Construcciones formales y tradiciones discursivas en cuatro textos médicos novatores fundamentales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3989/rfe.2020.007

Palabras clave:

construcciones formales, conectores argumentativos, conectores metadiscursivos, medicina española, novatores, tradiciones discursivas

Resumen


Seguramente, los novatores constituyen el movimiento más destacado en la ciencia española de las últimas décadas del siglo XVII y principios del XVIII. En lucha contra la teoría y práctica tradicionales, a las que hacen responsables de la decadencia española, los novatores anticipan lo que será después la Ilustración. En este artículo se examinan construcciones formales argumentativas y metadiscursivas de los textos médicos novatores, dentro de un estilo caracterizado por el polisíndeton y la complejidad sintáctica, propio de la proximidad concepcional. Interesados por el peso de los factores culturales en la evolución de la gramática del texto y el concepto de tradición discursiva, finalmente nos hemos preguntado si los novatores supusieron un cambio significativo en la organización textual y si, por tanto, existe una tradición discursiva novatora. Al menos por ahora, la respuesta es negativa. Sin embargo, es posible que estudios posteriores ofrezcan datos que modifiquen esta conclusión negativa y muestren que el cambio en la historia de la Medicina de los novatores vino unido también a una nueva tradición discursiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Allan, Keith (2001): Natural Language Semantics, Oxford, Blackwell Publishers.

Alonso-Cortés, Ángel (1999): La exclamación en español: estudio sintáctico y pragmático, Madrid, Minerva.

Álvarez de Miranda, Pedro (1996): "La época de los novatores, desde la historia de la lengua", Studia historica. Historia moderna, 14 (Ejemplar dedicado a: Los novatores como etapa histórica), pp. 85-94.

Arenas, M.ª Elena (1997): Hacia una teoría general del ensayo: construcción del texto ensayístico, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Azofra-Sierra, María Elena (2012) "Procesos de formación de conectores aditivos en español medieval", RILCE, 28, 2, pp. 351-384.

Briz, Antonio (1998): El español coloquial en la conversación: esbozo de pragmalingüística, Barcelona, Ariel.

Cano, Rafael (1996): "La ilación sintáctica en el discurso alfonsí", Cahiers de linguistique hispanique mèdiévale, 21, pp. 295-324, https://doi.org/10.3406/cehm.1996.880

Cano, Rafael (2003): "Función sintáctica, significación gramatical y valor léxico en la conexión supraoracional", en José Luis Girón Alconchel, Silvia Iglesias Recuero, Francisco Javier Herrero Ruiz de Loizaga y Antonio Narbona (eds.), Estudios ofrecidos al profesor José Jesús de Bustos Tovar, 1, Madrid, Editorial Complutense, pp. 297-314.

Cano, Rafael (2017): "A la búsqueda de los textos olvidados. Los orígenes de la modernidad discursiva en la historia del español", Romanistisches Jahrbuch, 68, 1, pp. 279-301. https://doi.org/10.1515/roja-2017-0013

Casado, Manuel (1991): "Los operadores discursivos es decir, esto es, o sea y a saber en español actual: valores de lengua y funciones textuales", Linguística Española Actual, XIII, 1, 1991, pp. 87-116.

Coseriu, Eugenio (2007): Lingüística del texto. Introducción a la hermenéutica del sentido, edición, anotación y estudio previo de Óscar Loureda Lamas, Madrid, Arco/Libros.

Díez del Corral, Elena (2013): Variación lingüística en documentos coloniales de la Audiencia de Quito (1563-1822). Estudio histórico de conectores consecutivos, tesis doctoral dirigida por Juan Pedro Sánchez Méndez, Neuchâtel, Université de Neuchâtel.

Díez del Corral, Elena (2015): "El siglo XIX y su relevancia en el estudio histórico de algunos marcadores del discurso", Études romanes de Brno, 36, 1, pp. 21-39.

Dobrovol'skij, Dmitrij (2016): "Fraseología y Gramática de Construcciones", Language Design 18, pp. 71-106, <http://elies.rediris.es/Language_Design/LD18/LD18_03_DOBROVOLSKII.pdf>].

