La tradición épica de las Enfances de Carlomagno y el Cantar de Mainete perdido
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.2003.v83.i3/4.130Palabras clave:
épica española medieval, mocedades de Carlomagno, historiografía medievalResumen
En este trabajo, se ofrece una revisión de la tradición y evolución de la leyenda épica de las enfances carolingias y de la posible existencia de un cantar castellano dedicado a las mocedades de Carlomagno en Toledo. Para ello, se aclara el origen de las similitudes de los dos resúmenes de la leyenda en castellano: el contenido en la Estoria de España y el que recoge la Gran conquista de Ultramar y la Crónica fragmentaria. Teniendo en cuenta que dichas similitudes no tienen un origen tradicional, se repasan a continuación las menciones de la leyenda en la Península Ibérica a lo largo del siglo XIII, menciones que sólo refieren el núcleo de la estancia toledana de Carlos, lo que prueba que ésa es la forma original de la leyenda y que la tradición hispánica posee una clara unidad y coherencia. Finalmente, se analiza el resumen contenido en la EE que permite asegurar la existencia de un poema castellano adaptado de un original francés (probablemente la primitiva chanson) hacia fines del siglo XII o comienzos del XIII.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2003-12-30
Cómo citar
Bautista, F. (2003). La tradición épica de las Enfances de Carlomagno y el Cantar de Mainete perdido. Revista De Filología Española, 83(3/4), 223–247. https://doi.org/10.3989/rfe.2003.v83.i3/4.130
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.