La Peña Camasía (y sus diablos): ¿un lugar recuperado?

Autores/as

  • Selena Simonatti Università di Pisa

DOI:

https://doi.org/10.3989/rfe.2015.13

Palabras clave:

fraseología española del Siglo de Oro, nigromancia, folclore español, brujería

Resumen


El artículo estudia las ocurrencias y el significado del sintagma peña Camasía, íntimamente conectado con la expresión diablo de la peña (Camasía), y sus variaciones léxicas en algunos textos literarios del Siglo de Oro. Se examina el fenómeno de su difracción lingüistica y se explora el origen histórico-cultural de su implantación en el habla popular.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Auts. = Diccionario de Autoridades (1963): edición facsímil de la Real Academia Española, Madrid, Gredos.

Allaigre, Claude (1980): Semantique et littérature. Le retrato de la Loçana Andaluza de Francisco Delicado, Echirolles (Isère), Imprimerie du Néron.

Braida, Emanuela y Simona Destefanis (2006): “L’alchermes: liquore cremesi o vermiglio? Divagazioni storico-etimologiche sull’origine di un colore”, en Giorgio Borbone, Alessandro Mengozzi y Mauro Tosco (coords.), Loquentes Linguis. Studi linguistici e orientali in onore di Fabrizio A. Pennacchietti, Wiesbaden, pp. 135-140.

Caballero, Fernán (1966): Cuentos andaluces, Andrés Soria (ed.), Madrid, Ediciones Alcalá.

Caravaggi, Giovanni (1981): “Apostilla al Testamento de Celestina”, Revista de literatura, 43 (86), pp. 141-152.

Caro, Rodrigo (1851): “Adiciones al libro de las Antigüedades de Sevilla, y corografía de su convento jurídico”, en Memorial Histórico Español, Madrid, Imprenta de la Real Academia de la Historia, I, pp. 345-468.

Carranza de Miranda, Bartolomé (2012 [1972]): Comentarios sobre el Catechismo christiano, José Ignacio Tellechea Idígoras (ed.), Madrid, BAC Editorial Católica, 2 vols.

Castillejo, Cristóbal de (2012): Farsa de la Costanza, Blanca Periñán y Rogelio Reyes (eds.), Madrid, Cátedra.

Cirac Estopañán, Sebastián (1942): Los procesos de hechicerías de la Inquisición de Castilla la Nueva (tribunales de Toledo y Cuenca), Madrid, CSIC/Instituto Jerónimo Zurita.

CORDE = Real Academia Española: Corpus diacrónico del español, Banco de datos <http://www.rae.es>.

Costa, Marithelma (1999): “La contienda poética entre Juan de Valladolid, el Comendador Román y Antón de Montoro”, Cahiers de linguistique et de civilisation hispanique médiévales, 23, pp. 27-52.

Cotarelo y Mori, Emilio (1896), Don Enrique de Villena: su vida y obras, Madrid, Suc. de Rivadeneyra.

Cov. = Covarrubias Horozco, Sebastián de (2006): Tesoro de la lengua castellana o española, Ignacio Arellano y Rafael Zafra (eds.), Madrid, Iberomericana.

DCHEC = Corominas, Joan & Pascual, José A. (1980): Diccionario crítico etimológico e hispánico, Madrid, Gredos.

DHLE = Diccionario histórico de la lengua española, Real Academia Española, Madrid, 1933-1936, <http://www.frl.es/Paginas/default.aspx>.

Delgado León, Feliciano (ed.) (1982): Poesía cordobesa del siglo I al XVII (Antología crítica), Córdoba, Publicaciones del Monte de Piedad / Caja de Ahorros de Córdoba.

Delicado, Francisco (1994): La Lozana Andaluza, Claude Allaigre (ed.), Madrid, Cátedra.

Delicado, Francisco (2007) : La lozana andaluza, Jacques Joset (ed.), Barcelona, Galaxia Gutenberg.

Delrío, Martín Antón (1593): Disquisitionum magicarum: libri sex, quibus continetur accurata curiosarum artium..., Maguncia.

Díez Borque, José María (1995): “La ‘literatura’ de conjuros, oraciones, ensalmos...”, en Culturas en la Edad de Oro, Cursos de verano de El Escorial, Madrid, Editorial Complutense, pp. 11- 44.

Dorado, Bernardo (2007 [1776]): Compendio histórico de la ciudad de Salamanca, edición facsímil, Valladolid, Maxtor.

Dutton, Brian y Joaquín González Cuenca (eds.) (1993): Cancionero de Juan Alfonso de Baena, Madrid, Visor.

Egido, Luciano G. (1994): La Cueva de Salamanca, Salamanca, Ayuntamiento de Salamanca.

Espejo Muriel, M.ª del Mar (1990): Los nombres de los colores en español: estudio de lexicología estructural, Granada, Univ. de Granada.

