De las copulativas identificativas a las justificativas con es que

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3989/rfe.2021.014

Palabras clave:

construcciones inferenciales, copulativas especificativas, marcador es que, gramaticalización, argumentación

Resumen


Las construcciones encabezadas por es que se utilizan, entre otras cosas, para justificar lo dicho, el acto de habla realizado, la réplica que se introduce, etc. Estas construcciones justificativas se formaron a partir de copulativas identificativas del tipo lo que ocurre / el problema es que... en contextos en los que no se explicita el sujeto y emerge una inferencia de causalidad. La construcción empieza a documentarse en el siglo XVI e inicialmente se usa para introducir una explicación o una justificación de lo dicho. A este significado se añade muy pronto un valor contrastivo, sobre todo en contextos de réplica, y más tarde, coincidiendo con la gran difusión de la construcción en la lengua coloquial, un valor expresivo en oraciones exclamativas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albelda, Marta (2010): "¿Cómo se reconoce la atenuación? Una aproximación metodológica", en Franca Orletti y Laura Mariottini (eds.), (Des)cortesía en español. Espacios teóricos y metodológicos para su estudio, Roma/Stockholm, Università Roma Tre/EDICE, pp. 41-70, <http://www.edice.org/descargas/4coloquioEDICE.pdf>.

Albelda, Marta y Josefa Contreras (2009): "Imagen de afiliación y atenuantes en un análisis contrastivo alemán/español", en María Bernal y Nieves Hernández Flores (eds.), Estudios sobre lengua, sociedad y cultura en homenaje a Diana Bravo, Romanica Stockholmiensia, 27, Stockholm, Stockholm University, pp. 7-30.

Berenguer, Josefa y Vicent Salvador (1998): "Análisis de algunos marcadores discursivos en un corpus conversacional bilingüe español-catalán", en Giovanni Ruffino (ed.), Atti del XXI Congresso Internazionale di Lingüistica e Filogia Romanza, Tübingen, Max Niemeyer Verlag, pp. 41-50.

Bravo Cladera, Nadezhda (2005): Y, pero, así que y es que. Un estudio de su uso en las interacciones del español de jóvenes bilingües y unilingües, Uppsala, Uppsala University Press.

Briz, Antonio y Marta Albelda (2013): "Una propuesta teórica y metodológica para el análisis de la atenuación lingüística en español y portugués. La base de un proyecto en común (ES.POR. ATENUACIÓN)", Onomázein, 28, pp. 288-319. https://doi.org/10.7764/onomazein.28.21

Briz, Antonio, Salvador Pons y José Portolés (coords.) (2008): Diccionario de partículas discursivas del español, <http://www.dpde.es>.

Campos Carrasco, Nuria (2016): "Esquemas primarios explícitos para la expresión de los actos de habla ilocutivos directivos en español", Español Actual: Revista de español vivo, 105, pp. 29-54.

Company, Concepción (2012): "Historical morphosyntax and grammaticalization", en Ignacio Hualde, Antxon Olarrea y Erin Rourke (eds.), Handbook of Hispanic linguistics, London/New York, Blackwell, pp. 673-693. https://doi.org/10.1002/9781118228098.ch31

Company, Concepción (2018) "Four directionalities for Grammaticalization. Evidence for new diachronic paths", Journal of Historical Linguistics, 8:3, pp. 356-387. https://doi.org/10.1075/jhl.17032.com

Declerck, Renaat (1992): "The inferential it is that construction and its congeners", Lingua, 87, pp. 203-230. https://doi.org/10.1016/0024-3841(92)90008-7

Delahunty, Gerald P. (2001): "Discourse functions of inferential sentences", Linguistics, 39, pp. 517-545. https://doi.org/10.1515/ling.2001.022

Dufter, Andreas (2008): "Evolución pragmática de las oraciones hendidas en español: el papel de los usos no focalizadores", en Concepción Company y José G. Moreno de Alba (eds.), Actas del VII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, 2, Madrid, Arco/Libros, pp. 1763-1780.

España, Margarita (1996): "Aspectos semánticos-pragmáticos de la construcción es que… en español", Dicenda, 14, pp. 129-147.

Fernández Leborans, María Jesús (1992): "La oración del tipo es que", Verba, 19, pp. 223-239.

Fernández Leborans, María Jesús (1999): "La predicación: las oraciones copulativas", en Ignacio Bosque y Violeta Demonte (eds.), Gramática Descriptiva de la Lengua Española, 2, Madrid, Espasa, pp. 2357-2460.

Fernández Ramírez, Salvador (1951 [1987]): Gamática española. 3.2 El pronombre, Madrid, Arco/Libros. Fuentes, Catalina (1977): "Los conectores en la lengua oral: es que…", Verba, 24, pp. 237-263.

Galán, Carmen (1999): "La subordinación causal y final", en Ignacio Bosque y Violeta Demonte (eds.), Gramática Descriptiva de la Lengua Española, 3, Madrid, Espasa, pp. 3597-3642.

Gutiérrez Ordóñez, Salvador (1986): Variaciones sobre la atribución, León, Universidad de León.

Gutiérrez Ordóñez, Salvador (2015): "La familia de las ecuacionales", Revista Internacional de Lingüistica Iberoamericana, 26, pp. 15-37.

Heine, Bernd (2002): "On the Role of Context in Grammaticalization", en Ilse Wischer y Gabriele https://doi.org/10.1075/tsl.49.08hei

Diewald (eds.), New Reflections on Grammaticalization, Amsterdam, John Benjamins, pp. 83-101.

