La falsa imagen del español americano
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.1992.v72.i3/4.563Resumen
La caracterización general que suele hacerse del español americano presenta una imagen distorsionada. Convendría matizar y aun superar algunas de las ideas expuestas, ya en 1949, por Max Leopold Wagner, que filólogos actuales repiten al pie de la letra como verdades incuestionables. De acuerdo con ellas, el español de América quedaría caracterizado por los siguientes rasgos definitorios: su sorprendente uniformidad, su firme conservadurismo, su básica rusticidad o vulgarismo, su colorido amerindio, su originario arcaísmo y su parcial andalucismo. No obstante el fondo de verdad que pueda haber en algunas de estas apreciaciones, para el autor de este artículo simplifican la realidad lingüística americana, cuando no la deforman y aun alteran radicalmente. En consecuencia, esa caracterización de las hablas hispanoamericanas debe ser precisada o matizada, en unos casos e, inclusive, rechazada en otros. Tal cosa es lo que se hace aquí muy concisamente.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1992-12-30
Cómo citar
Lope Blanch, J. M. (1992). La falsa imagen del español americano. Revista De Filología Española, 72(3/4), 313–336. https://doi.org/10.3989/rfe.1992.v72.i3/4.563
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1992 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.