Más allá de ultra. Un recorrido histórico romance por la península ibérica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3989/rfe.2022.011

Palabras clave:

ultra, morfosintaxis histórica, variación lingüística, geografía lingüística, tradición discursiva, orientalismo

Resumen


La preposición y adverbio latino ULTRĀ pasó a los romances peninsulares con distinta fuerza. En este trabajo, a partir del análisis de todos los casos de ultra (y sus variantes gráficas vltra y hultra y formales oltra y oltras) en lengua romance desde el siglo XIII hasta el XVII a través de tres extensos y reconocidos corpus, CHARTA, CORDE y Biblia Medieval, mostraremos dicha evolución. Se atienden en este estudio, además, a cuestiones relativas a la geografía lingüística y a la tipología textual. Los datos extraídos se ordenan siguiendo un criterio de acepciones que hemos desarrollado ex profeso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alonso Rodríguez, Bernardo, Antonio Madrid García y Francisco Cantelar Rodríguez (1992): "El Libro de las Confesiones de Martín Pérez", Revista Española de Derecho Canónico, 49, 132, pp. 77-129. https://doi.org/10.36576/summa.5720

Alvar Nuño, Guillermo (2013): "Plus ultra", en Carlos Alvar (ed.), Gran Enciclopedia Cervantina, Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá/Instituto Universitario de Investigación Miguel de Cervantes, vol. 10, pp. 2920-2927.

Arnal Purroy, Marisa y José M.ª Enguita Utrilla (1994): "Particularidades lingüísticas en textos notariales zaragozanos de finales del siglo xvi", Archivo de Filología Aragonesa, L, pp. 43-63.

Arroyal Espigares, Pedro J. y M.ª Teresa Martín Palma (1992): "La tradición manuscrita del derecho de Cuenca. Los fueros de Plasencia, Villaescusa de Haro y Huete", Historia. Instituciones. Documentos, 19, pp. 7-60. https://doi.org/10.12795/hid.1991.i18.02

Biblia Medieval = Enrique-Arias, Andrés (dir.) (2008): Biblia Medieval, <http://www.bibliamedieval.es> [Fecha de consulta: 15/07/2020].

Butiñá Jiménez, Julia (1996): "Sobre el prólogo de Ferrer Sayol al De re rustica de Paladio", Epos: Revista de Filología, 12, pp. 207-228. https://doi.org/10.5944/epos.12.1996.9961

CHARTA (Corpus Hispánico y Americano en la Red: Textos Antiguos), [Fecha de consulta: 30/07/2020].

Congosto Martín, Yolanda (2006): "Los elementos de relación. III: Las preposiciones", Liceus. Biblioteca de recursos de Humanidades, <https://www.liceus.com/producto/elementos-relacioniii-preposiciones/> [Fecha de consulta: 28/02/2020].

Cooper, Lewis (1960): El Liber Regum. Estudio lingüístico, Zaragoza, Institución Fernando el Católico.

CORDE = Real Academia Española: Banco de datos , Corpus Diacrónico del Español, <http://www.rae.es> [Fecha de consulta: 30/07/2020].

DCVB = Alcover, Antoni Maria y Francesc de Borja Moll (2001-2002 [1928-1962]): Diccionari Català-Valencià-Balear, IEC-Editorial Moll, <http://dcvb.iecat.net> [Fecha de consulta: 28/02/2020].

DCECH = Corominas, Joan y José Antonio Pascual (1987-1991): Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, Madrid, Gredos.

Depuydt, Eline (2008-2009): Los prefijos de intensificación en español: archi-, extra-, super- y ultra-. tesina, para Máster, Universidad de Gent, <https://lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/001/414/729/RUG01001414729_2010_0001_AC.pdf>.

DÉRom = Buchi, Éva y Schweickard, Wolfgang (dir.) (2008): Dictionnaire Étymologique Roman (DÉRom), <http://www.atilf.fr/DERom> [Fecha de consulta: 30/07/2020].

DiCCA-XV = Diccionario del castellano del siglo xv de la Corona de Aragón, <http://ghcl.ub.edu/diccaxv/home/index/myLanguage:es> [Fecha de consulta: 28/02/2020].

DLE = Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2014): Diccionario de la Lengua Española, 23.ª ed., Madrid, Espasa, .

Enguita Utrilla, José María (2009): "Variedades internas del aragonés medieval", en Vicente Lagüéns Gracia (ed.), Baxar para subir. Colectánea de estudios en memoria de Tomás Buesa Oliver, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. 111-149.

Enguita Utrilla, José María y Vicente Lagüéns Gracia (2004): "En torno a los orígenes del romance aragonés", Aemilianense, I, pp.65-93.

Ernout, Alfred y Antoine Meillet. (1985 [1967]): Dictionnaire étymologique de la langue latine: histoire des mots, Paris, Klincksieck.

Espinosa Elorza; Rosa María (1998): "Elación y superlación. Procedimientos sintagmáticos del español a lo largo de su historia", en Claudio García Turza, Fabián González Bachiller y José Javier Mangado Martínez (eds.), Actas del IV Congreso de Historia de la Lengua Española, Madrid, Arco/Libros, pp. 469-480.

