Indigenismos en el Vocabulario de la Lengua Cakchiquel atribuido a fray Domingo de Vico, Ms. BNF R. 7507
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.2008.v88.i1.45Palabras clave:
lexicología histórica, influencia de las lenguas indígenas en el español, lenguas mayas, cakchiquel, lingüística misionera, Domingo de VicoResumen
Los vocabularios bilingües hispano-amerindios de la época colonial suelen contener indigenismos en su texto castellano. En este artículo se analizan las innovaciones léxicas que presenta el Vocabulario de la lengua cakchiquel, primer vocabulario conocido con una lengua maya, que fue redactado probablemente en Guatemala hacia 1555 y del que se conserva una copia en la Biblioteca Nacional de Francia (ms. R. 7507). Se proporcionan documentaciones antiguas de los indigenismos y, a partir de las mismas, se revisan algunos datos etimológicos o geográficos que figuran en el DRAE en su vigésima segunda edición.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.