Esteban Martín, Luis Mariano (1992): Edición y estudio de la Tragedia Policiana, de Sebastián Fernández, Tesis Doctoral, Madrid, Univ. Complutense, <http://eprints.ucm.es/3294/> [consultado el 16.04.2012].

Feijóo, Benito Jerónimo (1952): “Cuevas de Salamanca y Toledo, y mágica de España”, en Obras escogidas del padre Feijóo. VII, Teatro crítico universal, Madrid, Atlas, BAE LVI, Discurso VII, pp. 374-381.

Franciosini, Lorenzo (1620): Vocabolario español-italiano, ahora nuevamente sacado a luz [...]. Segunda parte, Roma, Iuan Pablo Profilio, a costa de Iuan Ángel Rufineli y Ángel Manni.

García Blanco, Manuel (1948): “Cervantes y La cueva de Salamanca”, Separata de Cuadernos de Insula, I, Homenaje a Cervantes, Madrid, pp. 1-6.

García Blanco, Manuel (1951): “El tema de la cueva de Salamanca y el entremés cervantino de este título”, Anales Cervantinos, 1, pp. 71-109. [Ahora en Íd., Siete ensayos salmantinos, Salamanca, Centro de Estudios Salmantinos, pp. 71-104].

García de Enterría, M.ª Cruz (1974): Pliegos poéticos españoles de la Biblioteca del Estado de Baviera de Munich, edición facsímil, Madrid, Joyas Bibliográficas.

García Hernández, Benjamín (2013): “Del lat. coccum, coceus y coccinus al esp. coco, cocho, cochino y cochinilla”, Revista de Filología Española, XCIII, 1, enero-junio, pp. 41-70.

García Mercadal, José (ed.) (1999): Viajes de extranjeros por España y Portugal, prefacio de Agustín García Simón, Salamanca, Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura [Jerónimo Münzer, Itinerarium sive peregrinatio per Hispaniam, Franciam et Alemaniam, pp. 305-390].

González de Clavijo, Ruy (1943): Embajada a Tamorlán, estudio y edición de un manuscrito del siglo XV por Francisco López Estrada, Madrid, CSIC/Instituto de Nicolás Antonio.

González Palencia, Ángel (1944): Obras de Pedro de Medina, Madrid, CSIC.

Henríquez, Baltasar (1679): Thesaurus utriusque linguae hispanae et latinae Matriti, Ioannis Garcia Infançon.

Joset, Jacques (1993), “De los nombres de Rampín (I)”, en Manuel García Martín et alii (eds.), Estado actual de los estudios sobre el Siglo de Oro, Actas del II Congreso Internacional de Hispanistas del Siglo de Oro, Salamanca, Univ. de Salamanca, vol. II, pp. 543-548.

Joset, Jacques (1996): “De los nombres de Rampín (II)”, en Ignacio Arellano et alii (eds.), Studia Aurea. Actas del III Congreso del AISO, Pamplona-Toulouse, GRISO-LEMSO, III, pp. 273- 278.

Joset, Jacques (2000): “De los nombres de Rampín (III)”, en Florencio Sevilla y Carlos Alvar (eds.), Actas del XIII Congreso de la AIH, Madrid, Castalia, vol. I, pp. 351-59.

Lara Alberola, Eva (2006): “Testamento de Celestina: una burla de la hechicera”, Celestinesca, 30, pp. 43-88.

Lara Alberola, Eva (2010): Hechiceras y brujas en la literatura española de los Siglos de Oro, Valencia, Univ. de València.

Lope, Monique de (1990): “Sur un débat poétique entre Antón de Montoro et le Commandeur Román”, en Écrire à la fin du Moyen-Age le pouvoir et l’écriture en Espagne et en Italie (1450-1530), Aix en Provence, Univ. de Provence, pp. 253-267.

Madoz, Pascual (1846-1850): Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, Madrid.

Marcos Celestino, Monica (2004): “El marqués de Villena y La cueva de Salamanca. Entre literatura, historia y leyenda”, Estudios humanísticos. Filología, 26, pp. 155-185.

Matluck Books, Lynn (ed.) (2003): The art of dancing in seventeenth-century: Juan de Esquivel Navarro and his World, Lewisburg, Bucknell University Press.

Menéndez y Pelayo, Marcelino (1944): Antología de poetas líricos castellanos, D. Enrique Sánchez Reyes (ed.), Santander, CSIC, vol. IV.

Minsheu, John (1617): Vocabularium Hispanicum Latinum et Anglicum copiossisimum, cum nonnullis vocum millibus locupletatum, ac cum Linguae Hispanica Etymologijs [...], Londres, Joanum Browne.

Montoro, Antonio (1991): Cancionero, Marcella Ciceri y Julio Rodríguez-Puértolas (eds.), Salamanca, Ediciones de la Univ. de Salamanca.

