La influencia del sustrato de la fonética del español de México
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.1967.v50.i1/4.851Resumen
En este breve trabajo atenderé exclusivamente a la posible influencia fonética de las lenguas indígenas sobre el español normal de la ciudad de México, esto es, sobre el habla común, general, de la capital. Claro está que la norma lingüística de la ciudad de México, con sus seis millones de hablantes, es, con mucho, la principal del país. Las peculiaridades fonéticas del español mexicano que suelen atribuirse a la influencia del sustrato indígena, son las seis siguientes: 1) la existencia de un fonema š (palatal fricativo sordo); 2) la presencia de un sonido š (dentoalveolar africado sordo); 3) la articulación explosiva de t + l³; 4) la articulación vibrante múltiple de la -r final (implosiva); 5) la caducidad de las vocales, átonas y aun tónicas; y 6) la articulación tensa y larga de la s, especialmente en posición final.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1967-12-30
Cómo citar
Lope Blanch, J. M. (1967). La influencia del sustrato de la fonética del español de México. Revista De Filología Española, 50(1/4), 145–161. https://doi.org/10.3989/rfe.1967.v50.i1/4.851
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1967 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.