Espinosa Elorza; Rosa María (2010): Procesos de formación y cambio en las llamadas "palabras gramaticales", San Millán de la Cogolla, Cilengua.

Fernández-Ordóñez, Inés (2001): "La transmisión textual de la "Estoria de España" y de las principales "Crónicas" de ella derivadas", en Inés Fernández-Ordóñez (coord.), Alfonso X el Sabio y las crónicas de España, Valladolid, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valladolid, pp. 219-260.

FEW = Wartburg, Walther von (1922-2002), Französisches Etymologisches Wörterbuch. Eine darstellung des galloromanischen sprachschatzes, <http://www2.atilf.fr/FEW/>.

Fort Cañellas, María Rosa (1994): Léxico romance en documentos medievales aragoneses (siglos xi y xii), Zaragoza, Departamento de Educación y Cultura.

Frago, Juan Antonio y José Antonio García de Diego (1988): Un autor aragonés para los "Veintiún libros de los ingenios y de las máquinas", Zaragoza, D.G.A.

Gago Jover, Francisco (2013): Digital Library of Old Spanish Texts. Hispanic Seminary of Medieval Studies, <http://www.hispanicseminary.org/t&c/nar/index-es.htm> [Fecha de consulta: 30/04/2020].

García Sánchez, Jairo Javier (2006): "El origen del español hasta y la preposición latina iuxta", en José Jesús Bustos Tovar y José Luis Girón Alconchel (eds.), Actas de VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Madrid, Arco/Libros, I, pp. 755-763.

Glare, P. G. W. (1990 [1968]): Oxford Latin dictionary, Oxford, Clarendon P.

González Ollé, Fernando (2004): "Vidal Mayor, texto idiomáticamente navarro", Revista de Filología Española, 84, pp. 303-346. https://doi.org/10.3989/rfe.2004.v84.i2.110

González Ollé, Fernando (2011): "El navarro y el aragonés", en Pirinioetakohizkuntzak: oraina eta lehena, País Vasco, Euskaltzaindiaren XVI Biltzarra, pp. 729-760

Hanssen, Friedrich (1913): Gramática histórica de la lengua castellana, Tübingen, Max Niemeyer.

Isasi Martínez, Carmen (2000): "Los documentos notariales: entre el formulismo y la innovación", en Elena Artaza et al. (eds.), Estudios de Filología y Retórica en homenaje a Luisa López Grigera, Bilbao, Universidad de Deusto, pp. 281-294.

Jerez Cabrero, Enrique (2006): El Chronicon Mundi de Lucas de Tuy (c. 1238): técnicas compositivas y motivaciones ideológicas, tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid, <https://repositorio.uam.es/handle/10486/2567>.

Lagüéns Gracia, Vicente (1992): Léxico jurídico en documentos notariales aragoneses de la Edad Media (siglos xiv y xv), Zaragoza, Gobierno de Aragón.

Lapesa, Rafael (2003): Léxico hispánico primitivo (siglos viii al xii): versión primera del "Glosario del primitivo léxico iberorrománico", proyectado y dirigido inicialmente por Ramón Menéndez Pidal, edición de Manuel Seco, Madrid, Espasa-Calpe.

Lewis, Charlton T. y Charles Short (1966): A Latin dictionary: founded on Andrews' edition of Freund's Latin dictionary, Oxford, Clarendon Press.

Líbano Zumalacárregui, Ángeles (1977): El romance navarro en los manuscritos del Fuero Antiguo General de Navarra, Pamplona, Diputación Foral de Navarra/Institución Príncipe de Viana / CSIC.

Martín García, Josefa y Soledad Varela Ortega (1999): "La prefijación", en Violeta Demonte e Ignacio Bosque (coords.), Gramática Descriptiva de la Lengua Española, Madrid, Espasa, 3, pp. 4993-5040.

Martínez Roy, José (2010): Libro de las gestas de Jaime I, rey de Aragón, compilación aragonesa patrocinada por Juan Fernández de Heredia, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza.

Nagore Laín, Francho (2003): El aragonés del siglo xiv. Según el texto de la Crónica de San Juan de la Peña, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses.

NGLE = Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2009): Nueva Gramática de la Lengua Española, Madrid, Espasa, <http://aplica.rae.es/grweb/cgi-bin/buscar.cgi> [Fecha de consulta: 30/07/2019].

NTLLE =Nuevo Tesoro Lexicográfico de la lengua española, <http://www.ntlle.rae.es> [Fecha de consulta: 30/07/2019].

Octavio de Toledo y Huerta, Álvaro S. (2016): Los relacionantes locativos en la historia del español, Berlin, De Gruyter Mouton. https://doi.org/10.1515/9783110458510

Pascual, José Antonio (2018): "La relación entre los manuscritos 10 202 y 10 203 de la BNE, del Árbol de las batallas", International Journal of Basque Linguistics and Philology, 52, 1-2, pp. 647-656. https://doi.org/10.1387/asju.20221

Penny, Ralph (2006): Gramática histórica del español, Barcelona, Ariel.