Eberenz, Rolf (2009): "La periodización de la historia morfosintáctica del español: propuestas y aportaciones recientes", Cahiers d'études hispaniques medievales, 32, 2009, pp. 181-201. https://doi.org/10.3406/cehm.2009.2072

Eichenbaum, Boris (1978 [1965]): "La teoría del 'métododo formal'", en Tzvetan Todorov (comp.), Teoría de la literatura de los formalistas rusos, trad. Ana M. Nethol, México, D. F., Siglo XXI editores, pp. 21-54.

Elvira, Javier (2015): Lingüística histórica y cambio gramatical, Madrid, Síntesis.

Escandell, M.ª Victoria (1987): La interrogación en español: semántica y pragmática, tesis doctoral dirigida por Ignacio Bosque, Madrid, Universidad Complutense de Madrid.

Fernández Alcaide, Marta (2009): Cartas de particulares en Indias del siglo XVI. Edición y estudio discursivo, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert. https://doi.org/10.31819/9783964563866

Fillmore, Charles J., Paul Kay y Mary Catherine O'Connor (1988): "Regularity and Idiomaticity in Grammatical Constructions: The Case of Let Alone", Language, 64, 3, pp. 501-538. https://doi.org/10.2307/414531

Fried, Mirjiam (2013): "Principles of constructional change" en Thomas Hoffmann y Graeme Trousdale (eds.), The Oxford Handbook of Construction Grammar, Oxford & New York, Oxford University Press, pp. 419-437. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780195396683.013.0023

Fuentes Rodríguez, Catalina (2020): "Categorías, relaciones causativas y argumentativas: de ahí (que)/ de hecho", en Antonio Messias Nogueria, Catalina Fuentes Rodríguez y Manuel Martí Sánchez (eds.), Aportaciones desde el español y el portugués a los marcadores discursivos, Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla, pp. 31-53.

Garachana, Mar (2014): "Gramática e historia textual en la evolución de los marcadores discursivos. El caso de no obstante", RILCE, 30, 3, pp. 959-984.

García Aguiar, Livia Cristina (2014): El español del siglo XVIII. Edición y Estudio de un corpus de documentación Municipal malagueña, tesis doctoral dirigida por Inés Carrasco Cantos, Málaga.

Garrido, Joaquín (2009): Manual de lengua española, Madrid, Castalia.

Girón Alconchel, José Luis (2003): "Evolución de la cohesión en el discurso ensayístico entre 1648 y 1726", en José Luis Girón Alconchel, Silvia Iglesias Recuero, Francisco Javier Herrero Ruiz de Loizaga y Antonio Narbona (eds.), Estudios ofrecidos al profesor José Jesús de Bustos Tovar, Madrid, Universidad Complutense, I, pp. 331-360.

Girón Alconchel, José Luis (2012): "El cambio y el no cambio gramatical en el relato histórico en la transición del siglo XVII al XVIII", Cuadernos dieciochistas, 13, pp. 29-49.

Girón Alconchel, José Luis (2016): "La segmentación lingüística del discurso en la prosa de la segunda mitad del siglo XVII", en Marta Fernández Alcaide, Elena Leal Abad y Álvaro S.

Octavio de Toledo y Huerta (eds.), En la estela del Quijote. Cambio lingüístico, normas y tradiciones discursivas en el siglo XVII, New York, Peter Lang, pp. 215-232.

Girón Alconchel, José Luis (2018): "La creación de gramática y de texto: del enunciado a la unidad discursa en El Quijote", en José Luis Girón Alconchel, Francisco Javier Herrero Ruiz de Loizaga y Daniel M. Sáez Rivera (eds.), Procesos de textualización y gramaticalización en la historia del español, Madrid/Frankfut am Main, Iberoamericana/Vervuert, pp. 311-341. https://doi.org/10.31819/9783954876938-010

Goldberg, Adele E. (2013): "Constructionist approaches", en Thomas Hoffmann y Graeme Trousdale (eds.), The Oxford Handbook of Construction Grammar, Oxford & New York: Oxford University Press, pp. 15-31, https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780195396683.013.0002

Gómez de Enterría, Josefa (2012): "El vocabulario médico de los novatores en el siglo XVIII", en García-Godoy, Mª Teresa (ed.), El español del siglo XVIII. Cambios lingüísticos en el primer español moderno. Bern, Peter Lang, Serie Fondo Hispánico de Lingüística y Filología nº 10, pp. 55-84.

