Portuguesismos en dos dialectos españoles en Luisiana
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.1992.v72.i3/4.581Resumen
De los tres dialectos españoles del estado de Luisiana que han sobrevivido hasta nuestros días, dos tienen su origen en una iniciativa de colonización canaria de finales del siglo XVIII. Estos dialectos de origen canario son, por un lado, el isleño, que siguen hablando unos 200 individuos de unos sesenta o más años, residentes en cinco aldeas en St. Bernard, a unas 35 millas al sureste de Nueva Orleans, y, por otro, el bruli, que se hablaba hasta hace algunos años en los alrededores de Donaldsonville, a unas 60 millas al noroeste de Nueva Orleans. El dialecto isleño aún es una lengua viva, pero muy distinto ha sido el destino del dialecto de los brulis, residentes de un aislado islote lingüístico rodeado y profundamente influido por el dialecto francés luisianense o cadjin. Este trabajo deja en claro los lusismos del español de Luisiana. Junto a los típicos canarismos que se documentan, sobre todo en el dialecto isleño, los portuguesismos nos ayudan a confirmar muy a las claras el carácter fundamentalmente canario de los dos dialectos, pese a las muchas influencias alienígenas que han experimentado a través de sus diversas aventuras en América
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1992 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.