De sueltas y Escogidas: una iniciativa editorial olvidada del librero Luis Lamarca

Autores/as

  • Paula Casariego Castiñeira Università di Roma Tre

DOI:

https://doi.org/10.3989/rfe.2024.1364

Palabras clave:

impresos sueltos teatrales, Escogidas, colecciones de comedias, imprenta, libreros, Valencia

Resumen


Tras el gran éxito de la colección de Escogidas, finalizada en 1681, no tenemos noticias de ninguna empresa editorial que reúna comedias de diferentes autores hasta 1704. La recuperación de dos tomos perdidos —Comedias escogidas (1688) y Laurel de comedias escogidas (1689)— y la localización de otros tres desconocidos —Comedias escogidas (s.f.)—, confeccionados a partir de sueltas y asociados a la actividad valenciana del librero Luis Lamarca, permiten identificar una ignorada iniciativa editorial nacida en esa horquilla temporal. Su análisis da pie a identificar impresos sueltos finiseculares extraviados y aproximarnos a las estrategias comerciales de dicho mercader de libros, incluso con imprentas madrileñas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agulló y Cobo, Mercedes (2009): La imprenta y el comercio de libros en Madrid (siglos xvi - xviii). Tesis doctoral no publicada, disponible en red: https://eprints.ucm.es/id/eprint/8700/.

ARTELOPE. Base de datos y argumentos del teatro de Lope de Vega. Universitat de Valéncia. Disponible en red: https://artelope.uv.es/.

Bances Candamo, Francisco Antonio de (2014): La restauración de Buda, ed. Enrique Rull, en Blanca Oteiza e Ignacio Arellano (coords.), Obras completas, I: Poesías cómicas, 1, pp. 486-493.

Breymann, Hermann (1905): Die Calderon-Literatur: Eine bibliographisch-kritische Übersicht, I.

Cassol, Alessandro (2003): “Flores en jardines de papel. Notas en torno a la colección de las Escogidas”, Criticón, 87-88-89, pp. 143-159.

Cotarelo y Mori, Emilio (1931): “Catálogo descriptivo de la gran colección de comedias escogidas que consta de cuarenta y ocho volúmenes, impresos de 1652 a 1704”, Boletín de la Real Academia Española, XVIII, pp. 232-280, 418-468, 583-636, 772-826. Disponible en red: https://www.cervantesvirtual.com/obra/catalogodescriptivo-de-la-gran-coleccion-de-comedias-escogidas-que-consta-de-cuarenta-y-ocho-volumenes-impresosde-1652-a-1704/.

Cotarelo y Mori, Emilio (1932): “Catálogo descriptivo de la gran colección de comedias escogidas que consta de cuarenta y ocho volúmenes, impresos de 1652 a 1704”, Boletín de la Real Academia Española, XIX, pp. 161-218. Disponible en red: https://www.cervantesvirtual.com/obra/catalogo-descriptivo-de-la-gran-coleccionde-comedias-escogidas-que-consta-de-cuarenta-y-ocho-volumenes-impresos-de-1652-a-1704/.

Cruickshank, Don W. (1973): “The two editions of Calderón’s Quinta parte (1677)” en Don W. Cruickshank (ed.), Pedro Calderón de la Barca. Comedias. A facsimile edition prepared by D. W. Cruickshank and J.E. Varey with textual and critical studies. I, London, Gregg International Publishers Limited and Tamesis Books, pp. 201-210.

Cruickshank, Don W. (1991): “Some problems posed by suelta editions of plays”, en Michael D. McGaha and Frank P. Casa (eds.), Editing the comedia. II, Michigan, Michigan Romance Studies, pp. 97-113. Disponible en: https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/some-problems-posed-by-suelta-editions-of-plays-0/html/02121840-82b2-11df-acc7-002185ce6064_4.html#I_0_

Cruickshank, Don W. (2004): “Towards an Atlas of Italic Types Used in Spain, 1528-1700”, Bulletin of Spanish Studies, LXXXI, 7-8, pp. 973-1010.

Cruickshank, Don W. (2010a): “The problem of Sexta parte de comedias escogidas”, Anuario calderoniano, 3, pp. 87-113.

