Elías Zerolo (1848-1900) y la labor de la Real Academia Española
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.2007.v87.i2.37Palabras clave:
Historiografía lingüística, Lengua española, Español del siglo XIXResumen
En este artículo se analizan por primera vez las opiniones que Elías Zerolo (1849- 1900) dedicó a temas relacionados con la lengua española. El erudito Zerolo es autor de la obra La lengua, la Academia y los académicos, publicada por primera vez en París en 1889. En este trabajo Elías Zerolo habla de la unidad de la lengua, de la importancia de las variedades idiomáticas americanas y españolas, y critica a la Academia (por su Diccionario y por su Gramática) ya que esta no recoge, en muchas ocasiones, los usos más actuales y las nuevas acepciones que el español de finales del XIX estaba experimentando. Llega a la conclusión de que el modelo académico, siendo importante, no debe ser el único y no puede establecerse como norma general de la lengua española. La Academia tiene que tener en cuenta, además, las opiniones y las obras de los escritores americanos. En el léxico es necesario, igualmente, considerar otros vocabularios. Y Elías Zerolo opina que deben incluirse en el Diccionario académico voces procedentes de las Islas Canarias, a las que dedica la última parte de su trabajo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2007-12-30
Cómo citar
Medina López, J. (2007). Elías Zerolo (1848-1900) y la labor de la Real Academia Española. Revista De Filología Española, 87(2), 351–371. https://doi.org/10.3989/rfe.2007.v87.i2.37
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.