PhiloBiblon. = Charles B. Faulhaber (dir.) (1997-): Bancroft Library, Berkeley, Universidad de California, <http://vm136.lib.berkeley.edu/BANC/philobiblon/index.html> [Fecha de consulta: 28/02/2020].

Pons Rodríguez, Lola (2015): "La lengua del Cuatrocientos más allá de las Trescientas", en José María García Martín et al. (eds.), Actas del IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, pp. 393-433. https://doi.org/10.31819/9783964566492-018

REW = Meyer-Lübke, Wilhelm (1972): Romanisches Etymologisches Wörterbuch, 5.ª ed., Heidelberg, Carl Winter.

Rodríguez Molina, Javier (2010): La gramaticalización de los tiempos compuestos en español antiguo: cinco cambios diacrónicos, tesis doctoral, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid.

Rodríguez Molina, Javier y Álvaro S. Octavio de Toledo y Huerta (2017a): "La imprescindible distinción entre texto y testimonio. El CORDE y los criterios de fiabilidad lingüística", Scriptum digital: revista de corpus diacrònics i edició digital en llengüe siberoromàniques, 6, pp. 5-68.

Rodríguez Molina, Javier y Álvaro S. Octavio de Toledo y Huerta (2017b): "Acceso a Cordemáforo", Scriptum digital: revista de corpus diacrònics i edició digital en llengües iberoromàniques, 6, pp. 69-69.

Rodríguez Temperley, M.ª Mercedes (ed.) (2005): Juan de Mandevilla: Libro de las maravillas del mundo (Ms. Esc. M-III-7), Buenos Aires, Secrit.

Sánchez-Prieto Borja, Pedro (1996): "El castellano escrito en torno a Sancho IV", en Carlos Alvar y José Manuel Lucía Megías (eds.), La literatura en la época de Sancho IV, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, pp. 267-286.

Sánchez-Prieto Borja, Pedro (2018): "Madrid en la configuración del español moderno", en Mónica Castillo y Elena Díez el Corral (eds.), Reescribiendo la historia de la lengua española a partir de la edición de documentos, Bern, Peter Lang, pp. 85-112.

Sangorrín Guallar, Francisco (2016): El libro de Marco Polo, versión aragonesa del siglo xiv, Zaragoza, Institución Fernando el Católico.

Saralegui, Carmen (1977): El dialecto navarro en los documentos del monasterio de Irache (958-1307), Pamplona, Diputación Foral de Navarra, Institución Príncipe de Viana/CSIC.

Serradilla Castaño, Ana (2016): "Sobre la expresión de la superlación en el español contemporáneo: la convivencia de nuevas y viejas fórmulas", Revista Española de Lingüística, 46, 1, pp. 91-122.

Serradilla Castaño, Ana (2017): "Tope (de) + adjetivo: un elemento innovador en el paradigma de la superlación en español actual", Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 70, pp. 205-222. https://doi.org/10.5209/CLAC.56323

Serradilla Castaño, Ana (2018): "De "asaz fermoso" a "mazo guapo": la evolución de las fórmulas superlativas en español", en Marisa Arnal et al. (eds.), Actas del X Congreso Internacional de Historia de la Lengua Español, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1, pp. 913-929.

Serrano Dolader, David (1999): "La derivación verbal y la parasíntesis", en Violeta Demonte e Ignacio Bosque (coords.), Gramática Descriptiva de la Lengua Española, vol. 3, Madrid, Espasa, pp. 4683-4755.

Tilander, Gunnar (2019 [1956]): Vidal Mayor: traducción aragonesa de la obra "In excelsis Dei Thesauri" de Vidal de Canellas, [vocabulario, textos introductorios de José Ignacio López Susín y Francho Nagore Laín], Zaragoza, PUZ. https://doi.org/10.26754/uz.978-84-17873-38-7

TLIO = Squillacioti, Paolo (dir.) (1997-): Tesoro della Lingua Italian adelle Origini, <http://tlio.ovi.cnr.it/TLIO/> [Fecha de consulta: 30/07/2020].

Torres Martínez, Marta (2009): La prefijación en gramáticas y diccionarios del español (siglos xviii-xx). tesis doctoral, Universidad de Jaén, <http://ruja.ujaen.es/bitstream/10953/450/1/9788484397113.pdf>.

Torres Martínez, Marta (2011): "Sobre el empleo de las categorías "elemento compositivo" y "prefijo" en los diccionarios de la RAE", Boletín de Filología, XLVI, 1, pp. 207-230. https://doi.org/10.4067/S0718-93032011000100007

Wang, Chaofang (2013): Las fórmulas superlativas en el español de los siglos xviii y xix, tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid, <https://repositorio.uam.es/handle/10486/660732>.

Descargas

Publicado

2022-12-23

Cómo citar

Albesa Pedrola, E. . (2022). Más allá de ultra. Un recorrido histórico romance por la península ibérica. Revista De Filología Española, 102(2), 291–320. https://doi.org/10.3989/rfe.2022.011

Número

Sección

Artículos

Datos de los fondos

Ministerio de Ciencia e Innovación
Números de la subvención PID2020-114882GB-I00