La herencia lingüística canaria en la frontera mexicana con Belice

Autores/as

  • Raúl Arístides Pérez Aguilar Universidad de Quintana Roo

DOI:

https://doi.org/10.3989/rfe.2016.06

Palabras clave:

Léxico, Belice, Frontera, Canarismos, Yucatán

Resumen


Se estudia una serie de palabras que llegaron a la frontera mexicana con Belice durante la primera mitad del siglo XVIII junto con los colonos canarios traídos por el gobernador de Yucatán para repoblar la villa de Salamanca de Bacalar, construir un fuerte y así detener el avance en territorio mexicano de los ingleses aposentados en la región. Se trata de verbos, sustantivos y adjetivos que se incrustaron en ciertos bloques de la vida material de la sociedad bacalareña conformada por indios, mestizos y españoles cuyos porcentajes semejantes permitieron el arraigo y la difusión de estas voces que aún gozan de singular vitalidad en ambos lados del río Hondo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALEA = Alvar, Manuel, Antonio Llorente y Gregorio Salvador (1961-1973): Atlas Lingüistico y Etnográfico de Andalucía, Granada, Univ. de Granada/CSIC.

ALEICan = Alvar, Manuel (1975, 1976, 1978): Atlas Lingü.stico y Etnográfico de las Islas Canarias, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria.

Álvarez Nazario, Manuel (1981): “Relaciones histórico-dialectales entre Puerto Rico y Canarias”, en, I Simposio Internacional de la Lengua Española, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, pp. 289-310.

Amaro, Jesús (1999): Vocabulario de el uayeísmo en la cultura de Yucatán, México, Universidad Autónoma de Yucatán.

Antovich, M. y Alonzo, R. (2010): Hechos de Yucatán, México, Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán.

Bracamonte y Sosa, Pedro (2005) “Los solares urbanos de Mérida y la población territorial indígena en el Yucatán colonial”, en Pablo Yanes, Virginia Molina y Óscar González (coords.), Urbi indiano. La marcha a la ciudad diversa, México, Univ. Nacional Autónoma de México, pp. 231-265

Bracamonte, Pedro y Gabriela Solís (2006): “Insumos e idólatras. Los mayas del Caribe peninsular durante la colonia”, en El Caribe mexicano. Origen y conformación, siglos XVI y XVII, México, Miguel Ángel Porrúa/Universidad de Quintana Roo, pp. 425-522.

Calderón, José A. (1953): Historia de las fortificaciones en la Nueva España, Sevilla, Escuela de estudios Hispano-Americanos.

Catalán, Diego (1989): El español. Orígenes de su diversidad, Madrid, Paraninfo.

Conover, Carlos (2013): Llave y custodia de esta provincia. El presidio de San Felipe Bacalar ante los asentamientos británicos de la península de Yucatán (1779-1798), tesis de maestría (inédita), México, Univ. Nacional Autónoma de México.

Cook, James (1765) Remarks on passage from the River Balise in the bay of Honduras to Merida; capital of the province of Jucatan in the Spanish West Indies, London, Printed for C. Parker.

Corbella, Dolores (1994-1995): “Estudio de los portuguesismos en el español de Canarias: cuestiones pendientes”, Revista de Filología Románica, 11/12, pp. 237-249.

DBC = Academia Canaria de la Lengua (2010): Diccionario básico de canarismos, Las Palmas de Gran Canaria, Academia Canaria de la Lengua.

DA =Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) (2010): Diccionario de americanismos. Lima, Santillana.

DM = Academia Mexicana de la Lengua (2010): Diccionario de mexicanismos, Concepción Company (dir.), Siglo XII editores, México.

DEM = Luis Fernando Lara (dir.): Diccionario del español de México (2010), México, El Colegio de México.

DMej = Ramos I Duarte, Félix (1896): Diccionario de mejicanismos. Colección de locuciones i frases viciosas, Méjico, Imprenta de Eduardo Dublan.

Dmej = Santamaría, Francisco (1984): Diccionario de mejicanismos, México, Porrúa.

DRAE = Real Academia Española (2001): Diccionario de la real Academia española, Madrid, Espasa-Calpe.

DEY = Gü.mez, Miguel (2011): Diccionario del español yucateco, México, Universidad Autónoma de Yucatán/Plaza y Valdés.

