Norma y prestigio en el español de América. Apuntes para una planificación de la lengua española
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.1992.v72.i3/4.565Resumen
Estas páginas pretenden desarrollar algunas de las ideas expuestas en el trabajo "Planificación lingüística y Dialectología" y proyectarlas sobre el español de América. Una planificación del español en el mundo hispánico es, hoy por hoy, una empresa difícil, dado que falta mucho por conocer de la realidad americana en sus facetas lingüística y socio-lingüística y de la actitud de sus propios hablantes hacia la lengua y sus usos. Mal puede planificarse cuando se conoce poco lo que ha de ser planificado. Sin embargo, no ignoramos tanto que no puedan concebirse algunas pautas generales sobre qué camino podría tomar una futura planificación de la lengua española. Los planteamientos que aquí presentamos son generales y apriorísticos
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1992-12-30
Cómo citar
Moreno Fernández, F. (1992). Norma y prestigio en el español de América. Apuntes para una planificación de la lengua española. Revista De Filología Española, 72(3/4), 345–360. https://doi.org/10.3989/rfe.1992.v72.i3/4.565
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1992 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.