Gómez de Enterría, Josefa (2013a): "La corriente latinista y la renovación léxica en el vocabulario médico del siglo XVIII", en Sinner, Carsten (ed.), Comunicación y transmisión del saber entre lenguas y culturas, München, Peniope, pp. 99-110.

Gómez de Enterría, Josefa (2013b): "Higiene y salud en las traducciones médicas del francés al español durante el siglo XVIII", Panace@, XIV, 38, pp. 287-296

Gómez de Enterría, Josefa y Manuel Martí Sánchez (2016): "Rasgos discursivos en dos momentos de la medicina dieciochesca", en Marta Fernández Alcaide, Marta, Elena Leal Abad y Álvaro S. Octavio de Toledo y Huerta (eds.), En la estela del Quijote. Cambio lingüístico, normas y tradiciones discursivas en el siglo XVII, New York, Peter Lang, pp. 281-298.

Herrero Ingelmo, José Luis (2007): "Cómo surgen los conectores: Los reformuladores id est, esto es, es decir", Revista de Lexicografía, XIII, pp. 45-54. https://doi.org/10.17979/rlex.2007.13.0.4784

Herrero Ruiz de Loizaga, Francisco Javier (2003): "Conectores consecutivos en el diálogo de los siglos XV y XVI (1448-1528)", Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, 21, pp. 59-102.

Hoffmann, Thomas y Graeme Trousdale (2013): "Construction Grammar: Introduction", en Thomas Hoffmann y Graeme Trousdale (eds.), The Oxford Handbook of Construction Grammar, Oxford & New York: Oxford University Press, pp. 1-12. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780195396683.013.0001

Kabatek, Johannes (2005): "Tradiciones discursivas y cambio lingüístico", Lexis: Revista de lingüística y literatura, 29, 2, pp. 151-177.

Kabatek, Johannes (2018): Lingüística coseriana, lingüística histórica, tradiciones discursivas, edición de C. Bleormu y D. P. Gerards, Madrid, Iberoamericana. https://doi.org/10.31819/9783954877508

Kabatek, Johannes y Sara Preziosa (2018): "Sevilla frente a Madrid: Tradiciones discursivas, ideología y gramática en la prensa durante la Guerra Civil", en Anna-Susan Franke y Vicente Álvarez Vives (eds.), Romaniae Pontes. Beiträge zur Spreache in der Gallo- und Iberoromania, Berlin, Peter Lang, pp. 255-268.

Koch, Peter (2008): "Tradiciones discursivas y cambio lingüístico: el ejemplo del tratamiento 'vuestra merced' en español", en Johannes Kabatek (coord.), Sintaxis histórica del español y cambio lingüístico: Nuevas perspectivas desde las Tradiciones Discursivas, Madrid, Iberoamericana, pp. 53-88. https://doi.org/10.31819/9783865278623-003

Lapesa, Rafael (1976): "Un lenguaje nuevo", lección presentada en el Ciclo Centenario de Feijoo, Madrid, Fundación Juan March, pp. 31-33 <https://recursos.march.es/culturales/documentos/conferencias/resumenes-bif/240.pdf?v=96524483>.

Llopis, Ana (2014): Aproximación funcional a los marcadores discursivos: Análisis y aplicación lexicográfica, Frankfurt an Main, Peter Lang.

López Serena, Araceli (2012): "La doble determinación del nivel histórico en el saber expresivo. Hacia una nueva delimitación del concepto de tradición discursiva", Romanistisches Jahrbuch, 62.1, pp. 59-97. https://doi.org/10.1515/roma.62.3

López Serena, Araceli (2017): "Hacer (cosas con) palabras: la discursividad como universal genérico-esencial del lenguaje", Círculo de Linguística Aplicada a la Comunicación, 69, pp. 175-216. https://doi.org/10.5209/CLAC.55319

López Serena, Araceli y Margarita Borreguero (2010): "Los marcadores del discurso y la variación lengua hablada vs. lengua escrita", en Loureda Lamas, Óscar y Acín Villa, Esperanza (eds.), Los estudios sobre marcadores del discurso en español, hoy, Madrid, Arco/Libros, pp. 325-405.

