Un caso de influencia virgiliana en el Persiles, la invención de Tile, lugar de origen del héroe
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.2014.10Palabras clave:
Tile cervantina, ultima Thule virgiliana, reminiscencia / hipotexto, citas literarias, “recontextualización”, función estética de la reelaboración, tradición clásicaResumen
Al final del Libro IV del Persiles, Cervantes desvela la identidad y orígenes de los héroes, que hasta entonces han recibido los nombres de Periandro y Auristela. En este contexto, la invención del espacio septentrional de Tile, cuna del protagonista, adquiere una especial relevancia, pues estriba en el imaginario virgiliano de Thule, formulado en los vv. 29-31 de las Geórgicas, I. La clave está en una cita de Virgilio, a la que recurre el ayo Serafido, cuando ilustra su descripción geográfica de Tile. El presente artículo estudia la apropiación cervantina del material citado y su función estética en la novela.
Descargas
Citas
Alarcos Martínez, Miguel (2011): "Casos de contaminatio entre Heliodoro y Virgilio en el Persiles: problemática y generalidades", en Perfiles de Grecia y Roma (Actas del XII Congreso de la SEEC), II, Madrid, Estudios Clásicos, pp. 315-322.
Alarcos Martínez, Miguel (2012): "El influjo de Virgilio en Libro II del Persiles: situaciones argumentales y personajes", en Dulces Camenae: Poética y Poesía latinas, II, Granada, Editorial Universidad de Granada, pp. 1195-1208.
Armstrong-Roche, Michael (2009): Cervantes' Epic Novel: Empire, Religion, and the Dream Life of Heroes in Persiles, Toronto-Buffalo-London, University of Toronto Press.
Barnés Vázquez, Antonio y Jean Canavaggio (2009): "Yo he leído en Virgilio": la tradición clásica en el Quijote, Vigo, Academia del Hispanismo.
Blecua, Alberto (2006): "Virgilio en España en los siglos XVI y XVII", en Signos viejos y nuevos: Estudios de historia literaria, Barcelona, Crítica, pp. 155-174.
Gómez Espelosín, Francisco Javier (2005): El descubrimiento del mundo: geografía y viajeros en la antigua Grecia, Madrid, Ediciones Akal.
Lozano Renieblas, Isabel (1998): Cervantes y el mundo del Persiles, Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos.
Schevill, Rudolph (1906a): "Studies in Cervantes. Persiles y Sigismunda. I. Introduction", Modern Philology, IV, pp. 1-24. http://dx.doi.org/10.1086/386695
Schevill, Rudolph (1906b): "Studies in Cervantes. Persiles y Sigismunda. II. The Question of Heliodorus", Modern Philology, IV, pp. 677-704.
Schevill, Rudolph (1908): "Studies in Cervantes. Persiles y Sigismunda. III. Virgil's and Aeneid", Transactions of the Connecticut Academy of Arts and Sciences, 13, pp. 475-548.
Stegmann, Tilbert Diego (1971): Cervantes' Musterroman "Persiles", Epentheorie und Romanpraxis um 1600, Hamburg, Hartmut Lüdke Verlag.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.