográfica", Verba: Anuario galego de filoloxia, 9, pp. 105-124.
Camacho Niño, Jesús (2009): "Contenido metalexicográfico en el prólogo del Nuevo diccionario de la lengua castellana que comprende la última edición íntegra, muy rectificada y mejorada, del publicado por la Academia Española de Vicente Salvá (1847)", en Laura Romero Aguilera y Carolina Julià Luna (coords.), Tendencias actuales en la investigación diacrónica de la lengua. Actas del VIII Congreso Nacional de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española (AJIHLE), Barcelona, Publicaciones y ediciones de la Universidad de Barcelona, pp. 227-235.
Camacho Niño, Jesús (2012): "Evolución del contenido metalexicográfico en los prólogos al diccionario académico (1726-2001)", en Antoni Nomdedeu Rull, Esther Forgas Berdet y Rosa Bargalló Escrivá (coords.), Avances en lexicografía hispánica. Actas del IV Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica, Tarragona, Publicaciones URV, pp. 125-134.
Camacho Niño, Jesús (2014): Teoría de la lexicografía en diccionarios monolingües del español (Orígenes - Siglo XXI), Tesis doctoral, Jaén, Universidad de Jaén.
Camacho Niño, Jesús (2018). Corpus de Textos Metalexicográficos del Español: Prólogos, Jaén, UJAEN Editorial.
Córdoba Rodríguez, Félix (comp.) (2003): Bibliografía temática de la lexicografía, http://www.udc.es/grupos/lexicografia/bibliografia.htm.
Escavy Zamora, Ricardo (2000): "Aspectos de la aportación hispánica a la técnica de la definición lexicográfica", Revista de Investigación Lingüística, III/2, pp. 225-262.
Hausmann, Franz-Josef (1989): "Pour une histoire de la métalexicographie", en Franz Josef Hausmann, Oskar Reichmann, Herbert Ernst Wiegand y Ladislav Zgusta (eds.), W.rterbücher. Dictionaries. Dictionnaries. Ein internationales Handbuch zur Lexicograohie. An International Encyclopedia of Lexicography. Enciclopédie Internationale de Lexicographie, Berlin/New York, Walter de Gruyter, pp. 216-224.
Henao Botero, Félix (1961): Tratado de lógica, Medellín, Universidad Pontificia bolivariana.
Jacquier, François (1787): Instituciones filosóficas, traducción de Santos Díez González, Madrid, Imprenta y Librería de Alfonso López.
Lara Ramos, Luis Fernando (dir.) (2010): Diccionario del español de México, México, El Colegio de México.
Maldonado González, Concepción (dir.) (2012 [1996]): CLAVE. Diccionario de uso del español actual, Madrid, SM.
Martí Antonín, María Antonia (coord.) (1996), Gran Diccionario de la Lengua Española, Barcelona, Larousse Planeta.
Martínez de Sousa, José (2009): Manual básico de lexicografía, Gijón, TREA.
Medina Guerra, Antonia María (2003): "La microestructura del diccionario: la definición", en Antonia María Medina Guerra (coord.), Lexicografía española, Barcelona, Ariel, pp. 127-146.
Moliner, María (1966): Diccionario de uso del español, Madrid, Gredos.
Porto Dapena, Jose Álvaro (2002): Manual de técnica lexicográfica, Madrid, Arco/Libros.
Porto Dapena, José Álvaro (2014): La definición lexicográfica, Madrid, Arco/Libros.
Real Academia Española de la Lengua (2001): Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe, http://www.rae.es/recursos/diccionarios/diccionarios-anteriores-1726-1992/nuevo-tesoro-lexicografico.
Real Academia Española de la Lengua (2001): Diccionario de la lengua española. Vigésima segunda edición, Madrid, Espasa.
Rey-Devobe, Josette (1967): "La définition lexicographique: bases d'une typologie formelle", en Travaux de Linguistique et de Littérature, V/1, pp. 141-159.
Rey-Devobe, Josette (1971): Étude linguistique et sémiotique des dictionnaires français contemporains, Den Haag-Paris, Mouton. https://doi.org/10.1515/9783111323459
Rodríguez Barcia, Susana (2016): Introducción a la lexicografía, Madrid, Síntesis.
Rodríguez Blanco, María José (2003): "La definición lexicográfica", Analecta Malacitana, XXVI/2, pp. 439-472.
Salcedo, Leovigildo e Iturrioz, Iesu (1957): Philosophiae scholasticae summa I, Madrid, Editorial Católica, http://www.mercaba.org/Filosofia/summa_02-1.htm.
Seco Reymundo, Manuel (1987 [1978]). Estudios de lexicografía española, Madrid, Paraninfo.
Seco, Manuel, Andrés, Olimpia y Ramos, Gabino (2005 [1996]): Diccionario del español actual, Madrid, Aguilar.
Tarp, Sven (2008): Lexicography in the Borderland between Knowledge and Non-Knowledge. General Lexicographical Theory with Particular Focus on Learner's Lexicography, Tübingen, Max Niemeyer Verlag. https://doi.org/10.1515/9783484970434
Tarp, Sven (2010): "Reflections on the Academic Status of Lexicography", Lexikos, 20, pp. 450-465. https://doi.org/10.4314/lex.v20i1.62733
Tarp, Sven (2015): "La teoría funcional en pocas palabras", Estudios de Lexicografía, 4, pp. 31-42.
Tarp, Sven (2018): "Lexicography as an independent science", en Pedro Antonio Fuertes-Olivera (ed.), The Routledge Handbook of Lexicography, London/New York, Routledge, pp. 19-33. https://doi.org/10.4324/9781315104942-2
Tejada y Ramiro, Juan (1838): Definiciones de los cuatro años de Filosofía, extractadas de los mejores autores. Valencia, Imprenta de Jacinto Talbantes.
Vox-Larousse (2011). Diccionario de lengua española, Vox-Larousse, http://www.diccionarios.com.
Werner, Reinhold (1982): "La definición lexicográfica", en Günther Haensch, Lothar Wolf, Stefan Ettinger y Reinhold Werner, La lexicografía. De la lingüística teórica a la lexicografía práctica. Madrid, Gredos, pp. 259-328.
Wiegand, Herbert Ernst (1984): "On the structure and contents of a general theory of lexicography", en Reinhold R. K Hartmann. (ed.). Proceedings of the 1st EURALEX International Congress, Tübingen, Max Niemeyer Verlag, pp. (13-30). https://doi.org/10.1515/9783111593166-005
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.