«Engañar con la verdad», Arte nuevo, v. 319
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.2011.v91.i1.218Palabras clave:
teatro, Siglos de Oro, Lope de Vega, Arte nuevo, engaño, verdadResumen
El recurso que Lope de Vega denomina “engañar con la verdad” (v. 319 y sigs.) en el Arte nuevo no ha sido interpretado adecuadamente desde que Morel Fatio lo confundiera con otro que Lope mencionaba un poco antes (vv. 300-301), el de la exigencia de un final sorprendente. Comentaristas posteriores —como H. Rennert y A. Castro, J. de J. Prades, J. M. Rozas, F. Pedraza o J. Roso Díaz— no lograron interpretar correctamente los versos de Lope, a pesar de que G. T. Northrup (1929-1930) ya había ofrecido las claves para la recta interpretación. Entretanto, el procedimiento de “engañar con la verdad” se ha descrito con escaso fundamento en obras como La Celestina y en textos dramáticos del siglo XVI. Para confirmar su larga tradición, se documenta el origen terenciano del recurso y su conocimiento en la Edad Media y en obras como El Quijote.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.