Claves para el bilingüismo
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.1997.v77.i3/4.333Resumen
En la historia de los estudios sobre el bilingüismo y el contacto lingüístico, existe un momento crucial, marcado por la obra de Weinreich (1953). Publicado hace casi medio siglo, el libro aportaba, además de datos y conceptos fundamentales tan corrientes actualmente, como el de «interferencia», una nueva concepción sobre el tema. Desde aquel momento hasta hoy, los estudios dedicados a estas cuestiones han ido aumentando de modo impresionante, especialmente los realizados desde la perspectiva sociolingüística, en la lingüística mundial y, particularmente, española. Esto último es explicable, si tenemos en cuenta la realidad lingüística de España, que, a su vez, explica el hecho de que la atención de los estudiosos españoles se haya centrado sobre todo en los aspectos concretos y de índole sociolingüística que reviste el problema en las distintas zonas bi- o plurilingües del país. En el libro El bilingüismo en el Estado español (Bilbao, 1996), su autora, Maitena Etxebarria Arostegui, intenta poner un poco de orden en las múltiples cuestiones y los variados enfoques que presenta la bibliografía más reciente sobre el contacto lingüístico, expone los diferentes puntos de vista sobre los distintos problemas que analiza, con claridad, objetividad y sentido crítico, sin obviar posiciones contradictorias o polémicas y toma cartas en el asunto, decantándose por un punto de vista u otro o proponiendo su propia opinión.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1997 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.