Observaciones sobre el léxico del español de Yucatán (1650-1800)

Autores/as

  • Mariano Quirós García Instituto de Lengua, Literatura y Antropología. CCHS – CSIC
  • José Luis Ramírez Luengo Universidad Autónoma de Querétaro

DOI:

https://doi.org/10.3989/rfe.2015.08

Palabras clave:

historia del español de América, léxico, español de Yucatán, siglo XVIII, americanismo

Resumen


A pesar de su indudable interés por múltiples motivos, el español yucateco no ha sido todavía suficientemente estudiado, y esta carencia es especialmente marcada desde el punto de vista histórico. Teniendo en cuenta este hecho, el presente trabajo pretende aportar algunos datos que sirvan para ir paliando tal situación por medio del análisis del léxico empleado en la zona entre 1650 y 1800, y más en concreto de todos aquellos elementos que, por diversos motivos —y desde diferentes puntos de vista— se pueden calificar como americanismos, con el propósito de analizar la configuración léxica del español yucateco en el periodo seleccionado y aportar una primera descripción del vocabulario que se emplea en la región en estos momentos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AML. Academia Mexicana de la Lengua (2010): Diccionario de Mexicanismos, México, Siglo XXI.

Alonso, Martín (1958): Enciclopedia del idioma. Diccionario histórico y moderno de la lengua española (siglos XII al XX), Madrid, Aguilar.

Alvar, Manuel (1990): “Nuevas notas sobre el español de Yucatán”, en M. Alvar, Norma linguüitica sevillana y español de América, Madrid, Ediciones de Cultura Hispánica, pp. 141-178.

Andión, María Antonieta (2004): Los indigenismos en la Historia de las Indias de Bartolomé de las Casas, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Barrera Vásquez, Alfredo (1937): “Mayismos y voces mayas en el español de Yucatán”, Investigaciones Lingüisticas, 4, pp. 35-48.

Barrera Vásquez, Alfredo et al. (1980): Diccionario Maya CORDEmex, Mérida, CORDEmex.

Bolio Ontiveros, Edmundo (1931): Mayismos, barbarismos y provincialismos yucatecos, Mérida, Imprenta El Porvenir.

Company, Concepción (2007): El siglo XVIII y la identidad lingüistica mexicana, México, Academia Mexicana de la Lengua / Universidad Nacional Autónoma de México.

Company, Concepción (2010): “Introducción”, en Academia Mexicana de la Lengua, Diccionario de Mexicanismos, México, Siglo XXI, pp. XV-XXIII.

Company, Concepción y Chantal Melis (2002): Léxico histórico del español de México, México, Universidad Nacional Autónoma de México.

CDH. Real Academia Española: Corpus del Diccionario Histórico, en línea: <http://web.frl.es/ CNDHE/view/inicioExterno.view> [consulta: 11/07/2014].

CORDE. Real Academia Española: Banco de datos CORDE. Corpus Diacrónico del Español, en línea: http://corpus.rae.es/cordenet.html [consulta: 09/07/2014].

CREA. Real Academia Española: Banco de datos CREA. Corpus de Referencia del Español Actual, en línea: <http://corpus.rae.es/creanet.html> [consulta: 13/07/2014].

DAM. Asociación de Academias de la Lengua Española (2010): Diccionario de Americanismos, Madrid, Santillana.

DECH. Corominas, Joan y José Antonio Pascual (1980-1991): Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, Madrid, Gredos.

Donadío Copello, María (2005): “Algo acerca de los americanismos y las regiones dialectales”, en C. Aráus Puente (coord.), Manual de lingüistica hispanoamericana, II. Notas para un seminario sobre el español americano, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, pp. 83-141.

Espejo, Fernando (1999): El habla de Yucatán, Mérida, Yucatán en el Tiempo.

Frago, J. Antonio (1999): Historia del español de América, Madrid, Gredos.

Frago, J. Antonio (2010): El español de América en la Independencia, Santiago de Chile, Taurus.

Frago, J. Antonio y Mariano Franco Figueroa (2001): El español de América, Cádiz, Universidad de Cádiz.

Franco Figueroa, Mariano (1991): “El fondo léxico patrimonial: americanismos semánticos en documentos de los siglos XVI y XVII”, Anuario de Lingu..stica Hispánica, 4, pp. 147-79.

García Fajardo, Josefina (1984): Fonética del español de Valladolid, Yucatán, México, Universidad Nacional Autónoma de México.

Gómez González, Alba (2013): El léxico boliviano del siglo XIX: análisis del Diario del Tambor Vargas, Trabajo de Fin de Grado inédito, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá.

Heredia, Carmen (1934): “Dialectología de Yucatán”, Investigaciones Lingu..sticas, 2, pp. 371-380.

Hildebrant, Martha (1961): La lengua de Bolívar, I. Léxico, Caracas, Universidad Central de Venezuela.

Lipski, John (1996): El español de América, Madrid, Cátedra.

Lope Blanch, Juan M. (1987): Estudios sobre el español de Yucatán, México, Universidad Nacional Autónoma de México.

Lope Blanch, Juan M. (1990): “El léxico de la zona maya en el marco de la dialectología mexicana”, en Juan M. Lope Blanch, Investigaciones sobre dialectología mexicana, México, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 59-132.

Mejías, Hugo A. (1980): Préstamos de las lenguas indígenas en el español americano del siglo XVII, México, Universidad Nacional Autónoma de México.

Melis, Chantal y Agustín Rivero Franyutti (2008): Documentos lingu..sticos de la Nueva España. Golfo de México, México, Universidad Nacional Autónoma de México.

