Leísmo no personal y neutro de materia
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.2000.v80.i1/2.274Resumen
El siglo XVI resulta clave en cuanto a las desviaciones de los pronombres átonos respecto del paradigma etimológico. Lo es, en primer lugar, por tratarse de la etapa definitiva en la consumación del leísmo, finalmente concluida en el XVII. En segundo lugar, y como consecuencia de lo anterior, la expansión del pronombre le en el complemento directo de «persona», casi absoluta en la época, abre la puerta al leísmo no personal, ofreciendo la situación idónea para el afianzamiento de este fenómeno. Así, el siglo XVI constituye un período muy provechoso a la hora de evaluar el comportamiento de los referentes átonos de CD, sobre todo en la vertiente del leísmo no personal. Tal desviación sobre la norma etimológica —el empleo de le como CD masculino de «no persona»— es lo que se estudia en este artículo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.