Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Revista de Filología Española
  • Acerca de
    • Enfoque y alcance
    • Secciones de la revista
    • Frecuencia de publicación
    • Proceso de evaluación por pares
    • Evaluadores externos
    • Política de acceso abierto
    • Política antiplagio
    • Política de depósito de datos de investigación
    • Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
    • Política de preservación de archivos digitales
    • Protocolos de interoperabilidad
    • Distribución, suscripción y venta
    • Declaración de privacidad
    • Política de cookies
    • Contacto
  • Equipo editorial
  • Indexación
  • Envíos
    • Directrices para autores/as
    • Identificación de autoría
    • Exención de responsabilidad
  • Anuncios
  • Último número
  • Archivo
    • Números en línea
    • Números anteriores
  • Revistas CSIC
Buscar
  • Registrarse
  • Entrar
Buscar
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Vol. 96 Núm. 1 (2016)

Vol. 96 Núm. 1 (2016)

DOI: https://doi.org/10.3989/rfe.2016.v96.i1
Publicado: 2016-06-30

Artículos

  • [es] El triunfo del experimentador dativo: Las colocaciones con “entrar + nombre de estado” en diacronía

    Josep Alba-Salas
    9-38
    • PDF
  • [es] Lope de Vega, en la encrucijada de la novela (corta): sentencias y aforismos en las Novelas a Marcia Leonarda (1621 y 1624)

    Emilio Blanco, Antonio Sánchez Jiménez
    39-59
    • PDF
  • [es] La selva confusa y Cómo se comunican dos estrellas contrarias: comedias gemelas

    Erik Coenen
    61-80
    • PDF
  • [es] De lo crudo a lo cocinado: sobre el léxico fundamental de la culinaria en la historia del español (siglos XIII a XVII)

    Rolf Eberenz
    81-112
    • PDF
  • [es] Orígenes de la Ortografía de la RAE: primeras aportaciones de Bartolomé Alcázar (1715) y de Adrián Conink (h. 1716)

    Margarita Freixas
    113-148
    • PDF
  • [es] La herencia lingüística canaria en la frontera mexicana con Belice

    Raúl Arístides Pérez Aguilar
    149-168
    • PDF
  • [es] En busca del ideal de naturalidad estilística a partir de las fórmulas de inicio de turno en el diálogo (s. XVI)

    Santiago del Rey Quesada
    169-202
    • PDF

Notas

  • [es] Francisco Rico y su Quijote

    Ángel Gómez Moreno
    203-220
    • PDF

Necrología

  • [es] Antoni M. Badia i Margarit (1920-2014)

    José Enrique Gargallo Gil
    221-225
    • PDF

Notas bibliográficas

  • [es] Notas bibliográficas

    Sara Gómez Seibane, José Antonio Bartol Hernández, Javier Rodríguez Molina
    227-240
    • PDF

Enviar un artículo

Enviar un artículo

eISSN: 1988-8538
ISSN: 0210-9174
DOI: 10.3989/rfe

Idioma

  • English
  • Español (España)

Indexación y calidad

SCImago Journal & Country Rank

Herramienta antiplagio

Palabras clave
Más descargados (60 días)
  1. Castellano antiguo y español moderno: reflexiones sobre la periodización en la historia de la lengua
    309
  2. Palabras del siglo XVI
    262
  3. La intención religiosa del Lazarillo
    235
  4. Aspectos estilísticos de La Diana de Jorge de Montemayor
    217
  5. La variación lingüística y el español de América
    173
  6. Construcción textual en los sonetos de Lope de Vega: Tipología del macrocomponente sintáctico
    154
  7. La modalidad (con especial referencia a la lengua española)
    152
  8. La formación de la interjección ¡ahí va! en el español peninsular
    133
  9. Sobre la etimología de chaval, chavea, chavó
    133
  10. Los prólogos del Diccionario académico: Nomenclatura específica y microestructura
    132

Sindicación

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

    

Contacta con nosotros: rfe.cchs@cchs.csic.es

Soporte técnico: soporte.tecnico.revistas@csic.es