Michnowicz, Jim (2009): “Intervocalis voiced stops in Yucatan Spanish: a case of contactinduced language change?”, en M. Lacorte y J. Leeman (coords.), Español en Estados Unidos y otros contextos de contacto: sociolinguüistica, ideología y pedagogía, Madrid/ Frankfurt: Iberoamericana/ Vervuert, pp. 67-84.

Michnowicz, Jim (2011): “Dialect Standardization in Merida, Yucatan: the case of (b d g)”, Revista Internacional de Lingu..stica Iberoamericana, 18, pp. 191-212.

Mora Peralta, Idanely (2008): Topónimos y antropónimos del maya yucateco en documentos coloniales de los siglos XVI y XVII, Tesina de Licenciatura inédita, México, Universidad Nacional Autónoma de México.

Moreno de Alba, José G. (2007): Introducción al español americano, Madrid, Arco/Libros.

Morínigo, Marcos A. (1998): Nuevo Diccionario de Americanismos e Indigenismos, Buenos Aires, Claridad.

Patrón Peniche, Prudencio (1932): Léxico yucateco. Barbarismos, provincialismos y mayismos, México, Tipografía Tenoxtitlán.

Pfeiler, Bárbara (1995): “Zur Prosodie des Spanischen in Yucatán, Mexiko”, en K. Zimmermann (coord.), Lenguas en contacto en Hispanoamérica: nuevos enfoques, Frankfurt/Madrid, Vervuert/Iberoamericana, pp. 119-134.

Polo Cano, Nuria (2005): “Algunos indigenismos léxicos en el español de Guatemala del siglo XVIII”, Res Diachronicae, 4, pp. 185-202, <http://resdi.net>.

Ramírez Luengo, José Luis (2007): Breve historia del español de América, Madrid, Arco/Libros.

Ramírez Luengo, José Luis (2011): “Apuntes sobre el léxico del español altoperuano en el siglo XVIII”, Cuadernos de la Ilustración y el Romanticismo. Revista Digital del Grupo de Estudios del Siglo XVIII, 17, <http://revistas.uca.es/index.php/cir/issue/view/120>.

Ramírez Luengo, José Luis (2012): “El léxico en los procesos de dialectalización del español americano: el caso de la Bolivia andina”, Cuadernos del Instituto de Lengua Española, 7, pp. 393-404.

Ramírez Luengo, José Luis (en prensa): “Aspectos metodológicos para el estudio histórico del léxico americano: conceptos, ejemplificación y tareas para el futuro”, en J. C. Huisa Téllez (ed.), El léxico del español americano y su estudio histórico. Hacia la revisión de las fuentes.

Ramírez Luengo, José Luis (en prensa b): “Contacto interdialectal en la historia del léxico: los americanismos en la Relación de Aller (Móxos, Bolivia; 1668)”, en Actas de las III Jornadas de Lingu..stica Hispánica. Fronteras y diálogos, Lugo, Axac.

Ramírez Quintana, Pedro Ángel (2008): “Caracterizadores léxicos del español colonial en Campeche: la lengua maya”, en C. Company y J. G. Moreno de Alba (eds.), Actas del VII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Madrid, Arco/Libros, vol. 2, pp. 1471-1483.

Ramírez Quintana, Pedro Ángel (2009): Documentos para la historia filológica del estado de Campeche. Periodo Virreinal, Tesis de Maestría inédita, México, Universidad Nacional Autónoma de México.

Ramírez Quintana, Pedro Ángel (2011): “Indigenismos léxicos en escritos de español sobre la Península del Yucatán: siglo XVI”, en M. H. Ruz y E. Peniche García (eds.), Del mar y de la tierra firme: miradas viajeras sobre los horizontes peninsulares, Campeche/ Mérida, Universidad Autónoma de Campeche/ Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales — UNAM, pp. 12-25.

Real Academia Española (1803): DRAE. Diccionario de la Lengua Castellana, 4ª ed., Madrid, Viuda de Ibarra.

Real Academia Española (1979 [1726-39]): Diccionario de Autoridades (edición facsímil), Madrid, Gredos.

Real Academia Española (2001): DRAE. Diccionario de la Lengua Española, 22ª ed., Madrid, Espasa-Calpe.

Rosenblat, Ángel (1967): “Contactos interlingu..sticos en el mundo hispánico: el español y las lenguas indígenas de América”, en N. Polussen y J. Sánchez Romeralo (coords.), Segundo Congreso Internacional de Hispanistas, Nimega, Instituto Español de la Universidad de Nimega, pp. 109-154.

Santamaría, Francisco Javier (1974): Diccionario de mejicanismos, México, Porrúa.

Suárez, Víctor M. (1945): El español que se habla en Yucatán: apuntamientos filológicos, Mérida, Díaz Massa.

Terreros, Esteban de (1987 [1786-1788]): Diccionario castellano con las voces de las ciencias y las artes, Madrid, Arco/Libros.

Yager, Kent (1989): “La ‘-m bilabial’ en posición final absoluta en el español hablado en Mérida, Yucatán (México)”, Nueva Revista de Filología Hispánica, 37, 1, pp. 83-94.

Descargas

Publicado

2015-06-30

Cómo citar

Quirós García, M., & Ramírez Luengo, J. L. (2015). Observaciones sobre el léxico del español de Yucatán (1650-1800). Revista De Filología Española, 95(1), 183–210. https://doi.org/10.3989/rfe.2015.08

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2