Lyngfelt, Benjamin (2018): "Introduction: constructicons and constructicography", en Benjamin Lyngfelt, Lars Borin, Kyoko Ohara y Tiago Timponi Torrent (eds.), Constructicography. Constructicon development across language, Amsterdam y Philadelphia, John Benjamins, pp. 1-18. https://doi.org/10.1075/cal.22.01lyn

Martí Sánchez, Manuel (1994): "La primera teoría del complemento en la gramática española", Revista Española de Lingüística, 24, 1, pp. 21-38.

Martí Sánchez, Manuel (2013): "A distinción entre conxuncións e conectores discursivos e a súa manifestación fraseolóxica", Cadernos de Fraseoloxía Galega, 15, pp. 211-236.

Martí Sánchez, Manuel (2017): "El cambio discursivo como problema teórico y descriptivo", en Ana M.ª Cestero Mancera y M.ª Eugênia Olímpio (eds.), Investigaciones actuales en Lingüística, IV: Sobre el discurso, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, pp. 129-149.

Martín Zorraquino, María Antonia y José Portolés (1999): "Los marcadores del discurso", en Ignacio Bosque y Violeta Demonte (eds.), Gramática descriptiva de la Lengua Española, 3. Madrid, Espasa-Calpe, pp. 4051-4213.

Martínez Vidal, Alvar (1986): "Los supuestos conceptuales del pensamiento médico de Martín

Martínez (1684-1734): la actitud antisistemática", Llull, 9, pp. 127-152.

Martínez Vidal, Alvar y José Pardo Tomás (1995): "In tenebris adhuc versantes. La respuesta de los novatores españoles a la invectiva de Pierre Régis", Dynamis, 15, pp. 301-340.

Martínez Vidal, Alvar y José Pardo Tomás (2003): "Un siglo de controversias: la medicina española de los novatores a la ilustración", en Josep Lluís Barona, Juan Pimentel y Javier Moscoso (eds.), La Ilustración y las ciencias: para una historia de la objetividad, Valencia, Universidad de Valencia, pp. 107-135.

Méndez Orense, María (2019): La prosa (pre)ensayística de los economistas políticos en España (1600-1795). Estudio sintáctico-discursivo, tesis doctoral dirigida por Rafael Cano Aguilar, Sevilla, Universidad de Sevilla.

Micheli, Alfredo de (2005): "William Harvey y los inicios de la ciencia moderna", Gaceta Médica de México, 141 (3), pp. 233-237.

Navarro, Federico (2011): Análisis histórico del discurso. La evaluación en las reseñas del Instituto de Filología de Buenos Aires (1939-1989), tesis doctoral dirigida por Salvio Martín Menéndez y Francisco José Zamora Salamanca, Valladolid, Universidad de Valladolid.

Núñez, Rafael y Enrique Del Teso (1996): Semántica y Pragmática del texto común. Producción y comentario de textos, Madrid, Cátedra.

Octavio de Toledo, Álvaro (2016): "Aprovechamiento del CORDE para el estudio sintáctico del primer español moderno (ca. 1675-1825)", en Johannes Kabatek (ed.), Lingüística de corpus y lingüística histórica iberorrománica, Berlin, De Gruyer, pp. 57-89.

Pardo Tomás, José y Alvar Martínez Vidal (1997): "Los orígenes del teatro anatómico de Madrid (1689-1728)", Asclepio, XLIX, pp. 5-38, https://doi.org/10.3989/asclepio.1997.v49.i1.376

Perna, Carlos Gabriel (2014): "En torno a la teoría de los entornos de Eugenio Coseriu. El caso de la 'región'", Revista Argentina de Historiografía Linguística, VI, 2, pp. 143-160.