NTLex = Nieto Jiménez, Lidio y Manuel Alvar Ezquerra (2007): Nuevo tesoro lexicográfico del español (s. XIV-1726), Madrid, Arco Libros, 11 vols.

Nunemaker, J. Horace (1932): “An Additional Chapter of Magic in Mediaeval Spanish Literature”, Speculum, 7, pp. 556-564. http://dx.doi.org/10.2307/2850434

Hauptmann, O. H., (1942): “A Glossary of The Pentateuch of Escorial Biblical Manuscript I.j.4”, Hispanic Review, vol. X, pp. 34-46. http://dx.doi.org/10.2307/469998

Paz y Meliá, Antonio (1947): Papeles de la Inquisición. Catálogo y extractos, 2.ª ed., Ramón Paz (ed.), Madrid, Patronato del Archivo Histórico Nacional.

Pérez de Guzmán, Fernán (1999): Mar de Historias, Andrea Zinato (ed.), Padova, Biblioteca Spagnola Unipress.

Pérez de Mesa, Diego (1595): Primera y Segunda Parte de Las grandezas y cosas memorables de España, de Pedro de Medina Medina, agora nuevamente corregida por Diego Pérez de Mesa, Alcalá de Henares.

Periñán, Blanca (1979): Poeta ludens, disparate, perqué y chiste en los siglos XVI y XVII: estudios y textos, Pisa, Giardini.

Piccus, Jules (1958): “El Dezir que fizo Juan Alfonso de Baena”, NRFH, 12, pp. 335-356.

PL = Jacques-Paul Migne (1844-1864): Patrologiae cursus completus. Series Latina, Paris, 221 vols.

Rodríguez de la Flor, Fernando (1987): “Introducción”, Francisco Botello de Moraes, Historia de las Cuevas de Salamanca, Eugenio Cobo (ed.), Madrid, Tecnos, pp. 9-42.

Rodríguez Moñino, Antonio (1970): Diccionario bibliográfico de pliegos sueltos (siglo XVI), Madrid, Castalia.

Rojas Zorrilla, Francisco (2010): Lo que quería ver el Marqués de Villena, Barcelona, Red.

Rosell, Cayetano (1851): Poemas épicos, I, BAE XVII, Madrid, Rivadeneyra.

Ruiz de la Puerta, Fernando (1977): La Cueva de Hércules y el Palacio encantado de Toledo, Madrid.

Salazar, Eugenio de (1964 [1570]), “Cartas inéditas de Eugenio de Salazar (1570)”, en Ramón Paz (ed.), Sales españoles y agudezas del ingenio nacional, BAE 176, Madrid, Atlas.

Salvador Miguel, Nicasio (1987): Cancionero de Estúñiga, Madrid, Alhambra.

Sepúlveda, Jesús (2002): “Los andares de Rampín”, Voz y letra: Revista de literatura, 13 (2), pp. 115-146.

Tamayo de Vargas, Tomás (1635): Luitprandi sive Eutrandi e subdiacono toletano & Ticinensi diacono Episcopi Cremonensis [...] Chronicon ad Tractemundum illiberritanum in Hispania Episcopum [...] Notae et Fragmenta Luitprando attribuita, Mantuae Carpetanorum [Madrid], ex Typographia Francisci Martinez.

Tellechea Idígoras (1972): “Introducción general” en Bartolomé Carranza de Miranda, Comentarios sobre el Catechismo christiano, José Ignacio Tellechea Idígoras (ed.), Madrid, BAC Editorial Católica, I, pp. 3-100.

Torreblanca Villalpando, Francisco (1618): Daemonologia sive de magia naturali, dameonica, licita et illicita [...], Moguntiae, Ioh. Theowaldi Schônwetteri.

Torres de Villarroel, Diego (1795): El ermitaño y Torres, Madrid, Imprenta de la Viuda de Ibarra.

Trasmiera, Juan Ramón de (2005): Triunfo Raimundino, Ángel Barrios García (ed.), Salamanca, Témpora.

Villar y Macías, Manuel (1974 [1887]): “La cueva de San Cebrían”, en Historia de Salamanca, Salamanca, Cervantes, Libro IV, pp. 70-77.

Villar y Macías, Manuel (1973-1975): Historia de Salamanca, Cervantes, Salamanca, libro V.

Villena, Luis Antonio de (2008): Don Enrique de Villena en la cueva de Salamanca, Salamanca, Univ. de Salamanca.

Waxman, Samuel M. (1916): “Chapters on Magic in Spanish Literature (1. Schools of Magic at Toledo and Salamanca; 2. Magicians at Toledo)”, Revue Hispanique, XXXVIII, 94, pp. 327-438.

Descargas

Publicado

2015-12-30

Cómo citar

Simonatti, S. (2015). La Peña Camasía (y sus diablos): ¿un lugar recuperado?. Revista De Filología Española, 95(2), 339–358. https://doi.org/10.3989/rfe.2015.13

Número

Sección

Artículos