Cruickshank, Don W. (2010b): “Calderón de la Barca, Pedro”, en Pablo Jauralde Pou (dir.), Diccionario filológico de literatura española (siglo xvii), Madrid, Castalia, pp. 172-232.

Delgado Casado, Juan (1996): Diccionario de impresores españoles (siglos xv - xvii), Madrid, Arco Libros.

Fajardo, Juan Isidro (1717): Títulos de todas las comedias que, en verso español y portugués, se han impreso hasta el año de 1716, 1717. Disponible en: <https://www.cervantesvirtual.com/obra/titulos-de-todas-las-comediasque-en-verso-espanol-y-portugues-se-han-impreso-hasta-el-ano-de-1716-manuscrito--0/>.

Gasparetti, Antonio (1931): “La collezione di Comedias Nuevas Escogidas (Madrid 1652-1681)”, Archivum Romanicum, 15, pp. 541-587.

Gasparetti, Antonio (1938): “La collezione di Comedias Nuevas Escogidas (Madrid 1652-1681)”, Archivum Romanicum, 22, pp. 99-117.

Gómez Sánchez-Ferrer, Guillermo (2014): “La Jocoseria y otras colecciones de entremeses barrocos: la configuración de un género editorial”, Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, 32, pp. 29-43.

Gómez Sánchez-Ferrer, Guillermo (2015): Del corral al papel: Estudio de impresores españoles de teatro en el siglo xvii, tesis doctoral inédita, Madrid, Universidad Complutense de Madrid.

González Cañal, Rafael, Ubaldo Cerezo Rubio y Germán Vega García-Luengos (2007): Bibliografía de Rojas Zorrilla, Kassel, Reichenberger.

González Cañal, Rafael (2021): “Las relaciones de comedias áureas: el caso de Antonio Enríquez Gómez”, Hipogrifo, 9(1), pp. 191-240.

López Martín, Ismael (2012): “Las colecciones de entremeses en el Barroco español”, Castilla. Estudios de Literatura, 3, pp. 1-17.

Madroñal, Abraham (2012): “Una colección de entremeses inédita y desconocida (con la edición de La cabeza encantada)”, Anales cervantinos, XLIV, pp. 327-346.

Mapping Pliegos [en línea] http://biblioteca.cchs.csic.es/MappingPliegos/ [fecha de la consulta: 02/02/2023].

Martínez Pereira, Ana y Víctor Infantes (2012): Los primeros catálogos de libros editados en Madrid. El mercader de libros Gabriel de León y sus Herederos (siglo xvii), Madrid, Turpin.

Moll, Jaime (1964): “Catálogo de comedias sueltas conservadas en la Biblioteca de la Real Academia Española”, Boletín de la Real Academia Española, XLIV, pp. 113-168, 309-360, 541-556.

Moll, Jaime (1965): “Catálogo de comedias sueltas conservadas en la Biblioteca de la Real Academia Española”, Boletín de la Real Academia Española, XLV, pp. 203-235.

Moll, Jaime (1966): “Catálogo de comedias sueltas conservadas en la Biblioteca de la Real Academia Española”, Boletín de la Real Academia Española, XLVI, pp. 125-158.

Moll, Jaime (1982): “Comedias sueltas no identificadas”, Repertorio de impresos españoles perdidos e imaginarios. Tomo I, Recopilado por el Departamento de Bibliografía de la Universidad Complutense de Madrid, Madrid, Ministerio de Cultura: Dirección General de Bellas Artes, Archivos y Bibliotecas, Instituto Bibliográfico Hispánico, pp. 289-329.

Moll, Jaime (1983): “Sobre las ediciones del siglo xviii de las partes de comedias de Calderón”, Luciano García Lorenzo (dir.), Calderón. Actas del "Congreso Internacional sobre Calderón y el Teatro Español del Siglo de Oro" (Madrid, 8-13 de junio de 1981), I, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, pp. 221-234.

Perniciaro, Antonino y Pietro Di Marco (eds.) (2002): Patrimonio librario ed iconografico. Catalogo della mostra V° Centenario della Stipula dei Capitoli. 3 Dicembre 1501 - 3 Dicembre 2001. Mezzojuso, Mezzojuso, Comune di Mezzojuso.

Pérez y Pérez, María Cruz (1973): Bibliografía del Teatro de Lope de Vega (Cuadernos Bibliográficos no. 29), Madrid, C.S.I.C.