Pons Bordería, Salvador (2008): "Gramaticalización por tradiciones discursivas: el caso de 'esto es'", en Johannes Kabatek (ed.), Sintaxis histórica del español y cambio lingüístico: nuevas perspectivas desde las tradiciones discursivas, Madrid/Frankfurt am Main, Vervuert/Iberoamericana, pp. 249-274. https://doi.org/10.31819/9783865278623-011

Pons Bordería, Salvador (2013): "Un solo tipo de reformulación", Cuadernos AISPI, 2, pp. 151-170.

Pons Bordería, Salvador y Leonor Ruiz Gurillo (2001): "Los orígenes del conector de todas maneras: fijación formal y pragmática", Revista de Filología Española, 81, 3-4, pp. 317-351, https://doi.org/10.3989/rfe.2001.v81.i3/4.180

Porto Requejo, M.ª Dolores (2018): "Un viaje a las metáforas literarias: de la lingüística cognitiva a la neuroestética", Lingüística en la Red, Monográfico VII Jornadas Lengua y Comunicación. Lengua, Literatura y Enseñanza, <http://www.linred.es/monograficos_pdf/LR-monografico15-2-articulo3b.pdf>.

RAE y ASALE (2009): Nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa.

Rey, Santiago del (2013): El discurso dialógico en el castellano del s. XVI: las traducciones de los coloquios de Erasmus, tesis doctoral dirigida por Rafael Cano Aguilar, Sevilla, Universidad de Sevilla.

Rodríguez Sánchez, Rafael-Ángel (1999): "El pensamiento escolástico español: una fisiología de la corporalidad", Thémata, 23, pp. 487-494.

Sáez Rivera, Daniel M. (2007): "Tradiciones discursivas, historiografía lingüística e historia de la lengua", Cuatrocientos años de la lengua del "Quijote", Estudios de historiografía e historia de la lengua española, Actas de V Congreso Nacional de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española, Sevilla, Universidad de Sevilla, pp. 89-111, <https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/40906/8.pdf?sequence=1&isAllowed=y>.

Sáez Rivera, Daniel Moisés (2018): "Una propuesta de aplicación de la teoría de las tradiciones discursivas: alrededor de las relaciones de autos de fe", en Xosé Afonso Álvarez Pérez, Jairo Javier García Sánchez, Manuel Martí Sánchez y Ana María Ruiz Martínez (eds.), Nuevas perspectivas en la diacronía de las lenguas de especialidad, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, pp. 409-428.

Sánchez-Blanco, Francisco (1997): La Ilustración en España, Madrid, Akal.

Schrott, Angela (2017): "Las tradiciones discursivas, la pragmalingüística y la lingüística del discurso", Revista de la Academia Nacional de Letras, 13, pp. 25-57.

Taavitsainen, Irma y Andreas H. Jucker (2015): "Twenty years of historical pragmatics: Origins, developments and changing thought styles", Journal of Historical Pragmatics, 16 (1), pp. 1-24. https://doi.org/10.1075/jhp.16.1.01taa

Thom, Rene (1996): "El mito del método experimental", El País, 04/01/1986 <https://elpais.com/diario/1986/01/04/opinion/505177205_850215.html>.

Tinianov, Yuri (1978 [1965]): "Sobre la evolución literaria", en Tzvetan Todorov (comp.), Teoría de la literatura de los formalistas rusos, trad. Ana M. Nethol, México, D. F., Siglo XXI editores, pp. 89-101.

Usera, Gabriel, Matías Nieto, Serapio Escolar, Francisco Méndez Álvaro y Antonio Codorniu (1830): Biblioteca escogida de Medicina y Cirujía o Colección de las mejores obras de esta ciencia publicadas ó que se publiquen en el extranjero y de otras originales, Madrid, Carlos Bailly-Bailliere.

Descargas

Publicado

2020-06-30

Cómo citar

Martí Sánchez, M. (2020). Construcciones formales y tradiciones discursivas en cuatro textos médicos novatores fundamentales. Revista De Filología Española, 100(1), 161–193. https://doi.org/10.3989/rfe.2020.007

Número

Sección

Artículos