Configuraciones circunflejas en la entonación del español mexicano
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.2004.v84.i2.111Palabras clave:
Entonación, configuración circunfleja, español de MéxicoResumen
El trabajo describe las propiedades acústicas de varias clases de configuraciones circunflejas en oraciones declarativas del español de México, a partir del análisis de materiales procedentes de entrevistas sociolingüísticas. Lo que parece desencadenar la percepción circunfleja es el acento nuclear L + ¡H* seguido por un descenso, L% o L-. Hay por lo menos dos estructuras con ese patrón general, L+¡H* L% y L+¡H* L- H%. Varias otras estructuras se acercan a esos dos patrones más característicos, pero difieren en ciertos aspectos: una elevación menor (descrita como L + H*), ausencia de descenso posterior al pico tonal (que adopta las formas M%, H%, H-). Además, existe un número interesante de declarativas descendentes (L* L%).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.