La toponimia de las fuentes en España: una nota sobre algunos resultados del lat. fonte
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.2000.v80.i3/4.267Resumen
Es un hecho evidente y bien reconocido de todos que la toponimia puede proporcionarnos datos de una grandísima importancia. Estos datos conciernen, en principio, a todos los aspectos de la lengua: la fonética, la morfología, el tesoro léxico, etc. Por otro lado, está claro que la toponimia de cualquier país, región o comarca muestra a menudo la presencia del agua: el agua es, sin duda alguna, un elemento de referencia toponímica muy frecuente por razones obvias. En el caso concreto de las distintas toponimias españolas las referencias a la presencia de fuentes, manantiales, arroyos, ríos, etc., son constantes, como era esperable. En este todo de gran complejidad el propósito de este trabajo está referido simplemente a la palabra más atestiguada en la toponimia española (hablando en términos generales son excepción sólo las zonas menos romanizadas en lo toponímico del País Vasco y de Navarra) para la expresión de 'fuente, manantial'. Se trata, pues, del lat. fons, fontis masculino en latín clásico, femenino posteriormente, y de su derivado fontana (aqua).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.