Alonso Riquelme y la reescritura de La buena guarda de Lope de Vega
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.2018.02Palabras clave:
Lope de Vega, La buena guarda, análisis paleográfico, versiones, Alonso RiquelmeResumen
Este artículo pretende ahondar en el proceso de composición de La buena guarda de Lope de Vega a través del análisis de las manos y de las anotaciones que aparecen en el manuscrito autógrafo, así como de la relación de las mismas con las dos versiones de la comedia. La vinculación de una de las manos con la compañía teatral de Alonso Riquelme permite establecer hasta qué punto el autor de comedias tuvo un papel relevante en la redacción de la segunda versión de la comedia.
Descargas
Citas
Boadas, Sònia (2016): “Enmiendas autógrafas y fuentes veladas en La buena guarda de Lope de Vega”, Janus. Estudios sobre Siglo de Oro, 5, pp. 88-99.
Canning, Elaine M. (2004): Lope de Vega’s Comedia de Tema religioso, Woodbridge, Tamesis.
Capoia, Stefania (2005): Edición crítica de La encomienda bien guardada de Lope de Vega, Tesi di Laurea, Venezia, Università Ca’ Foscari.
Catcom = Ferrer Valls, Teresa (dir.), Catcom. Las comedias y sus representantes. Base de datos de comedias mencionadas en la documentación teatral (1540-1700), València, Universitat de València, <http://catcom.uv.es>.
Cotarelo y Valledor, Armando (1904): Una cántiga célebre del Rey sabio, Madrid, Antonio Mazo.
Cuenca, Paloma (2006): “La edición paleográfica de textos teatrales antiguos: La encomienda bien guardada de Lope de Vega”, en III Jornadas Científicas sobre documentación de Castilla e Indias en el siglo XVII, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, pp. 93-103.
DICAT = Ferrer Valls, Teresa (dir.) (2008): Diccionario biográfico de actores del teatroclásico español (DICAT), Kassel, Reichenberger.
Florit Durán, Francisco (2010): “Las censuras previas de representación en el teatro áureo”, en Aurelio González, Serafín González y Lilian von der Walde (eds.), Cuatro triunfos áureos y otros dramaturgos del Siglo de Oro, México D.F., El Colegio de México/Universidad Autónoma Metropolitana/AITENSO, pp. 615-637.
García Reidy, Alejandro (2013): Las musas rameras. Oficio dramático y conciencia profesional en Lope de Vega, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert.
García Reidy, Alejandro (2015): “¿Competencia o colaboración? Memoriones, copistas y actores en un manuscrito de El príncipe perfecto (primera parte)”, en Germán Vega, Héctor Urzáiz y Pedro Conde (eds.), El patrimonio del teatro clásico español: actualidad y perspectivas. Homenaje a Francisco Ruiz Ramón, Valladolid, Universidad de Valladolid, pp. 381-89.
González de Amezúa, Agustín (1941): Epistolario de Lope de Vega, Madrid, Aldus.
Granja, Agustín de la (1989): “Lope de Vega, Alonso de Riquelme y las fiestas del Corpus 1606-1616”, en El mundo del teatro en su Siglo de Oro: ensayos dedicados a John Varey, Ottawa, Dovehouse Editions, pp. 57-79.
Greer, Margaret (dir.), [s. a.]: Manos Teatrales. Base de datos de manuscritos teatrales, University of Duke, .
Guiette, Robert (1928): La légende de la sacristine. Étude de littérature comparé, Paris, Librairie Ancienne Honoré Champion.
Inamoto, Kenji (1996): “Sobre la autenticidad de las dos últimas hojas «autógrafas» de La isla del sol, auto sacramental de Lope de Vega”, en Studia Aurea. Actas del III Congreso de la AISO, Pamplona, GRISO-LEMSO, pp. 189-196.
Inamoto, Kenji (1999): “Dos hojas consideradas como autógrafas de Lope de Vega”, Doshisha Studies in Language and Culture, 2, 1, pp. 109-126.
McGrady, Donald (2011): “Alfonso X: Fuente de La buena guarda de Lope de Vega”, Bulletin of Hispanic studies, 88, 7, pp. 719-726. https://doi.org/10.3828/bhs.2011.39
Morley, Sylvanus Griswold y Courtney Bruerton (1968): Cronología de las comedias de Lope de Vega, Rosa M.ª Cartes (trad.), Madrid, Gredos.
Pérez Priego, Miguel Ángel (1997): La edición de textos, Madrid, Síntesis. Presotto, Marco (1997): “Hacia la producción del texto-espectáculo en las comedias autógrafas de Lope de Vega”, Anuario Lope de Vega, 3, pp. 153-168.
Presotto, Marco (1999): Le commedie autografe di Lope de Vega, Kassel, Reichenberger.
Presotto, Marco (2000): “Reajustes y censuras para la puesta en escena de Los embustes de Celauro”, Revista canadiense de estudios hispánicos, 25, 1, pp. 53-66.
Presotto, Marco (2007): “Prólogo” a La dama boba, en Comedias. Parte IX, Lleida, Milenio, vol. III, pp. 1295-1323.
Rennert, Hugo Albert (1909): The spanish stage in time of Lope de Vega, New York, Hispanic Society of America.
San Román, Francisco de B. (1935): Lope de Vega, Los cómicos toledanos y el poeta sastre, serie de documentos inéditos de los años 1590 a 1615, Madrid, Imp. Góngora.
Sánchez Mariana, Manuel (2011): “Los autógrafos de Lope de Vega”, Manuscrt.Cao, 10, pp. 1- 38.
Suárez de Figueroa, Cristóbal (2006): Plaza universal de todas ciencias y artes, Mauricio Jalón (ed.), Valladolid, Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Turismo.
Urzáiz, Héctor (2002): Catálogo de autores teatrales del siglo XVII, Madrid, Fundación Universitaria Española.
Vega, Lope de (1895): Obras publicadas por la Real Academia Española, Biblioteca de Autores españoles 187, M. Menéndez y Pelayo (ed.), Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, vol. V, pp. 319-360.
Vega, Lope de (1925): Die Treue Hüterin (La buena guarda), Wolfgang Wurzbach (ed.), Wien, Anton Schroll.
Vega, Lope de (1934): La buena guarda. Teatro religioso de Lope de Vega Carpio, Eduardo Juliá Martínez (ed.), Madrid, Librería y casa editorial Hernando.
Vega, Lope de (1939): La buena guarda, Antonio Gasparetti (ed.), Lanciano, Carabba.
Vega, Lope de (1958): Obras escogidas, Federico Sainz de Robles (ed.), Madrid, Aguilar, vol. III, pp. 461-495.
Vega, Lope de (1964): La buena guarda, Pilar Díez y Giménez Castellanos (ed.), Madrid, Ebro.
Vega, Lope de (2002): La buena guarda, Carmen Artigas (ed.), Madrid, Verbum.
Vega, Lope de (2010): El castigo sin venganza, grupo PROLOPE (ed.), Barcelona, PPU.
Vega, Lope de (2012): El príncipe perfecto, Judith Farré (ed.), en Gonzalo Pontón y Laura Fernández (coord.), Lope de Vega. Comedias. Parte XI, Madrid, Gredos.
Vega, Lope de (2016): La buena guarda, Sònia Boadas (ed.), en Luís Sánchez Laílla (coord.), Lope de Vega. Comedias. Parte XV, Madrid, Gredos, vol. II, pp. 427-667.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.