Helfrich, Uta (1998): "Hendidas y seudo-hendidas: un análisis empírico-diacrónico", en Fernando Sánchez Miret (ed.), Actas del XXIII Congreso Internacional de Lingü.stica y Filología Románica, 2.1, Tübingen, Max Niemeyer Verlag, pp. 439-451.

Hopper, Paul J. y Elisabeth C. Traugott (2003 [1993]): Grammaticalization, Cambridge, Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781139165525

Ibarra, Orreaga (2008): "Sobre estrategias discursivas del lenguaje de los jóvenes vascohablantes: aspectos pragmáticos y discursivos (conectores, marcadores)", en Xabier Artiagoitia y Joseba Andoni Lakarra (eds.), Gramatika jaietan: Patxi Goenagaren omenez, Vitoria-Gasteiz, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, pp. 395-412.

Iglesias, Silvia (2017): "Mecanismos de atenuación en las peticiones de ayer a hoy", Lingüistica española actual, 39:2, pp. 289-316.

Lapesa, Rafael (1978): "Sobre dos tipos de subordinación causal", en Estudios ofrecidos a Emilio Alarcos Llorach, 3, Oviedo, Universidad de Oviedo, pp. 173-205.

Marín, Maria Josep y Maria Josep Cuenca (2012): "De l'atribució a la modalitat: construccions amb és que en català oral", Caplletra, 52, pp.65-94.

Moliner, María (1966 [2007]): Diccionario de uso del español, Madrid, Gredos.

Montolío, Estrella (1999): "Las construcciones condicionales", en Ignacio Bosque y Violeta Demonte (eds.), Gramática Descriptiva de la Lengua Española, 3, Madrid, Espasa, pp. 3643-3737.

Moreno Cabrera, Juan Carlos (1999): "Las perífrasis informativas: las perífrasis de relativo y otras construcciones perifrásticas", en Ignacio Bosque y Violeta Demonte (eds.), Gramática Descriptiva de la Lengua Española, 3, Madrid, Espasa, pp. 4245-4302.

Pérez Saldanya, Manuel (2014): "Oraciones causales", en Concepción Company (dir.), Sintaxis histórica de la lengua española. Tercera parte: Preposiciones, adverbios y conjunciones. Relaciones interoracionales, 3, México, Universidad Autónoma de México/Fondo de Cultura Económica, pp. 3447-3609.

Pérez Saldanya, Manuel y José Ignacio Hualde (en prensa): "Estrategias de focalización II. Relativas libres o hendidas", en Concepción Company (dir.), Sintaxis histórica de la lengua española. Cuarta parte: Estructura argumental, estructura informativa y discurso. Tradiciones y soportes textuales, México, Universidad Autónoma de México/Fondo de Cultura Económica.

Pons, Salvador (2008): "Gramaticalización por tradiciones discursivas: el caso de esto es", en Johannes Kabatek (ed.), Sintaxis histórica del español y cambio lingü.stico: nuevas perspectivas desde las tradiciones discursivas, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, pp. 249-274.

Porroche, Margarita (1998) "Sobre algunos usos de que, si y es que como marcadores discursivos", en María A. Martín Zorraquino y Estrella Montolío (coords.), Los marcadores del discurso. Teoría y análisis, Madrid, Arco/Libros, pp. 229-242.

Pusch, Claus (2003): "Die es que/c'est que-Konstruktion und ihre kommunikativen Dimensionen", en Gudrun Held (ed.), Partikeln und Höflichkeit, Frankfurt, Peter Lang, pp. 295-317.

Pusch, Claus (2006): "Marqueurs discursifs et subordination syntaxique: La construction inférentielle en français et dans d'autres langues romanes", en Martina Drescher y Barbara Frank-Job (eds.), Les marqueurs discursifs dans les langues romanes. Approches théoriques et méthodologiques, Frankfurt, Peter Lang, 173-188.

RAE-ASALE (2009): Nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa Libros.

Reig, Asela (2011): "The pragmatic meaning of the Spanish construction lo que pasa es que", Journal of Pragmatics, 43, pp. 1435-1450, <https://doi.org/10.1016/j.pragma.2010.10.015>.

Romera, Magdalena (2004): Discourse functional units, München, Lincom Europa.

Romera, Magdalena (2009): "The Multiple Origin of es que in Modern Spanish: Diachronic Evidence", en Maj-Britt Mosegaard Hansen y Jacqueline Visconti (eds.), Current Trends in Diachronic Semantics and Pragmatics, Bingley, Emerald Group, pp. 151-168.

Sancho Cremades, Pelegrí (2010): "Anàlisi de les unitats fraseològiques amb funció connectiva en un fragment de conversa col·loquial", Caplletra, 48, pp. 93-125.

Seco, Manuel, Olimpia Andrés y Gabino Ramos (1999): Diccionario del español actual, Madrid, Aguilar, 2 vols.

Sedano, Mercedes (1990): Hendidas y otras construcciones con ser en el habla de Caracas, Caracas, Universidad Central de Venezuela.

Traugott, Elisabeth C. y Richard B. Dasher (2002): Regularity in Semantic Change, Cambridge, Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511486500 PMid:11600971

Descargas

Publicado

2021-11-04

Cómo citar

Pérez Saldanya, M. ., & Hualde, J. I. . (2021). De las copulativas identificativas a las justificativas con es que. Revista De Filología Española, 101(2), 421–448. https://doi.org/10.3989/rfe.2021.014

Número

Sección

Artículos

Datos de los fondos

Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Números de la subvención PGC2018-099399-B-100371

Artículos más leídos del mismo autor/a