Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Revista de Filología Española
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Evaluadores externos
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 80 Núm. 1/2 (2000)
Vol. 80 Núm. 1/2 (2000)
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.2000.v80.i1/2
Publicado:
2000-06-30
Artículos
[es]
Fragmentos de
Bocados de Oro
en un manuscrito de la Real Academia de la Historia
Francisco Crosas López
5-30
PDF
[es]
Variación románica y cambio semántico de ocho ampelónimos latinos
Xavier Favá i Agud
31-50
PDF
[es]
Leísmo no personal y neutro de materia
Javier García Menéndez
51-68
PDF
[es]
Observaciones paleográficas en los manuscritos del
Libro del Buen Amor
José Jurado
69-87
PDF
[es]
Las églogas de Juan de la Encina. Estudio bibliográfico de ediciones antiguas
Humberto López Morales
89-128
PDF
[es]
El
Diccionario de la Lengua Castellana
de 1780: una fuente del
Diccionario da Lingoa Portugueza
de 1793
Dieter Messner
129-139
PDF
[es]
Oraciones de relativo y variación modal en el habla culta costarricense
Jorge Murillo
141-153
PDF
[es]
Vocabularios y glosarios del español de los siglos XIV al XVI
Lidio Nieto
155-180
PDF
[es]
Las palabras españolas contenidas en el vocabulario de las
Introductiones latinae
de Antonio de Nebrija
Antonio Quilis
181-191
PDF
Nota
[es]
'Esta es la muger, antigua malicia': un hápax semántico en
Celestina
Juan Carlos Conde
193-199
PDF
[es]
Diversidad léxica y uniformidad gramatical. En torno al porvenir de la lengua española
Juan M. Lope Blanch
201-214
PDF
[es]
"Por Hepila famosa": posible alusión a Jerónimo de Urrea en el
Quijote
de 1605
David Mañero Lozano
215-221
PDF
[es]
Giovanni Bernardo da Sayona y Nicolás de Lyra en el
Vocabularium Ecclesiasticum
Antonia M.ª Medina Guerra
223-232
PDF
Notas bibliográficas
[es]
Notas bibliográficas
Azucena Palacios Alcaine, Beatriz Tourón Torrado, Dan Munteanu Colán, Fernando Gómez Redondo, Pilar García Mouton, Rebeca Sanmartín Bastida, Vidal Torres Caballero
233-258
PDF
[es]
Análisis de revistas
Paloma Gracia, M.ª Soledad Arredondo, Fernando Gómez Redondo
259-282
PDF
eISSN:
1988-8538
ISSN:
0210-9174
DOI:
10.3989/rfe
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Castellano antiguo y español moderno: reflexiones sobre la periodización en la historia de la lengua
274
¿
Do están agora aquellos claros ojos
? (Garcilaso Ég. I) y la referencia del Brocense a “un antiguo” poeta
272
Palabras del siglo XVI
243
La intención religiosa del Lazarillo
220
Aspectos estilísticos de
La Diana
de Jorge de Montemayor
172
La modalidad (con especial referencia a la lengua española)
160
Estructura y sentido de la Oda
«Al apartamiento»
(XIV) de Luis de León
157
Orígenes de la
Ortografía
de la RAE: primeras aportaciones de Bartolomé Alcázar (1715) y de Adrián Conink (h. 1716)
137
Sujeto con preposición en español y cuestiones conexas
135
Los prólogos del
Diccionario
académico: Nomenclatura específica y microestructura
133
Sindicación