Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Revista de Filología Española
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Revisores/as externos/as
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 72 Núm. 3/4 (1992)
Vol. 72 Núm. 3/4 (1992)
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.1992.v72.i3/4
Publicado:
1992-12-30
Artículos
[es]
Nuestra lengua en España y en América
Rafael Lapesa Melgar
269-282
PDF
[es]
La variación lingüística y el español de América
Bernard Pottier
283-296
PDF
[es]
El concepto de
americanismo
léxico
Huguette Pottier-Navarro
297-312
PDF
[es]
La falsa imagen del español americano
Juan M. Lope Blanch
313-336
PDF
[es]
Lingüística, idiomática y español de América
José Joaquín Montes G.
337-344
PDF
[es]
Norma y prestigio en el español de América. Apuntes para una planificación de la lengua española
Francisco Moreno Fernández
345-360
PDF
[es]
Variedades conservadoras e innovadoras del español en América durante el periodo colonial
María Beatriz Fontanella de Weinberg
361-378
PDF
[es]
Voces amerindias en las
Relaciones
de Hernán Cortés
José M.ª Enguita Utrilla
379-398
PDF
[es]
Variación dialectal y sociocultural en la documentación indiana del siglo XVI
Juan A. Frago Gracia
399-428
PDF
[fr]
Nouvelles Certaines des Isles du Peru (Lyon 1534). Edición, traducción y notas
Kurt Baldinger, José Luis Rivarola
429-454
PDF
[es]
Sobre el petrarquismo peruano
Giovanni Meo Zilio
455-468
PDF
[es]
El español de los Estados Unidos: diacronía y sincronía
Manuel Alvar
469-490
PDF
[es]
Portuguesismos en dos dialectos españoles en Luisiana
Samuel G. Armistead
491-524
PDF
[es]
El español del Caribe: unidad frente a diversidad dialectal
Orlando Alba
525-540
PDF
[es]
Acerca de la génesis de un rasgo sintáctico del español antillano (La no transposición del sujeto pronominal en oraciones interrogativas)
Germán de Granda
541-554
PDF
[es]
Fonemas vocálicos de Puerto Rico (Análisis acústico realizado con los materiales grabados para el estudio de la norma culta de San Juan)
María Vaquero, Lourdes Guerra de la Fuente
555-582
PDF
[es]
La lengua española en Panamá
Antonio Quilis, Matilde Graell Stanziola
583-638
PDF
[es]
¿Restos de la distinción /s/ /Ɵ/ en el español del Perú?
Rocío Caravedo
639-654
PDF
[es]
El sistema verbal en el español de la Argentina: rasgos de unidad y de diferenciación dialectal
Nélida Esther Donni de Mirande
655-670
PDF
[es]
Acerca de la topicalidad de objeto en algunos dialectos del español
Amparo Morales
671-686
PDF
[es]
Proposiciones completivas y estructuras alternantes. Sistema y norma en el español de Corrientes (Argentina)
Ofelia Kovacci
687-698
PDF
[es]
Sobre geografía lingüística del español de América
Pilar García Mouton
699-714
PDF
[es]
Cartas inéditas de Ricardo Palma a Daniel Granada. Para la historia de las academias
Humberto López Morales
715-734
PDF
Notas bibliográficas
[es]
Notas bibliográficas
Esther Hernández Hernández, José María Enguita Utrilla, Pedro Martín Butragueño, Francisco Moreno Fernández, Rafael Rodríguez Marín, Isabel Molina Martos
735-764
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1988-8538
ISSN:
0210-9174
DOI:
10.3989/rfe
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Yayo
en los diccionarios y en los atlas lingüísticos
189
Palabras del siglo XVI
154
Las oraciones de relativo predicativas en la sintaxis del español: desarrollo: diacrónico e indefinitud
152
El habla de Cúllar-Baza
145
Métrica, poética y humanismo en el Laberinto de Fortuna de Juan de Mena
135
Castellano antiguo y español moderno: reflexiones sobre la periodización en la historia de la lengua
129
La intención religiosa del Lazarillo
128
La modalidad (con especial referencia a la lengua española)
118
Vestigios de Las tres mozas en la lírica popular hispánica y en la árabe-magrebí
112
Contra viento y marea: las
Etimologías médicas
de Antonio Barbará Riudor (1925)
103
Sindicación