La visión de San Pablo
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.1993.v73.i3/4.529Resumen
En Burgos, hacia 1493, se publicó la Infantia salvatoris, que plantea algunos problemas tanto de contenido como de atribución y de autoría. Por el título, se pensaría en una traducción de los Evangelios apócrifos, pero como se atribuye a San Bernardo, abad de Caravaca, santo inexistente, a García Rojo y Ortiz de Montalván se les ocurrió pensar si no habría una errata por San Bernardo de Claraval y, ya en plan de hipótesis, ¿no podría ser identificado con el De Iesu puero, falsamente atribuido al santo cisterciense? Como colofón, incluye un Sermón que no es más que una versión hispana abreviada de la apócrifa Visión de San Pablo de las penas del infierno, folios LXIII-LXIV. Es un texto apócrifo, aunque ortodoxo, que se dice haber sido descubierto en Tarso, oculto en los cimientos de la casa de Pablo, durante el reinado de Teodosio (379-395) y enviado por el Emperador a Jerusalén. El Apóstol, guiado por el Arcángel San Miguel, visita la mansión de los elegidos, la de los réprobos y, por último, el paraíso terrestre.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1993 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.