Para la edición de las Coplas de Jorge Manrique: stemma y selección de variantes
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.2017.04Palabras clave:
crítica textual, edición, literatura del siglo XV, cancioneros, poesía elegíaca, Jorge ManriqueResumen
En este trabajo se presenta una nueva propuesta para la edición crítica de las Coplas sobre la muerte de su padre, de Jorge Manrique. Partiendo de la colación de testimonios lo más amplia y completa posible, se establece un nuevo stemma codicum con prevalencia de la tradición ? (ALFA) y del manuscrito LB3. Ese stemma es el que debe guiar la selección de variantes, que arrojará una nutrida serie de lecciones hasta ahora casi nunca tenidas en cuenta por los editores del poema.
Descargas
Citas
DCECH = Corominas Joan y José A. Pascual (1980-1991): Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, 6 vols., Madrid, Gredos.
Díez Garretas, M.ª Jesús (2010): "El cancionero MN46 (BNE, Ms, 18183): del impreso al manuscrito", en Actas del XIII Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, Valladolid, Universidad de Valladolid, pp. 697-717.
Dutton, Brian (1990-1991): El cancionero del siglo XV, c. 1360-1520, 7 vols., Biblioteca Española del s. XV, Salamanca, Universidad de Salamanca.
Fernández Álvarez, Benigno (1904): "Incunables españoles en la Biblioteca escurialense", La Ciudad de Dios, 63, pp. 586-593.
Fernández Álvarez, Benigno (1911): "Incunables españoles de la Biblioteca del Escorial", La Ciudad de Dios, 86, pp. 55-70.
Garcia, Michael (1978-1980): "Le Chansonnier d'O-ate y Casta-eda", Mélanges de la Casa de Velázquez, 14, pp. 107-142; 15, pp. 207-239; y 16, pp. 141-149.
Gómez Moreno, Ángel (ed.) (2000): Jorge Manrique, Poesía completa, Madrid, Alianza Editorial.
Hock, David (1987): "An Idiosyncratic Manuscript Copy of Jorge Manrique's Coplas por la muerte de su Padre (Lisbon, Bibl. Nac., cod. 11353)", Scriptorium, 41, pp. 237-254. https://doi.org/10.3406/scrip.1987.1486
Labrador, José J., C. Ángel Zorita y Ralph A. Difranco (1985): "Cuarenta y dos, no cuarenta coplas en la famosa elegía manrique-a", Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, 61, pp. 37-95.
Labrador, José J., C. Ángel Zorita y Ralph A. Difranco (eds.) (1986): Cancionero de poesías varias. Manuscrito No. 617 de la Biblioteca Real de Madrid, Madrid, El Crotalón.
Lida de Malkiel, M.ª Rosa (1977): "Una copla de Jorge Manrique y la tradición de Filón en la literatura española", en Estudios sobre la literatura española del siglo XV, Madrid, José Porrúa Turanzas, pp. 145 178.
Morel-Fatio, Alfred (1901): "Le Débat entre Antón de Moros et Gonzalo Dávila", Romania, 30, pp. 49-64. https://doi.org/10.3406/roma.1901.5187
Morrás, María (ed.) (2003): Jorge Manrique, Poesía, Madrid, Castalia. PMid:12558842
Palumbo, Pietro (1983): "L'ordine delle strofe nelle Coplas por la muerte de su padre di Jorge Manrique", Medioevo Romanzo, 8, pp. 193 215.
Pérez Gómez, Antonio (1958): Tercera Floresta de Incunables, Incunables Poéticos Castellanos, VIII, Cieza.
Pérez Gómez, Antonio (1975): Fray Í-igo de Mendoza, Vita Christi fecho por coplas. Incunables Poéticos Castellanos, XIV, Cieza.
Pérez Priego, Miguel Ángel (ed.) (1990): Jorge Manrique, Poesías completas, Colección Austral, A 152, Madrid, Espasa-Calpe.
Senabre, Ricardo (1983): "La primera edición de las Coplas de Jorge Manrique", en Serta Philologica F. Lázaro Carreter, Madrid, II, pp. 509 517.
Serrano de Haro, Antonio (ed.) (1986): Jorge Manrique, Obras, Madrid, Alhambra.
Severin, Dorothy S. (2000): Two Spanish Songbooks. The 'Cancionero Capitular de la Colombina' (SV2) and the 'Cancionero de Egerton' (LB3), Liverpool, Liverpool University Press/Institución Colombina.
Severin, Dorothy S. y Michel Garcia (eds.) (1990): El Cancionero de Oñate-Castañeda, Madison, Hispanic Seminary of Medieval Studies.
Uhagón, Francisco R. de (1900): "Un cancionero del siglo XV, con varias poesías inéditas", Revista de Archivos Bibliotecas y Museos, 4, pp. 321-338, 390-403 y 516-535.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.