El Diccionario de la Lengua Castellana de 1780: una fuente del Diccionario da Lingoa Portugueza de 1793
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.2000.v80.i1/2.277Resumen
Es bien sabido que en la lexicografía más que en ningún otro sector de la filología los autores de obras nuevas recurren a las precedentes para copiarlas. Muchos lexicógrafos no siempre se han basado en el análisis propio de léxicos, sino que han preferido la adopción de lo que ya existía antes. Quien se interesa por la historia de la lexicografía española puede contar no sólo con obras valiosas como el por desgracia no terminado Tesoro lexicográfico 1492-1726 sino también con una rica literatura secundaria en la que se describen tanto la evolución lexicográfica en general como también varios aspectos que se refieren a la temática de nuestro artículo. Para la lengua portuguesa, por el contrario, todavía no se ha trabajado mucho en la investigación de la historia de los diccionarios, lo que ha impedido no sólo analizar de manera detallada los diccionarios portugueses, sino también conocer fuera de Portugal todo lo que existe…
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.