El romance morisco Ensíllenme el potro rucio atribuido a Liñán, y su parodia
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.2012.v92.i1.238Palabras clave:
Liñán de Riaza, Lope de Vega, romance idealista morisco, romance realista burlescoResumen
El romance «Ensíllenme el potro rucio» está atribuido a Pedro Liñán de Riaza en el manuscrito 973 de la Real Biblioteca de Palacio de Madrid. Se nos transmite en fuentes impresas y manuscritas. La versión de los impresos transmite un texto incompleto al que le faltan doce versos o tres coplas, lo cual se pone de relieve al compararlo con la parodia gongorina «Ensíllenme el asno rucio». El presente estudio pretende plantear y resolver estas dos cuestiones: editar el texto basándonos en todas las fuentes posibles, y atribuírselo al que, de acuerdo con la fuente manuscrita más antigua, fue su autor, Pedro Liñán de Riaza.
Descargas
Citas
Alzieu, Pierre, Jammes, Robert y Lissorgues, Yvan, Poesía erótica del siglo de oro, Barcelona, Crítica, 2000.
Fernández Montesinos, José, ed., Los Romancerillos tardíos, Salamanca, Anaya, 1964.
Fernández Montesinos, José, Estudios sobre Lope de Vega, Salamanca, Anaya, 1989.
Goldberg, Rita, ed., Poesías barias y recreación de buenos ingenios, Madrid, José Purrúa Turanzas, 1984.
Góngora, Luis de, Romances, Antonio Carreira, ed., Barcelona, Quaderns Crema, 1998.
Góngora, Luis de, Sonetos completos, Biruté Ciplijauskaité, ed., Madrid, Castalia, 1978.
Lasso de la Vega, Gabriel, Manojuelo de romances, Ángel González Palencia y Eugenio Mele, eds., Madrid, Saeta, 1952.
Liñán de Riaza, Pedro, Poesías, Julián F. Randolph, ed., Barcelona, Puvill Libros S. A., 1982.
Márquez Villanueva, Francisco, «Pan ‘pudendum muliebris’ y Los españoles en Flandes», Hispanic Studies in Honor of Joseph H. Silverman, Joseph V. Ricapito, ed., 1988, págs. 247-269.
Pérez López, José Luis, «Los romances del realismo bucólico de Liñán de Riaza y de Lope de Vega, el ‘Entremés de los romances’ y el Quijote», Anuario Lope de Vega, vol. XV, 2009, págs. 169-201.
Pérez López, José Luis, «Nuevos poemas atribuibles a Pedro Liñán de Riaza (con un estudio de las obras de Gabriel Lasso de la Vega)», Voz y Letra, XIX, 1, 2007, págs. 99-139.
Pérez López, José Luis, «Una hipótesis sobre el Don Quijote de Avellaneda: de Liñán de Riaza a Lope de Vega», Lemir (revista electrónica), 9, 2005.
Primavera y flor de los mejores romances recogidos por el licenciado Arias Pérez (Madrid, 1621), reimpreso directamente de la primera edición con un estudio preliminar de J. Fernández Montesinos, Castalia, Valencia, 1954.
Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe, 2001.
Rodríguez-Moñino, Antonio, ed., Las fuentes del Romancero general (Madrid, 1600), Madrid, RAE, 1957.
Romancero general (1600, 1604, 1605), edición, prólogo e índices de Ángel González Palencia, 2 vols., Madrid, CSIC, 1947.
Vega, Lope de, La Dorotea, Edwin S. Morby, ed., Madrid, Castalia, 1987.
Vega, Lope de, La Filomena. Poesía IV, Antonio Carreño, ed., Madrid, Biblioteca Castro, 2003.
Vega, Lope de, Poesías líricas, José F. Montesinos, ed., Madrid, Espasa-Calpe, S. A., Clásicos Castellanos, 1960.
Vega, Lope de, Rimas humanas y otros versos, Antonio Carreño, ed., Barcelona, Crítica, 1998.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.