Distinción entre s estridente y s mate propiciada en Sevilla a mediados del siglo XVII
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.1999.v79.i1/2.317Resumen
Un certamen poético sevillano de 1663, recogido en el libro titulado Templo panegírico al certamen poético que celebró la Hermandad Insigne del Santísimo Sacramento estrenando la gran fábrica del Sagrario nuevo de la Metrópoli sevillana, y, de modo especial, su inspirador, el humanista y poeta Femando de la Torre Farfán, deparan el interés de dejar el testimonio siguiente: en Sevilla, bien entrada la segunda mitad del siglo XVII, un grupo de escritores conoce y defiende, al menos para la lengua literaria, la existencia de sendos fonemas fricativos y sordos, cuyas respectivas grafías son s y z, diferenciados por el rasgo estridente/mate, herederos de las dos parejas de sibilantes medievales encuadradas en el orden dental.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.