«Muerte, cates / que non cates»: el "discor" 510 de Fray Diego de Valencia en el Cancionero de Baena
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.2002.v82.i3/4.155Palabras clave:
Lexicografía, Historiografía lingüísticaResumen
En la primera mitad de este ensayo, ofrecemos una lectura minuciosa de un poema de fray Diego de Valencia como chef d'oeuvre desatendido de nuestra poesía elegiaca bajomedieval: su invectiva lírica contra la Muerte personificada en el decir 510 del Cancionero de Baena. Luego argüimos que la afición de Valencia a la rima entre homónimos en esta elegía y en el resto de su obra (aun en comparación con los demás poetas representados en el Cancionero de Baena) podría reflejar el recurso insistente a esta figura retórica (la traductio latina) en la poética hebraica medieval (tradición cuya lengua manejaba con pericia, como evidencia en el decir 501).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.