Pradells Nadal, Jesús (1984): “Notas sobre los orígenes de la Biblioteca Nacional: Las bibliotecas del Arzobispo de Valencia Antonio Folch de Cardona”, Revista de Historia Moderna, 4, pp. 149-188.

Profeti, Maria Grazia (1975): “Le “comedias” di Solís: un curioso episodio di editoria teatrale”, Cuadernos Bibliográficos, 32, pp. 77-87.

Profeti, Maria Grazia (1976): Per una bibliografía di Juan Pérez de Montalbán, Verona, Università Degli Studi di Padova.

Profeti, Maria Grazia (1976-1978): “Un enigma bibliografico: la Parte VI de Comedias Nuevas Escogidas”, Annali della Facoltà di Economia e Commercio in Verona, I, pp. 3-18.

Profeti, Maria Grazia (1988): La collezione “Diferentes autores”, Kassel, Reichenberger.

Reichenberger, Kurt (1989): “El Jardín Ameno. Primeros pasos hacia la reconstrucción de una colección de comedias de finales del siglo xvii hasta comienzos del siglo xviii ”, en Javier Huerta Calvo, Harm den Boer y Fermín Sierra Martínez (eds.), Diálogos Hispánicos de Amsterdam. El teatro español a fines del siglo xvii. Historia, cultura y teatro en la España de Carlos II. Dramaturgos y géneros de las postrimerías, 2, Amsterdam, Rodopi, pp. 287-297.

Reichenberger, Kurt und Roswitha (1979): Bibliographisches Handbuch der Calderón-Forschung/Manual Bibliográfico Calderoniano, I, Kassel, Verlag Thiele & Schwarz.

Rodríguez-Gallego, Fernando (2011): “Vera Tassis y el texto de Las armas de la hermosura, de Calderón”, en Frederick A. de Armas y Luciano García Lorenzo (coords.), Calderón, del manuscrito a la escena, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert, pp. 53-84.

Serrano y Morales, José Enrique (1898-1899): Reseña histórica en forma de diccionario de las imprentas que han existido en Valencia desde la introducción del arte tipográfico en España hasta el año 1868, con noticias bio-bibliográficas de los principales impresores, Valencia, Imprenta de F. Domenech.

Stiefel, Arthur Ludwig (1891): “Notizen zur Geschichte und Bibliographie des spanischen Dramas”, Zeitschrift Für Romanische Philologie, 15, pp. 217-227.

Ulla Lorenzo, Alejandra, Elena Martínez Carro, Isabel Hernando Morata, Concepción María Jiménez Fernández, Szilvia Szmuk-Tanenbaum, Paula Casariego Castiñeira, Guillermo Gómez Sánchez-Ferrer, María Dolores Sánchez García, Abraham Madroñal Durán, Óscar García Fernández, Álvaro Cuéllar, Germán Vega García-Luengos, Debora Vaccari, Pilar Egoscozábal Carrasco, Marta Vizcaíno Ruíz, Juan Udadondo Alegre, Candela Iglesias Balsa, Katerina Vaiopoulos, Fernando Rodríguez Gallego, Ane Zapatero Molinuevo y Elena Muñoz Rodríguez [en línea]: Impresos sueltos del teatro antiguo español: base de datos integrada del teatro clásico español. ISTAE, Publicación en web: http://istae.uv.es.

Vázquez Estévez, Margarita (1987): Comedias sueltas: sin pie de imprenta en la Biblioteca del "Institut del Teatre", Kassel, Reichenberger.

Vega García-Luengos, Germán (2010): “La investigación sobre los formatos del teatro español del siglo xvii en la imprenta”, Bibliologia. An International Journal of Bibliography, Library Science, History of Typography and the Book, 4, pp. 21-45.

Publicado

2024-12-30

Cómo citar

Casariego Castiñeira, P. (2024). De sueltas y Escogidas: una iniciativa editorial olvidada del librero Luis Lamarca. Revista De Filología Española, 104(2), 1364. https://doi.org/10.3989/rfe.2024.1364

Número

Sección

Artículos

Datos de los fondos

Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Números de la subvención PID2019-104045GA-C55

Ministero dell'Università e della Ricerca
Números de la subvención PRIN 2022SA97FP