Entre perros y lobos. Un chaparrón de inútiles consejos para el rey D. Sebastián
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.2007.v87.i2.36Palabras clave:
D. Sebastián, Francisco de Aldana, literatura y política, relaciones hispano-portuguesas, D. Francisco de PortugalResumen
Edición crítica, con estudio y anotación histórico-filológica, de una serie de tres poemas inéditos y anónimos en castellano, pero referidos al ambiente político de la corte portuguesa en la década de 1570. El autor pudo ser un noble portugués que seguía la práctica común del uso del castellano en aquella corte, o un español de los muchos que constituían la corte particular de la reina abuela Doña Catalina. El segundo de los poemas es probablemente de 1577 y podría ser atribuido a Francisco de Aldana. Escritos en clave pastoril, su tema es el verdadero secuestro del joven rey Don Sebastián por parte de su confesor y su secretario, que le mantienen alejado del contacto con sus súbditos, y a éstos entregados a la rapiña de los malos ministros. Ambos validos impiden asimismo el matrimonio del monarca y, para mantenerle distraído del buen gobierno, cultivan sus sueños de cruzada en África, que tan desastrosos resultados tendría en 1578.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.