La cuenta de la vida de Antonio de Nebrija grammatico
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.2020.019Palabras clave:
biografía, Antonio de NebrijaResumen
Se presentan informaciones, datos y apuntes sobre la vida —y la obra, y el temperamento o la personalidad— del maestro Antonio de Lebrija grammatico. La mayor parte de ese bagaje procede de La pasión de saber. Vida de Antonio de Nebrija (2019), o guarda una estrecha relación con ese libro, que a propósito se presenta, se examina, se resume y se valora en esta nota.
Descargas
Citas
Bierbach, Christine (1989): " 'La lengua compañera del imperio'? ou 'la filología compañera del imperialismo'? Nebrija (1492) au service de la politique linguistique du franquisme", en Bernard Py & René Jeanneret (eds.), Minorisation linguistique et interaction, Genève: Librairie Droz, pp. 217-232.
Esparza Torres, Miguel Ángel (1992): Las ideas lingüísticas y gramaticales de Antonio de Nebrija. La 'nova ratio nebrissensis', tesis doctoral inédita, Universidad Autónoma de Madrid.
Esparza Torres, Miguel Ángel (1995): Las ideas lingüísticas de Antonio de Nebrija, Münster, Nodus.
Esparza Torres, Miguel Ángel (2009): "Datos editoriales para la investigación de las ampliaciones y correcciones de los diccionarios nebrisenses hasta 1800", Romanistik in Geschichte und Gegenwart, 15, pp. 161-186.
Esparza Torres, Miguel Ángel y Vicente Calvo Fernández (1994): "La grammatica proverbiandi y la nova ratio nebrissensis", Historiographia linguistica, 21, 1/2, pp. 39-64. https://doi.org/10.1075/hl.21.1-2.03esp
Esparza Torres, Miguel Ángel y Hans J. Niederehe (1999): Bibliografía nebrisense. Las obras completas del humanista Antonio de Nebrija desde 1481 hasta nuestros días, Amsterdam, John Benjamins. https://doi.org/10.1075/sihols.90
Gómez Asencio, José J. (2006): Nebrija vive, Madrid, Fundación Antonio de Nebrija.
Gómez Asencio, José J. (2012): "A vueltas con la Gramática sobre la lengua castellana de Antonio de Nebrija", Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, LXXXVIII, 2, pp. 429-450.
Gómez Asencio, José J. (2020): Reseña de R. Pellen y F. Tollis (2018), Boletín de la Real Academia Española, 321, pp. 327-352.
González de la Calle, Pedro Urbano (1945): "Elio Antonio de Lebrija (Aelius Antonius Nebrissensis). Notas para un bosquejo biográfico", Thesaurus, Boletín del Instituto Caro y Cuervo, 1, pp. 80-129.
Lozano [Guillén], Carmen (2011): "Edición, estudio y notas" a la Gramática sobre la lengua castellana de Antonio de Nebrija, Barcelona, Biblioteca clásica de la RAE/Círculo de Lectores/Galaxia Gutenberg, pp. 345-366.
Martín Baños, Pedro (2019): La pasión de saber. Vida de Antonio de Nebrija, Biblioteca biográfica del Renacimiento español, Huelva, Publicaciones de la Universidad de Huelva.
Odriozola, Antonio (1946): "La caracola del bibliófilo nebrisense o La casa a cuestas indispensable al amigo de Nebrija para navegar por el proceloso mar de sus obras", Revista de bibliografía nacional, 7, pp. 3-114.
Olmedo, Félix G. (1942): Nebrija (1441-1522). Debelador de la barbarie, comentador eclesiástico, pedagogo, poeta, Madrid, Editora Nacional.
Olmedo, Félix G. (1943): "Nuevos datos y documentos sobre Nebrija", Razón y fe, 128, pp. 121-135.
Pedrazuela Fuentes, Mario (2015): "Ramón Cabrera, Agustín García de Arrieta y Francisco García Ayuso: tres académicos de la lengua segovianos", Estudios segovianos, 57, pp. 309-338.
Pellen, René y Francis Tollis (2018): La Grammaire castillane de Nebrija (1492). Un pas décisif dans la grammatisation de l'espagnol. Traduction annotée précédée d'une étude historique et critique. Limoges, Lambert-Lucas.
Quilis, Antonio (1980): "Estudio" a la edición de la Gramática de la lengua castellana de Antonio de Nebrija, Madrid, Editora Nacional, pp. 9-18.
Sánchez Salor, Eustaquio (2019): "La controvertida datación del Vocabulario español-latino de Nebrija. A propósito del término 'canoa' ", Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingü.stica, 13, pp. 123-137.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.