DECAN = Corrales, Cristóbal y Dolores Corbella (2009): Diccionario Ejemplificado de canarismos, La Laguna, Instituto de Estudios Canarios.

DHECan = Corrales, Cristóbal y Dolores Corbella (2013): Diccionario histórico del español de Canarias, La Laguna, Instituto de Estudios Canarios.

Figueiredo, Cándido de (1949): Diccionário da língua portuguesa, Lisboa, Livraria Bertrand. PMid:15408756

García Bernal, Manuela (2000): “Las islas Canarias y Yucatán: la importancia de un comercio marginal (1700-1750)”, en Historia de Canarias y sus relaciones con América. Economía y comercio, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, pp. 1966-1989.

García Mouton, Pilar (1991): “El léxico de la isla de El Hierro”, Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, XLVI, pp. 247-264.

Gerhard, Peter (1991): La frontera sureste de la Nueva España, México, Univ. Nacional Autónoma de México.

González, M.ª Isabel (1999): Análisis y descripción onomasiológica del léxico canario, Tesis de doctorado (inédita), Universidad de La Laguna.

Lara, Luis Fernando (2008): “Historia de la expansión del español por México”, Nueva Revista de Filología Hispánica, LVI, 2, pp. 297-362.

Lope Blanch, Juan (1990): Investigaciones sobre dialectología mexicana, México, Univ. Nacional Autónoma de México.

Lope Blanch, Juan (dir.) (1990-2000): Atlas lingü.stico de México, México, El Colegio de México/Universidad Nacional Autónoma de México/Fondo de Cultura Económica.

Millares, Luis y Agustín Millares (1932): Cómo hablan los canarios. Refundición del léxico de la Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, Tipografía “Diario de Las Palmas”.

Milroy, Lesley (1980): Language and social networks, Oxford, Blackwell. PMCid:PMC1430222

Morais, António de (1949-1959): Grande Diccionário da língua portuguesa, Lisboa, Confluencia.

Morales Padrón, Francisco (1950): “El desplazamiento a las Indias desde Canarias”, El museo canario, 33-36, pp. 1-24.

Morera, Marcial (1993): “Portuguesismos en el habla de Fuerteventura”, Tebeto: Anuario del archivo histórico insular de Fuerteventura, 6, pp. 235-254.

Morera, Marcial (1994): “Lusismos en el español atlántico”, Anuario de letras, 32, pp. 37-97.

Pérez Vidal, José (1955): “Aportación de Canarias a la población de América. Su influencia en la lengua y en la poesía tradicional”, Anuario de estudios atlánticos, 1, pp. 91-197.

Pérez Vidal, José (1968): “Comportamiento fonético de los portuguesismos en Canarias”, Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 24(3), pp. 219-252.

Pérez Vidal, José (1991): Los portugueses en canarias. Portuguesismos, Las Palmas Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria.

Pichardo, Esteban (1836): Diccionario provincial de voces cubanas, La Habana, La real marina.

Suárez, Víctor (1996): El español que se habla en Yucatán, México, Universidad Autónoma de Yucatán.

TLEC = Corrales, Cristóbal, Dolores Corbella y M.ª Ángeles Álvarez (1992): Tesoro lexicográfico del español de Canarias, Madrid, Real Academia Española / [Santa Cruz de Tenerife], Gobierno de Canarias.

TLCA = Corrales, Cristóbal y Dolores Corbella (2010): Tesoro léxico canario-americano, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria/Casa de Colón.

Torres Stinga, Manuel (1981): “Influencia portuguesa en el habla de Lanzarote”, Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, 0, pp. 103-110.

Torres Stinga, Manuel (2004): “Situación del español de Lanzarote. Estado actual y perspectivas de futuro” en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Arrecife, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, pp. 187-221.

Vallarta, Luz (2001) Los payobispenses. Identidad, población y cultura en la frontera México- Belice, México, Universidad de Quintana Roo.

Descargas

Publicado

2016-06-30

Cómo citar

Pérez Aguilar, R. A. (2016). La herencia lingüística canaria en la frontera mexicana con Belice. Revista De Filología Española, 96(1), 149–168. https://doi.org/10.3989/rfe.2016.06

Número

Sección

Artículos