Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Revista de Filología Española
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Revisores/as externos/as
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 49 Núm. 1/4 (1966)
Vol. 49 Núm. 1/4 (1966)
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.1966.v49.i1/4
Publicado:
1966-12-30
Artículos
[es]
Lope ataca las
Soledades
de Góngora
Emilio Orozco Díaz
1-37
PDF
[es]
Arabismos en el judeoespañol de Alcazarquivir (Marruecos), 1948-1951
Juan Ruiz Martínez
39-71
PDF
[es]
Estudio morfológico del verbo español
José Roca Pons
73-89
PDF
[es]
Lope en
La Galleria
de Marino
Juan Manuel Rozas
91-124
PDF
[es]
El
curriculum vitae
del pícaro
Jesús Cañedo
125-180
PDF
[es]
La velarización de
rr
en el español de Puerto Rico
Germán de Granda Gutiérrez
181-227
PDF
[es]
La expresión de la condicionalidad en español
José Mondéjar
229-254
PDF
[es]
Algunas observaciones sobre la palabra compuesta. La palabra compuesta como signo lingüístico
Eugenio de Bustos Tovar
255-274
PDF
[es]
La novela bizantina en España
Emilio Carilla
275-287
PDF
[es]
El sentido de la aventura espiritual en la
Cárcel de Amor
Haydée Bermejo Hurtado, Dinko Cvitanovic
289-300
PDF
[es]
“Altos son y relucían”. La lejana tradición oriental de los palacios relucientes
Fernando Díaz-Esteban
301-314
PDF
Miscelánea
[es]
Predominio de las vocales abiertas ę y ǫ en el catalán de Barcelona
Antonio M. Badía Margarit
315-320
PDF
[es]
Noticias sobre Bécquer
Rafael de Balbín
321-327
PDF
[es]
Una hipótesis de simbología figurada en dos obras de Garcilaso
Héctor Ciocchini
329-334
PDF
[es]
Sobre los alófonos dentales de
/s/
Antonio Quilis
335-343
PDF
[es]
Huellas del “Quijote”
Eduardo Juliá Martínez
345-349
PDF
Notas bibliográficas
[es]
Notas bibliográficas
Enrique Rull, Manuel Alvar, Francisco López Estrada, Ramón Cerdà Massó, María Luisa López, Ramón Esquer Torres
349-389
PDF
Bibliografía
[es]
Bibliografía
Equipo Editorial
391-406
PDF
[es]
Análisis de revistas
Antonio Llorente Maldonado de Guevara, Haydée Bermejo Hurtado
407-447
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1988-8538
ISSN-L:
0210-9174
DOI:
10.3989/rfe
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Palabras del siglo XVI
332
Yayo
en los diccionarios y en los atlas lingüísticos
289
La modalidad (con especial referencia a la lengua española)
228
Los fonemas del catalán
218
La mujer en las leyendas de Bécquer
213
Fonética y fonología andaluzas
187
Castellano antiguo y español moderno: reflexiones sobre la periodización en la historia de la lengua
184
La variación lingüística y el español de América
176
La intención religiosa del Lazarillo
172
El poema becqueriano “A todos los santos”
169
Sindicación